Agenda
Aquí encontrarán eventos con autoras y autores de América Latina que viven o están de visita en Berlín: lecturas, mesas redondas, actuaciones, talleres y paseos organizados por la los actores e instituciones de la escena latinoamericana de la ciudad.
Programa
19:30 - 22:00

¡El amor es una locura que solo la cura el cura, pero si el cura la cura, mira qué locura!
Aquí estamos de vuelta para anunciar el próximo encuentro hispanopoético que se avecina en este nuevo ciclo y tan ansiada primavera 💛🌷
Recuerden que este es un espacio para crear comunidad en torno a la poesía y escritura en español en Berlin. Toda persona que exprese sus experiencias vitales y delirios a través del arte de la voz escrita está invitada a compartir sus textos. Es un espacio sin juicios, así que anímense a leer 🌟
Los textos han de ser en castellano, propios y la intervención no ha de exceder los 5 minutos. Puedes acompañar la intervención/lectura con lo que desees.
La temática que acompañará a este encuentro (si bien pueden leer sobre lo que deseen) es LOCURA: ¿Es la locura la cura que todo lo cura? ¿Qué cosas podría llegar a hacer tu "yo" loco? ¿Es con la locura con lo que se encuentra la cordura? Dicen que la locura es la desviación de la norma, ¿pero qué es lo normal? ¿No hay siempre un poco de razón en la locura?
Qué necesitas saber:
💫Miércoles 19 de marzo
🗨En @poropati.bar | Weserstrasse 79
👄Abrimos puertas a las 19:30h | Comenzamos 20.00h
👩💻Entrada a donación a partir de 5 euros (pero NADIE se queda fuera por problemas económicos, en tal caso comunícalo en la puerta)
🧚Inscripciones para leer en: pasajerodelmuro@gmail.com
👩💻Para escuchar simplemente ven!
Os esperamos!
PD: solo apto para LOCOS!
19:00

Entrada gratuita
Ariel Farace & Iosi Havilio
Lectura/Recorrido por algunos libros/mundos de los autores + breve sesión de exorcismo sónico
Ariel Farace es un artista argentino que trabaja en las áreas del teatro, la literatura y la música. Algunas de sus obras son: Los esclavos atraviesan la noche, lAs ciMAs, Un día El mar, Constanza muere, Ulises no sabe contar y Luisa se estrella contra su casa . Actuó en teatro en proyectos de Analía Couceyro, Eugenia Pérez Tomas, Ignacio Sánchez Mestre, Alejandro Tantanian, Beatriz Catani, Román Caracciolo y Pompeyo Audivert. En cine participa de Bernarda es la patria de Diego Schipani y Resfriada de Gonzalo Castro. Integra el colectivo Paraíso Club. Dirige el proyecto editorial Libros Drama. Enseña Dramaturgia en la Universidad Nacional de las Artes. Publicó obras de teatro, diarios y poemas.
Iosi Havilio. Buenos Aires, 1974. Es escritor, artista plástico y docente. Estudió filosofía, música y cine. Publicó las novelas Opendoor (2006, Editorial Entropía, Bs. As.), Estocolmo (2010, Mondadori), Paraísos (2012, Mondadori ), La serenidad (2014, Editorial Entropía, Bs. As.), Pequeña flor (2015, Penguin Random House), adaptada al cine, Jacki o la Internet profunda (2018, Socios Fundadores, Bs As.), Vuelta y Vuelta (2019, PRH) y Buuuh! (Entropía, 2023) Sus libros han sido traducidos al inglés, al italiano y al francés, entre otros idiomas. Misiones (Blatt & Ríos, 2025) es su última novela. Ha participado de numerosas residencias y festivales en distintas partes del mundo, colaborado en varias antologías y en la escritura de guiones cinematográficos. En la actualidad, mientras trabaja en su próxima novela, coordina talleres de escritura en varios ámbitos y anima seminarios en la carrera de Artes de la Escritura de la UNA (Bs As, Argentina), la Maestría de Escritura Creativa de la UNTREF (Bs. As. Argentina) y en la ENSAPC (Paris-Cergy).
Bartleby & Co.
Boppstr. 2
10967 Berlin
18:30 - 21:00

Una novela en tres días
Viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de marzo de 18:30 a 21:00hs
Precio: 120 euros
Presencial
Este taller de tres encuentros consecutivos propone recorrer desde tres puntos de vista que se incluyen e interpelan, el abordaje de una novela (léase guion, conjunto de relatos, memorias, poemario, miscelánea), explorando los muchos (infinitos) modos de novelar que existen más allá de la instancia en que el proyecto de escritura esté: desde una idea incipiente a una primera versión con todas las sendas intermedias que se abren y entrelazan de una orilla a otra. El intercambio pasará por la exposición, discusión, escritura en vivo y lectura de fragmentos en pos de las posibilidades expansión y organización de cada mundo en particular.
Contenidos:
Día 1: ¿Qué? La pregunta por la historia. Por las historias. Visualización y exploración del universo en cuestión. De los paisajes, seres, situaciones que lo conforman. Línea de tiempo,recuerdos, invenciones. Todo cuenta, todo vale: hechos, ideas, recortes, experiencias, basura, intuiciones. Desovillar mediante la palabra (también con imágenes, sensaciones, sonidos) el mundo que viene siendo y quiere ser desplegado. Un mundo, como todo mundo, en permanente composición-descomposición.
Día 2: ¿Quién? La pregunta por el sujeto. ¿Quién dice lo que dice pudiendo callar? ¿Desde dónde? ¿Quiénes son esos otros? ¿Y quién yo en relación a ellos? Sean personas, cosas, partículas. La expansión define el espacio, también el habla y la interpretación. El poder de la escucha: rastrear las singularidades del decir, los usos del lenguaje que asoman en cada voz. En lo que afirma, en lo que duda, en el dislate, en el tartamudeo. La escritura se pone en marcha con lo que hay: palabra, ruido, concepto, música, disonancia, certeza y error.
Día 3: ¿Cómo? La pregunta por los modos y la estructura. Eso que pasa, esa historia que tenemos entre manos, ese universo que nos convoca, las palabras que se dicen y no pueden dejar de decirse, contienen las pistas de una forma, imprecisa, vaga, en constante mutación que al mismo tiempo ya es perfecta en acto y en potencia, absoluta definición. La novela (¿qué viene a ser una novela a esta altura de los acontecimientos?) bascula en su recorrido entre los límites y los sin límites que el fondo, la forma y las voces ensayan una y otra vez.
Iosi Havilio. Buenos Aires, 1974. Estudió filosofía, música y cine. Publicó las novelas Opendoor (2006, Editorial Entropía, Bs. As.), Estocolmo (2010, Mondadori), Paraísos (2012, Mondadori ), La serenidad (2014, Editorial Entropía, Bs. As.), Pequeña flor (2015, Penguin Random House) adaptada al cine, Jacki o la Internet profunda (2018, Socios Fundadores, Bs As, Argentina), y Vuelta y Vuelta (2019, PRH). Sus libros han sido traducidos al inglés, al italiano y al francés, entre otros idiomas. Buuuh! (Entropía, 2023) es su última novela. Ha participado en varias antologías y colaborado en la escritura de guiones cinematográficos. En la actualidad, mientras trabaja en su próxima novela, anima talleres de escritura y dicta cursos en la carrera de Artes de la Escritura de la UNA (Bs As, Argentina) y la Maestría de Escritura Creativa de la UNTREF (Bs. As. Argentina).
17:30 - 19:30

La escritura es una epistemología del no saber. En ella, la obsesión y la forma se dan cita para pensar lo impensable, para decir lo que no puede decirse. Su objetivo no es ratificar conceptos ni buscar certezas sino crear un espacio para alentar la duda y las preguntas, la tolerancia y la imaginación, ensanchando de ese modo la realidad.
Durante estas reuniones, exploraremos estas y otras nociones a través de los textos de algunos de los poetas latinoamericanos más significativos del siglo XX, y trabajaremos también con los poemas que traigan los y las participantes.
Fechas:
Sábado 22 marzo
17:30 - 19:30 hs.
Viernes 28 marzo
18:30 - 20:30 hs.
Jueves 10 de abril
18:30 - 20:30 hs.
Costo:
150 €
Descuento para estudiantes: 130 €
Inscripciones: andenbuch@andenbuch.de
19:00 - 22:00
VUELVE el CLÁSICO DE LOS CLÁSICOS. VUELVE el @sarao.poetico al @salonberlines !!!
Lunes 24.03 a las 19:00 hs
Crellestr 26, 10827 Berlín
Quedan un par de lugares, avísanos por aquí o por donde te plazca para inscribirte y deleitarnos con tus 6 minutos de creación propia

19:00

Las obras que Anna Seghers escribió exiliada en México (1941-1947) son clave en el canon literario alemán sobre el nacionalsocialismo y el exilio antifascista.
Tránsito, La séptima cruz y La excursión de las niñas muertas integran el proyecto literario de traducción que Claudia Cabrera emprendió en 2019 para traer estas obras de importancia histórica al español de México contemporáneo. La iniciativa editorial es más oportuna que nunca: nos recuerda sobre un pasado que no debería repetirse y rescata a una autora fundamental del siglo XX, cuya presencia desaparecía en lengua española.
En el año 125 del nacimiento de Anna Seghers (1900-1983), Claudia Cabrera presenta en Berlín la reciente traducción de la más íntima de las obras de Seghers escritas en México: La excursión de las niñas muertas.
Conversación con Prof. Dr. Albrecht Buschmann (Universidad de Rostock).
Evento en español.
18:15 - 21:15
El taller está dirigido a quiénes tengan o deseen desarrollar un proyecto de escritura, sea prosa, poesía, teatro o un proyecto interdisciplinario. Está enfocado en acompañar procesos creativos, generar reflexiones colectivas, ofrecer referencias y proponer ejercicios para continuar. Los proyectos pueden estar en distintas instancias del proceso, ser ideas, deseos o ya estar avanzados.Durante cuatro encuentros vamos a ver distintas herramientas para editar, explorar, desbloquear, pulir y estructurar la escritura. Entre los encuentros nos dedicaremos a leer los proyectos y textos para luego trabajarlos en profundidad. Por un lado vamos a ejercitar la mirada para entender qué es lo que el texto propone y por el otro, vamos a entrenar la escritura para editar y potenciar la propuesta.
No hace falta tener experiencia previa. El taller tendrá un número reducido de participantes para poder dedicarnos a cada proyecto que lo necesite y tener tiempo para leer, releer y planear los pasos a seguir.

19:00 - 21:30

Este libro es fruto de una amistad. José Luis Pizzi ha seleccionado relatos de Timo Berger y los ha traducido al español. El volumen "Una noche con Rother y otros cuentor", publicado por Abrazos, se presenta ahora en el Salón Berlinés. José Luis Pizzi será el anfitrión de la velada. También celebraremos el cumpleaños de Daniel Canuti, editor de Abrazos.
«No sé por qué pienso que todos conocemos a Rother en algún momento de nuestras vidas. Ese primer relato es extraordinario y después va a mantener la tensión a lo largo de los otros cuentos. Timo no escribe cuentos como un poeta, es un poeta que escribe cuentos. Como los de Dylan Thomas que tanto me gustan. Estos relatos son pequeñas joyas de precisión, tatuados en la ingle de nuestros amigos terribles.»
Fabián Casas
Lectura y charla (sp./dt.) con Timo Berger
Moderación: José Luis Pizzi
Saludo: Daniel Canuti
Entrada: 5 euros con consumo
19:00 - 22:00

Este jueves 28.11.2024 será la presentación del libro «Tejido cardíaco» a las 19h en The Institute for Endotic Research (TIER). De la mano de Timo Berger, en publicación de la Editorial La única puerta a la izquierda, presentamos el primer libro de Regina Riveros en una lectura performática y exposición de arte visual de la autora y su ilustrador Joan Farías Luan. Para las lecturas de este noche contaremos con el entramado de voces de les reconocides poetas y artistas sonoros Logan February, Angélica Freitas, Rita González-Hesaynes, Juliana Perdigão, Ginés Olivares y Elsye Suquilanda. Por último, haremos un brindis y celebración de la poesía y su latido, la vida.
20:00 - 23:00
Queridxs!! 💜
🌟 Se viene el último encuentro hispanopoético del año y con Karen, parte principal de este proyecto que ha estado sosteniéndolo desde sus comienzos 🧑🤝🧑
Guarden la fecha y vengan con nosotros a brindar y refugiarnos del frio escuchando poesía hispanohablante 🌷🥂
El proyecto después seguirá vivo de la mano de Alicia y se abrirá a nuevas colaboraciones y transformaciones. Pero por ahora, démosle la importancia que tiene y vengan con nosotras a ritualizar los cierres!
Los cupos ya están llenos para leer, pero lxs invitamos a acompañarnos y transitar la temática propuesta: el último
¿Es importante ritualizar la última vez? ¿Qué te gustaría hacer tu último día? ¿El tiempo pasa más rápido en los últimos momentos? ¿Qué regala la adrenalina de saber que será el final? ¿Qué harías/dirias si fuera la última vez que lx vieras?
Qué necesitas saber:
💫Jueves 5 diciembre
🗨En @poropati.bar | Weserstrasse 79
👄Abrimos puertas a las 20.00h | Comenzamos 20.30h
👩💻Entrada a donación a partir de 4 euros
👩💻Para escuchar simplemente ven!
Lxs esperamos!
Pasajero del Muro
Fomentando el potencial hispano-poético en Berlín
Alicia Morán
Karen Byk
18:00 - 21:00

En el segundo volumen de seriesMATERIAL, invitamos a Carolina Brown a hablar del mecanismo que hay detrás de su relato «El tótem». Juntos analizaremos su historia y nos preguntaremos cómo puede existir la literatura en el sobresaturado mundo actual, cómo utilizar una lengua extranjera en la escritura y cómo influye la IA en la literatura.
Moderador: Yuan Silva
Cuándo: 24/07/12
Dónde: Zeitgeist Centre, Cornelius-Fredericks-Straße 7, 13351 Berlin
Este acto se llevará a cabo en español.
19:00

Lançamento do livro La viralización de la violencia: género, medios, mímesis, reexistencias, de Danú Gontijo, com presença da autora e comentários de Angela Donini, Bárbara Santos, Cecilia Gil Mariño e Suelen Calonga. La viralización de la violencia foi publicado em 2023 pela Editora Prometeo, em Buenos Aires, com eventos de lançamento também em Brasília e La Paz. A obra conta com um generoso prólogo de Rita Segato e tradução primorosa de Rodrigo Alvarez. O livro faz parte da coleção organizada por Rita Segato “Pensamentos do Brasil em Espanhol”, que reúne publicações de Ailton Krenak, Vladimir Safatle, Luiz Eduardo Soares, Otávio Velho e da própria Rita Segato. Segundo Rita Segato, “este livro constitui uma obra importante e indispensável para continuar a crescer na compreensão da violência. Danú Gontijo abre uma nova porta ao testar e analisar como se replica a violência de gênero, sem cair no risco de a referir a um caráter mecânico do processo, como o modelo interpretativo que recorre à ideia de contágio, mas insiste na intermediação da imaginação e fantasia humana. Ao fazer isso, ela descobre a ideia da mímesis para dar conta do fenômeno das réplicas. Este é, portanto, um trabalho sobre o desejo e o seu predicado mimético colocado e examinado a partir de condições históricas como a colonialidade, o racismo, o capitalismo, o consumo, a psique ressentida do nosso tempo e, claro, a violência e o poder. Estamos diante de uma obra da maior importância que em breve abrirá caminho nos amplos circuitos da crítica feminista, alcançando grande influência.” [...] “Constitui um ponto de ruptura e um passo em frente na compreensão da violência de gênero.”
Danú Gontijo (Daniela Cabral Gontijo), natural de Brasília, Brasil, é pesquisadora, ativista e artista transdisciplinar. Advogada de formação, fez mestrado em Direitos Humanos na Universidade de Utrecht, doutorado em Bioética na Universidade de Brasília, com período doutoral na Universidade Nacional Autônoma do México. Há 20 anos, estuda, escreve e dá aulas sobre os temas da violência, colonialidade, gênero, racismo, vias dissidentes e antídotos contra a opressão. Seu mais novo trabalho, “A cagada colonial e o resto do mundo”, performance literário-musical com Bárbara Santos e Suelen Calonga, estreou no festival de literatura latino-americana Barrio Latino, em outubro passado, em Berlim. É tradutora da obra de Rita Segato para o português e autora do livro infantil “A marcha da gota”. Danú também é compositora a cantautora, tem 3 álbuns e 3 singles pela dupla Tatá e Danú, e suas músicas e poesias já ganharam festivais e prêmios. Conheça mais do seu trabalho aqui: linktr.ee/danugontijo
Angela Donini nasceu em Botucatu, Brasil. É professore do Departamento de Filosofia e dos Programas de Pós Graduação em Filosofia e em Ensino de Artes Cênicas da UNIRIO, com doutorado em Psicologia Clínica pela PUC de São Paulo e pós-doutorado em Medicina Social (UERJ) e em Estudos Contemporâneos das Artes (UFF). Dirigiu a série documental “esporte é coisa de mulher” (2023) e os curtas-metragens “corpos que escapam” (2015), “ancorando navios no espaço” (2016); “nomes que importam” (2017). Colabora com coletivos ativistas em processos de criação audiovisual desde 2013.
Bárbara Santos nasceu no Rio de Janeiro, Brasil, onde trabalhou com Augusto Boal, que sistematizou o método do Teatro do Oprimido. Bárbara é atriz, dramaturga, ativista-feminista-decolonial-antirracista, diretora artística de KURINGA - espaço teatral em Berlim, autora de três livros e fundadora da Rede Ma-g-dalena Internacional de Teatro das Oprimidas. O filme Ash Wednesday, media metragem musical sobre brutalidade policial contra a população negra no Brasil, que estreou em 2023 na Berlinale, marca sua estreia como cineasta.
Cecilia Nuria Gil Mariño nasceu em Buenos Aires, Argentina. É doutora em História, mestre em Estudos de teatro e cinema argentino e latino-americano pela Universidade de Buenos Aires e pesquisadora assistente do Conselho Nacional de Pesquisa Científica e Técnica (CONICET), Argentina. Atualmente, é pesquisadora do Instituto Luso-Brasileiro (PBI) da Universidade de Köln com o projeto "Memories matter: Materiality and Kinophagy in Film Archives".
Suelen Calonga nasceu em Contagem, Brasil. É mãe, filha, neta, negra e sacerdotisa do culto tradicional Iorubá. É artista visual, com mestrado em Arte Pública e Novas Estratégias Artísticas pela Bauhaus-Universität Weimar. Pesquisa Artes e Culturas a partir de uma perspectiva contracolonial, e está especialmente focada na análise dos acervos de museus europeus como centros de manutenção do colonialismo.
19:00 - 22:00

Lunes 9.12 a las 19:00 hs, doble programa en el @salonberlines !!!
El clásico de los clásicos @sarao.poetico y la presentación de Los Unbekannte vol 2 y segunda edición!
Con Nihm Smoboda, Julio Sivautt, Maximiliano Luis Freites, Mateo Dieste, Alfredo Langa Herrero, José Luis Pizzi
FIESTA!!!
Crellestr 26, 10827 Berlín
Flyer: @anapaulatita_
10:00 - 17:00

As Embaixadas do Brasil, Portugal, Angola e Cabo Verde, em parceria com A Livraria & Mondolibro, organizam, entre os dias 9 e 13 de dezembro, a Feira do Livro de Língua Portuguesa que terá lugar na Embaixada do Brasil.
Entre 9 e 13 de dezembro, das 10h00 às 17h00, a Feira do Livro de Língua Portuguesa disponibilizará para venda obras originais em português e traduções em alemão de autores e autoras dos países de língua portuguesa. Este é um convite a que, neste Natal, presenteemos os nossos entes queridos com livros oriundos desse rico e pulsante universo chamado CPLP!
A literatura dos países de língua portuguesa é um convite fascinante para viajar por diferentes culturas, histórias e tradições. A Comunidade dos Países de Língua Portuguesa (CPLP), formada por Angola, Brasil, Cabo Verde, Guiné Bissau, Guiné Equatorial, Moçambique, Portugal, São Tomé e Príncipe e Timor-Leste, constitui um universo surpreendente, que se distribui por quatro continentes e é marcado por profundos laços humanos e históricos e gigantesca pluralidade.
Venha visitar-nos e divulgue a iniciativa junto da sua comunidade!
Brasilianische Botschaft in Berlin | Embaixada do Brasil em Berlim
Wallstrasse 57
10179 Berlim
19:00

El primer manifiesto surrealista de André Breton se publicó en París el 15 de octubre de 1924. Fue el comienzo de un movimiento subversivo y poético que se extendió por todo el mundo y que sigue teniendo repercusiones en el arte y la poesía hasta nuestros días. En América Latina, intelectuales, artistas y poetas no tardaron en interesarse por el nuevo movimiento. Tradujeron textos, informaron en revistas y crearon sus propias obras artísticas. A menudo esto dio lugar a actividades poéticas pioneras en el contexto de los movimientos de vanguardia latinoamericanos.
Con motivo del centenario del surgimiento del surrealismo, la exposición muestra revistas y libros de artista, entre ellos numerosas primeras ediciones, muchas de las cuales se encuentran en los fondos del Instituto Ibero-Americano. Documentan la historia entretejida y polifacética del surrealismo en el continente. La exposición sitúa las obras expuestas en un contexto histórico y aporta así importantes conocimientos regionales y temáticos sobre el campo magnético latinoamericano del surrealismo.
Concepto y dirección del proyecto: Susanne Klengel (Freie Universität Berlin) en colaboración con Marcos Alves Medeiros de Araujo (Freie Universität Berlin)
12.12.2024 - 30.1.2025
Horario de apertura: L-V 8-19 h / S 8-13 h
horario modificado en vacaciones: https://t1p.de/zwxl4
Instituto Ibero-Americano
En cooperación con: Latin American Institute of the Freie Universität Berlin y Förderkreis des Ibero-Amerikanisches Instituts
18:00 - 20:00
🌟 Además, les invitamos al último laboratorio de escritura creativa del año:
"El año que se nos va""El año que se nos va"
"El año que se nos va"
Otro año que se nos va de las manos, otro año más que nuestro cuerpo se expuso a nuevas aventuras, experiencias, personas, lugares, rutinas… 🧚
Os invitamos a este laboratorio de escritura, donde tendremos la oportunidad de hacer un punto de inflexión-reflexión de lo efímero de nuestros días y plasmarlo/sellarlo en forma de palabras.
Usaremos distintas dinámicas de escritura creativa, pero también usaremos otros formatos (como fotos/música/conversaciones de whatsapp) para poder acceder a lo vivido.
Será una instancia donde despedirnos por unos meses, brindar y cobijarnos del frio navegando entre nuestros recuerdos. Al final podremos compartir los textos creados, pero también otras anécdotas de este año.
¿Quieres participar?
⚓Viernes 13 de diciembre, workshop comienza a las 18.00h hasta las 20.00h | Después podemos quedarnos más en el bar compartiendo.
🌱En Labettolab | Okerstrasse 43
🌞No se necesita experiencia previa escribiendo para participar
🤍Precio workshop: 12€
🐋Inscripciones en: pasajerodelmuro@gmail.com
Lxs esperamos!
Pasajero del Muro
Fomentando el potencial hispano-poético en Berlín
Alicia Morán
Karen Byk
20:00

19:00 - 21:30

La Embajada Argentina y el Salón Berlinés invitan a un encuentro especial con algunos títulos destacados de Argentina Key Titles – una selección de títulos que pone de relieve la bibliodiversidad de la industria editorial argentina.
Participarán: María Negroni, Timo Berger y Juan Mut. La Moderación estará a cargo de José Luis Pizzi
Fecha: 16.12.2024, 19 Hs.
Lugar: Salón Berlinés, Crellestr. 26, 10827 Berlin
RSVP: Aforo limitado, confirmen su asistencia respondiendo a cultural_ealem@mrecic.gov.ar
Website https://argentinakeytitles.org/
19:00 - 22:00

¡El ex/salón está de vuelta! Con María Negroni, Ana Hupe, María Nancy Sánchez Pérez, Hensli Rahn, Florencia Sannders y Jorge Locane y Timo Berger como anfitriones que no moderan, ¡como siempre!
La Navidad es una fiesta muy comercial, pero también una zona de conflicto para parejas, familias, amigos y conocidos. ¿Qué comemos, qué nos regalamos, vamos a la iglesia, al gimnasio o nos quedamos en casa? Le prometemos una tregua poética dos días antes de las fiestas, sin vino caliente ni galletas, sin árboles de Navidad ni hombres gordos y barbudos o sacos llenos de regalos que nadie necesita.
19:00 - 23:00

ENERO 2025 en el SALÓN BERLINÉS!!!
Lunes 6, 19:30 hs: Los Reyes Vagos visitan el Sarao Poético.
Lunes 13, 19:00 hs: Friedrich Perschak presenta "Duelo de hombre", con Romina Tumini.
Lunes 20, 19:00 hs: Teofilo Villacorta Cahuide presenta "Salvado por la poesía", con Amir Valle.
Lunes 27, 19:00 hs: Jaime González Arguedas presenta "La batuta rota", con Amir Valle.
Crellestr. 26, 10827 Berlín
Flyers y foto: Ana Paula Ibanez
19:30 - 23:00

HOY, a las 19:30 hs, nos damos el primer abrazo del año en el SALÓN BERLINÉS!!!
Arrancamos con el clásico de los clásicos, el bienamado Sarao poético con los consiguientes 6 minutos por persona del maravilloso arte de narrar, musicalizar, "performancear" o lo que salga.
Entrada libre, a la gorra
Crellestr. 26, 10827 Berlín
19:30 - 22:30

Un probador como lugar de poesías.
Este jueves 09.01.2025 iniciamos el año en una fusión preciosa y radiante con Como un Lugar @comounlugar . No sabemos aún de sus colores y texturas, pero sí mucho de la calidez de su arrojo.
Estaremos en Fuk;s bar con:
Eliana Hernández @pachonista, Enrique Winter, Ezequiel Zaidenwerg @zaidenwerg & Juan Ignácio Chávez @celendunio probando cómo un lugar de poesías puede ser albergue, refugio, calor, luz de velas rojas.
Jueves 09.01.2025
19.30h
Fuk;s Bar
Hobrechtstrasse 64, 12047
19:00 - 22:00

Friedrich Perschak presenta su novela "Duelo de hombre".
Moderación: Romina Tumini
Empanadas y vino
Entrada colaborativa: 5 € (consumición incluida)
Gratis para los miembros de la Comunidad Salón Berlinés. Aquí puedes ser parte de ella: patreon.com/salonberlines
Crellestr. 26, 19827 Berlín
Sinopsis:
Dos hombres que transitan sus duelos. Uno sufre la muerte de su pareja, a quien cuidó en su enfermedad y lo extraña ahora que murió. Decide ir a Valle Edén, donde nunca llegaron a ir juntos para tratar de curar sus heridas. El otro, su suegro, recuerda con la tranquilidad que le dan los años, toda su vida a partir de todos aquellos quienes perdió.
El recuerdo de los seres queridos como motor de estas dos narraciones de amor y muerte. Un testimonio maduro y moderno del amor entre dos hombres. Un viaje por la literatura y la pintura universal. Un paseo por el Uruguay profundo y a través de varias generaciones de judíos.
19:00 - 22:00
14:20

Qué lugares nos conectan con las raíces de la literatura y la cultura iberoamericana en Berlín? En este episodio, exploramos los puntos de encuentro y creación que siguen vivos para las nuevas generaciones que llegan a esta ciudad. De la mano de la escritora Esther Andradi, la psicóloga, poeta y cantante Sonia Solarte, y la poeta e investigadora Ana Rocío Jouli, descubrimos historias, personas y lugares fascinantes.
Y en nuestra sección Panorama, el artista de la comedia Doel Cupo nos comparte sus planes para este año y nos regala un buen rato de risas... ¡porque en invierno, siempre vienen bien!
Conducido por Alejandra López y Rubén Gómez del Barrio.
12:00 - 15:00

El oído y sus satélites* es una invitación a detenernos a escuchar el latido rítmico en el corazón de ese misterio convencionalmente llamado «poesía», y que en verdad trasciende los géneros y las instituciones literarias. Luego de un recorrido veloz por la historia del ritmo asociado a la palabra, con particular atención a los conceptos, más móviles de lo que se suele creer, de métrica y rima, practicaremos la escucha profunda con materiales tradicionalmente «poéticos», pero también a partir del hip-hop, la novela y hasta la retórica política y la publicidad.
Un taller de Ezequiel Zaidenwerg-Dib
Precio: 35 euros
Inscripciones en: bartlebyberlin@gmail.com
*El curso no requiere conocimientos previos y está dirigido a entusiastas de la palabra de distintas disciplinas, desde la literatura hasta el psicoanálisis.
19:00 - 22:00

LUNES 27 a las 19:00 hs en el SALÓN BERLINÉS!!!
Jaime González Arguedas presenta "La batuta rota", Ilíada ediciones.
Moderación: Amir Valle
«Los cuentos de Jaime González Arguedas impactan por la excelencia de su oficio, por la visualidad escénica que logra en sus tramas, por la profunda sabiduría que emana de sus historias. Un cuentista que maneja con pericia los hilos invisibles de esos mundos ficcionados que beben de la realidad cotidiana e histórica; un orfebre que cuestiona esa realidad y la reinventa como un demiurgo que busca respuestas a esas dudas existenciales nacidas de los sueños y pesadillas de eso que algunos insisten en llamar “especie superior”, léase, nosotros, los humanos».
AMIR VALLE
Empanadas y vino
Entrada colaborativa: 5€ (consumición incluida)
Crellestr. 26, 10827 Berlín
19:00

El poeta, pintor, tipógrafo e imprentero griego-argentino Juan Andralis (1928–1994) es uno de los surrealistas menos conocidos de América Latina. Durante un breve período, a principios de la década de 1950, se movió en los círculos surrealistas parisinos hasta su retorno a Buenos Aires, donde formó parte del centro de investigaciones culturales Instituto Di Tella. Además de sus actividades como artista, su energía productiva se centró en la impresión, el diseño bello y cuidado de libros, con los que impresionó a Jorge Luis Borges, entre otros.
Cristian Forte, poeta y artista argentino afincado en Berlín, aborda en sus obras transmedialidad, intertextualidad en arte y literatura. De 2010 a 2017 fue coordinador de la (no)editorial Milena Berlín. Su acercamiento a las ideas de los movimientos de vanguardia radica en su interés y perseverante curiosidad por las prácticas artísticas colectivas.
En su conferencia, Cristian Forte presenta a Juan Andralis y su vínculo con el surrealismo dando también evidencia de cómo esta personalidad poética ha influido en la escena artística innovadora en Argentina a comienzos del siglo XXI, por ejemplo, en el desarrollo del grupo Etcétera y el Movimiento Internacional Errorista. Cristian Forte hablará de su propia relación con el surrealismo, presentará su poesía y leerá textos de Andralis.
Moderación: Susanne Klengel (Freie Universität Berlin)
En cooperación con la Asociación de Apoyo al IAI (Förderkreis des IAI) en el marco de su 25º aniversario
19:30 - 21:30
Jan 30th 19.30 - 21.30
“Propeller” publishers and ”The GAF” proudly present:
CONEHEADS and HIGHBROWS-2
Part 1. Word’n’voice:
Alexander vom Dorp, Ilia Kitup, Alistair Noon,
Felipe Sáez Riquelme, Jordan Lee Schnee.
Part 2. Word’n’paper:
New books and magazines:
Fridolin Ganter ”Hölderlin-Variationen”, ”Sprarbeitogik”
Alex Galper ”New-York - Yerevan”
Alexander vom Dorp ”Trümmerlust”
Ilia Kitup ”Kitup and his Processor”
Mads Parsum ”Poems from the Gutter-4: Functional Spiritualism and Body Language”
Jordan Lee Schnee ”Dispatches from the Southern Conelands”
The GAF № 55-58
Part 3. Word’n’sound:
Mads Parsum (recitation) & Ole Brolin (electronics) "The Spiritual Function & Talking Bodies"
Jordan Lee Schnee "Il gennaio sonorico e verbale"
ivallan's books.
Second-hand and Exceptional English language Books - some well worn, others more pristine, in Kreuzberg.
Book orders to
Schönleinstr. 32, Berlin, Germany 10967
18:00

19:00 - 22:00
LUNES 3 de marzo a las 19:00 en el SALÓN BERLINÉS!!!
Las canciones de Rosina Fraschina y la poesía de Verónica Mortissandi, con Esther Andradi, Elsye Suquilanda, Izaskun Gracia Quintana, Antonella Lis Vigilante y Sílvia Torrus
MÚSICA, POESÍA, PERFORMANCE.
Empanadas, vino y las bolsas del Salón (2da Edición)
Crellestr. 26, 10827 Berlín

19:00 - 22:00
MARZO, A las 19:00
LUNES 3: HILANDO SENTIDOS - MÚSICA, POESÍA, PERFORMANCE: LUCIA ANDREOTTI, VERONIKA MORTISSANDI, ESTHER ANDRADI, ELSYE SUQUILANDA, IZASKUN GRACIA QUINTANA, SILVIA TORRUS, ANTONELLA LIS VIGILANTE
VIERNES 7: PROYECTO LA PAMPA - MÚSICA - MARIANNENPLATZ 2b, 10997 KREUZBERG LUNES 10:
LIVE SALON UND STREAM: MARÍA NEGRONI & TOM SCHULZ - Moderación: Ingeborg Robles & José Luis Pizzi
MARTES 11: OSCAR DE GYLDENFELDT PRESENTA SU POEMARIO “DISTANCIAS DEL PASADO”
LUNES 17: EDGAR BORGES PRESENTA SU NOVELA “LOS EXPULSADOS”
LUNES 24: SARAO POÉTICO
LUNES 31: RICARDO LORENZO PRESENTA SU NOVELA: “BIENVENIDOS A SODOMA”
Foto y Flyer: Ana Paula Ibañez

19:00 - 21:00
Lunes 03 de febrero a las 19:00 hs. en el SALÓN BERLINÉS!!!
Rosina Fraschina coordinará el taller "CREAR LA AUTOFICCIÓN"
La foto (familiar), la escritura (personal), el teatro (creación ficcional) se conjugan para hacer germinar una autoficción. La unión de estas disciplinas artísticas promueve el ejercicio de reflexión sobre unx mismx, y el mundo que habitamos. El objetivo fundamental es poder entramar el teatro, la fotografía, la escritura y la biografía personal de un modo poético, desde un abordaje metafórico para producir ficción. Al cierre del taller haremos una pequeña instalación en el salón. Habrá vino y empanadas, como siempre en el Salón, como gran cierre creativo.
• ¿Dónde? Salón Berlinés SALÓN BERLINÉS
¿Para quién? Todo público joven y adulto. (No es necesario tener experiencia en ninguna de las disciplinas mencionadas)
¿Cuándo? Lunes 3 de febrero de 19 a 21hs
Organiza: Rosina Fraschina(Argentina) y Salón Berlinés
Actividad con remuneración sugerida (10 a 15eu)
Info + reservas: rosinafraschina@gmail.com o whatsapp +54 11 5020 0637
ATENCIÓN: PARA LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD SALÓN BERLINÉS EN PATREON EL TALLER ES GRATUITO. SE ACEPTA COLABORACIÓN.
Aquí puedes ser parte de esta: patreon.com/salonberlines
Crellestr. 26, 10827 Berlín - Schöneberg

19:30

Este jueves 06.02 hacemos el Probador #20 en Fuk;s bar a las 19.30h.
Aunque tenemos muchas ganas de irnos de viaje dentro de una maleta, hemos considerado nuestro tamaño y peso y hemos decidido:
irnos a vivir a las nubes
visibles en São Paulo y en Berlín
dispuestas a flotar a soñar y
Este Probador es una celebración a la vitalidad en cirros, cúmulos, estratos y nimbos. Vengan a decir hasta pronto, a celebrar el flote o a nuestra divagación colectiva que nos hace tan felices cada vez.
Vivan las distraidas
con:
Bibs @bibsbar
Hugo Lorenzetti Neto @mrhuguinho
Regina Riveros @regina.riveros
Angélica Freitas @aaangelicaffffreitas
18:30 - 21:30

"El tejido cardíaco es una de las partes más exigentes del cuerpo. Requiere un suministro constante de oxígeno y energía. Los cuatro ciclos de Regina Riveros reunidos aquí́ son igual de poderosos y palpitantes. Son partituras para una performance poética, anotaciones terapoéticas que abordan el cuerpo en sus diversas etapas: Llantos, dolores, eclipses, disecciones, heridas, cicatrices y procesos de curación. Si el corazón es un órgano en el que divergen símbolo y forma, los poemas de Regina Riveros cardiogramas, operaciones sobre el órgano abierto. Sobrias, analíticas, pero también indagadoras de un territorio, de un cuerpo, de una voz." Timo Berger

Regina Riveros (Caracas, República de Venezuela. 1986) Psicoanalista y psicóloga social por la Universidad Central de Venezuela. Desde su llegada a Berlín en 2014, escribe, hace performances a partir de su escritura y coorganiza el proyecto independiente Probador de poesías. Ha publicado en revistas digitales de poesía.

El libro se puede adquerir en la librería Andenbuch en Berlín: https://andenbuch.de/de/willkommen/
O en la editorial: https://launicapuertaalaizquierda.es/producto/tejido-cadiaco-de-regina-riveros/
19:00 - 21:00
Miss (Soporte de ficción), con la actuación de Rosina Fraschina:
Miss (sdf.) es una pieza escénica con carácter documental que indaga lo biográfico como soporte para la creación de ficción. Una obra que se inscribe en el flujo vivo de la presencia. Una puesta que interroga sobre la dicotomía ficción-realidad. Una creación sobre el cuerpo y sus marcas construyendo escenas e imágenes que sostienen la ficción. El teatro, la danza y las TICs dialogan con el trabajo de intervención de archivo. Así se construye el relato multisensorial y multidispositivo de una actriz que revisa los mecanismos de su cuerpo y su memoria para construir su ficción hoy.
Teatro en la Bethanien - Mariannenplatz 2b, 10997 Berlín
Choripán y vino
Entrada libre, a la gorra!

19:00 - 22:00

"...Morir es un país que amabas es un libro vivo que canta el duelo de Colombia, que llama por nombre propio a 413 líderes y lideresas sociales asesinados desde que se firmó el Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP en noviembre de 2016. En estas páginas corren ríos de compasión y nosotros nos juntamos para invocar entre todas y todos la esperanza. Estas hojas no son un columbario ni un obituario, son un bosque, una vera del río, una llanura, un páramo, un jardín de nuestra calle, la casa grande donde sembramos la paz que anhelamos. Este puñado de versos es un ritual de sanación..."
Stefhany Rojas Wagner
Entrada: 5 € con una consumición
Empanadas y vino
Crellestr 26, 10827 Berlín
19:30

Sergio Raimondi (nacido en 1968 en Bahía Blanca, Argentina) sacudió los cimientos de la literatura argentina moderna con un solo volumen de poesía, su debut Poesía Civil de 2001. La edición alemana Poesía Civil (Verlag Reinecke & Voß 2017) está disponible en una traducción de Timo Berger. En él, Raimondi toma como punto de partida su ciudad natal, Bahía Blanca, que en su día fue el puerto de transbordo de grano más importante de la Pampa, para explorar los efectos de un mundo en rápida globalización. Sus poemas pueden ser meditaciones sobre estadísticas de fletes, o debates sobre el problema de la teoría de los signos y la reforma financiera. En un texto, discute la conexión entre «una descripción extravagante de la luna» y la permisividad monetaria de una sociedad; en otro, establece conexiones entre la métrica y un regulador que James Watt instaló una vez en una máquina de vapor. Habla de plantas combinadas de calor y electricidad y de vertederos, así como de gestos de rebelión, esa celebración silenciosa de los pequeños sabotajes en la vida laboral cotidiana. En un momento dado dice: «Lo que perdura no atestigua la calidad, sino la estructura / de los materiales y el poder de poseerlos...».
Raimondi escribió su esperado segundo volumen de poesía Lexikón (2022) durante más de 20 años. (Extractos del libro fueron publicados por Berenberg en 2012 bajo el título Für ein kommentiertes Wörterbuch, traducidos de nuevo por Timo Berger). Raimondi utiliza medios poéticos para traer al siglo XXI el proyecto ilustrado de la enciclopedia.Los poemas se recogen como entradas de enciclopedia bañadas en todas las aguas discursivas. Tratan de los reactores que desalinizan el agua de mar, del melanismo industrial en los abedules o de los graneleros que se rompen «en dos mitades enamoradas». El mundo entero se abre paso en este libro.En pocas líneas, Raimondi es capaz de ilustrar las cuestiones fundamentales de la economía política con el ejemplo del transporte de una merluza de cola larga envasada al vacío. Su poesía es como un «músculo capaz de abstraer».
El acto se interpretará al español y al alemán.
Con el amable apoyo de ECHOO Konferenzdolmetschen
Con el amable apoyo del Programa Artistas en Berlín del DAAD
En lectura y conversación: Sergio Raimondi
Moderación: Ana Rocío Jouli
18:30 - 21:00
El taller de escritura expandida es un espacio para explorar la escritura desde la poesía, la prosa, el teatro y las artes visuales. En cada encuentro vamos a escribir a partir de disparadores que nos permitan ejercitar diferentes aspectos de la escritura, probar tonos, géneros y formas.
Vamos a generar estrategias para escribir desde materiales como mapas, noticias, canciones e imágenes. Así, iremos desarrollando herramientas que nos posibiliten expandir y complejizar nuestra escritura. Además, vamos a leer y analizar poesías, novelas y obras de teatro para pensar y descubrir otras formas de hacer literatura.
Por otra parte, trabajaremos algunos de los textos que surjan en el momento y proyectos que traigan quienes participen. La idea es entrenar el análisis y la re-escritura in situ como así también la habilidad para dar devoluciones.
No hace falta experiencia previa. Es un taller abierto a poetas, escritores, artistas, y quiénes quieran practicar y descubrir cómo es escribir desde distintos géneros o tengan textos que deseen trabajar, compartir en grupo y sorprenderse con lo que aparece.

18:00 - 21:00
¡Los miembros del seminario "Miradas desde abajo" del Instituto latinoamericano de la Freie Universität Berlin les invitan cordialmente a la exhibición "Reset - Receta"!
Esta exposición está concebida como una colección de recetas cuyos ingredientes son acciones creativas cargadas de memoria, resistencia y perspectivas contrahegemónicas. A través de imágenes, palabras y objetos, las obras de arte conectan saberes subalternos con gestos transformadores, abriendo así otras formas de ser, ver y recordar.
Fecha: miércoles 12 de febrero, de 6pm a 9pm.
Lugar: Kunstlabor (Crellestrasse 26)

19:00 - 22:00
VIERNES 14.02 a las 19:00 hs en el @salonberlines !!!
Presentación del libro “La (des) regulación de la riqueza en América Latina” de @soledadstoessel y @valeriacoronel a cargo de Soledad Stoessel.
Aquí se puede descargar gratuitamente el libro: https://libreria.clacso.org/biblioteca.../publicacion.php...
Empanadas y vino
Entrada colaborativa: 5 € (consumición incluida)
Crellestr. 26, 10827 Berlín

19:00 - 22:00
Iair Kon nos trae a Marcel Schwob.
IMPERDIBLE!!!
MARCEL SCHWOB nació en Chaville en 1867 (el 23 de agosto, misma fecha que nuestro Iair Kon)y creció en el seno de una familia de rabinos, médicos, letrados e historiadores. Pese a la brevedad de su vida (falleció en París en 1905, a los 38 años), Schwob fue, y sigue siendo, un escritor de culto. Lector apasionado y hedonista desde la infancia, fue uno de los escritores más refinados y sabios de su tiempo.
IAIR KON es escritor, traductor y documentalista. Publicó las novelas Tren eléctrico y Ficus, tradujo obras de Marcel Schwob, Honoré de Balzac y Paul Virilio, entre otros, y dirigió los documentales La fraternidad del desierto, Iglesia latinoamericana: la opción por los pobres y Palimpsestos, sobre los manuscritos de Susana Thénon. Es magíster en Escritura Creativa (Untref), máster en literatura francesa (Universidad de París) y licenciado en Ciencias de la Comunicación Social (UBA).
Empanadas y vino
Entrada colaboración: 5 € (copa de vino incluida)
Crellestr. 26, 10827 Berlín

19:00 - 22:00
Lunes 24 a las 19:00 hs. en el @salonberlines !!.
El escritor argentinos @rodrigodiazkoeln contará cómo conoció y decidió escribir la desgarradora historia del viaje de Shabanali Wafadar Ahmadi desde su natal Afganistán a Europa. Un conmovedor libro de mucha actualidad para Alemania y Europa. Una obra con muchas aristas para reflexionar.
¡¡¡QUEDAN INVITADOS A CONVERSAR CON SU AUTOR Y CON SU EDITOR, @amir_valle !
Empanadas y vino
Entrada colaboración: 5 € (copa de vino incluida)
Crellestr. 26, 10827 Berlín
19:00


19:30

Lectura poética y música con Tomás Cohen, Luisa Donnerberg y Salvador Burrell
En sus poemarios "Eine Sternwarte im Badezimmer" (Elif Verlag, 2023) y "Tríada mayor" (Siesta Verlag, 2023), el poeta chileno Tomás Cohen crea imágenes íntimas y conmovedoras con un don para la observación fina y sensual. El 27 de febrero, leerá y cantará sus poemas en el Piscator Saal de Kulturvolk junto a su traductora Luisa Donnerberg, mientras Salvador Burrell les suma música en directo. Algunos de los poemas de Cohen se han transformado en emocionantes canciones... ¡Vengan a escuchar su estreno mundial! Todo el evento será bilingüe (español / alemán). Para conseguir entradas, consulte la página web de Kulturvolk: https://www.kulturvolk.de/stueck/eine-sternwarte-im-badezimmer-713733
Lugar: Kulturvolk - Piscator Saal, Ruhrstraße 6, 10709 Berlin
19:00

Vamo a Ponerla!
(Doku-fiktion 57 min. Guerrilla-Film. Año 2002 - Format: Mini digitalisiert)
El Roadmovie de cuatro artistas que, pasión y tambor en mano, recorren parques, calles, y escenarios de Berlín, con el sueño y la certeza de que ellos sí que la van a poner!
Sobre la actividad.
Fecha: 28 de febrero
Hora: 19:00 (Puertas abren 18:30)
Lugar: Taller D´Luis en Schlesische Straße 20, 10997- Berlín
Vamo a ponerla es un ameno material fílmico del 2002, que se repone después de más de veinte años de su estreno en el IAI de Berlín, En este grato encuentro estarán presentes los músicos que la protagonizan y la directora Ares Marrero. Después de la proyección tendremos charla y otras sorpresas: amigos invitados, queridos músicos, que a diario viven experiencias similares en ésta ciudad nuestra.
Será el 28 de febrero, Día de la Hispanidad en Berlín, bajo el cálido techo de nuestro apreciado anfitrión Luis Meneses, ofreceremos un escenario abierto para tocar en vivo, improvisar, compartir, recordar, divertirnos, pasar un rato como en casa, a pesar de los días invernales. Una ocasión única para hablar y cantar nuestros ritmos en nuestra lengua. NOS VEMOS!!!
Ares Marrero María del Carmen (Ciudad Habana, Cuba 1962) es dramaturga, poetisa, directora de teatro y cine, además de pedagoga teatral cubano- alemana. Inició su trayectoria en su Cuba natal, siendo muy joven; en los ochenta, y la extendió a Rusia, Alemania y España. Es Licenciada en Artes Escénicas (ISA, 1984) con un Máster en Artes Cinematográficas (Moscú, 1992) y Pedagoga Teatral (Berlín: 2009 y 2018). Su obra fusiona el teatro, la poesía, el performance, el cine y la investigación social. Dirige proyectos teatrales, cinematográficos, (documentales y audiovisuales premiados) y realiza asesoría dramatúrgica en Berlín y Florida. Ha escrito diversas obras (Berlinario e Invulnerable, las más recientes) donde explora complejos temas de la condición humana: la identidad, la migración, la transformación social, la libertad, la responsabilidad individual y colectiva; siempre recurrentes.
Es una figura clave de la cultura cubana en Berlín, que destaca en la escena hispanohablante de esta capital. Desde su llegada, a inicios de los noventa, ha desarrollado iniciativas artísticas junto a otros colegas junto a su labor como pedagoga en escuelas regulares y de teatro. Ha publicado artículos de análisis literario y dramatúrgico y presentado trabajos junto a otros colegas y autores. Ha sido docente invitada en Academia ECAES Sevilla donde ha impartido Actuación y Dirección, y dirigido espectáculos en el teatro Sala Cero. Su Berlinario (Ilíada Ediciones 2020) recoge en 252 páginas, su quehacer poético hasta esa fecha. Invulnerable, su más reciente obra teatral. En diversas antologías de la diáspora cubana aparece su nombre. Actualmente trabaja en Híbrido, un libro que desborda límites formales, fusiona idiomas y narrativas, géneros literarios, para ilustrar esa hibridación vivida durante cuatro décadas de emigración. En Ares Marrero, cada inspiración trae su propio lenguaje, un acendrado cuestionamiento crítico sobre la actualidad, y una visión profundamente humanista.
19:00 - 22:00

Las canciones de Lucia Andreotti y la poesía de Verónica Mortissandi, con Esther Andradi, Elsye Suquilanda, Izaskun Gracia Quintana, Antonella Lis Vigilante y Sílvia Torrus
MÚSICA, POESÍA, PERFORMANCE.
Empanadas, vino y las bolsas del Salón (2da Edición)
Entrada colaboración: 5 € con vaso de vino incluido
Crellestr. 26, 10827 Berlín
19:00 - 21:30

María Negroni, una de las escritoras más audaces, originales y prolíficas de la Argentina actual, forma parte de un pequeño grupo de poetas, novelistas y ensayistas que desafían los sorprendentemente robustos y estrechos límites estéticos de la tradición literaria nacional establecida. La escritura de Negroni amplía nuestra comprensión de las formas, los archivos y las prácticas literarias, vinculándolas a la música, el arte visual, las ciencias naturales, las incursiones urbanas y la historia del activismo político y el feminismo. Le interesa especialmente explorar los límites del lenguaje poético, con la intención de revelar su incierto potencial antes, fuera, debajo y después de la página, el libro o incluso el género literario como acontecimiento social. Sin duda, Negroni ha llevado a cabo uno de los empeños literarios más consistentes y singulares de la literatura latinoamericana de las últimas tres décadas.
El 5 de marzo, María leerá en la daadgalerie una selección de nuevos poemas que ha escrito desde su llegada a Berlín en junio de 2024. Su próximo volumen Miniaturas para piano es un homenaje al compositor Arnold Schönberg y a sus miniaturas musicales, cuya profundidad y condensación María trata de plasmar en su propia poesía.
Esta noche estará acompañada por el poeta, traductor y editor Aurelio Major, que dialogará con ella.
Lectura en español, inglés y alemán
Conversación en inglés
daadgalerie, Oranienstr. 161, 10969 Berlín
Entrada gratuita
Foto: Diana Pfammatter
19:30 - 22:00

El próximo jueves 06.03.2025 a las 19.30h nos reunimos en el bar Oblomov para el Probador de poesias #21.
Nos preguntamos sobre el orígen del lenguaje y
aparec
e la falla, aparece el fue
go se abre
la tierra
aparece
algo del fervor hirviente de la fiebre
algo del calor cercano de la carne
Con:
Enrique Winter
Ignacio Martínez-Castignani
Ingeborg Robles @iroblesyzepf
Rob Packer @rdpack
Vero Stedile Luna @vero.s.luna
06.03.2025
19.30h
Bar Oblomov
Lenaustrasse 7,
12047 Berlin
Nos vemos 🔥
19:00 - 22:00
VIERNES 7.3 A LAS 19:00 HS EN EL SALÓN BERLINÉS - TEATRO!!!
Se presenta el PROYECTO LA PAMPA, folclore y tango desde Argentina!
Sturla, Andreotti, Zudaire
Dúo Besser - Sturla (Musik Klezmer)
Con Fede Aguirre y Veronica Mortissandi
En Mariannenplatz 2b, 10997 Berlín - Kreuzberg (Improvisationstheater am Mariannenplatz)
Entrada libre, a la gorra!

19:00 - 22:00
El lunes 10 de marzo a las 19:00 hs. comienza el proyecto "Salón Berlinés -live Salon und Stream" financiado por el Senatsverwaltung für Kultur und Gesellschaftlichen Zusammenhalt
Será un día muy especial, con las lecturas de Maria Negroni y Tom Schulz, y la moderación de Ingeborg Robles y quien suscribe.
Empanadas y vino
Entrada libre y gratuita
Se ruega encarecidamente puntualidad
Flyer & foto: Ana Paula Ib
Crellestr. 26, 10827 Berlín

19:00 - 20:00

En esta actividad especial, Hernán D. Caro, autor, editor y doctor en filosofía por la Universidad Humboldt de Berlín, será Bibliotecario por un día para compartir su pasión por la literatura. En un encuentro con los lectores, el escritor nacido en Bogotá y radicado en Alemania desde 2001, recomendará obras del fondo bibliográfico de la biblioteca, abriendo espacio para una conversación sobre su relevancia literaria y su relación personal con ellas desde la perspectiva de autor. Con una destacada trayectoria como colaborador en medios como la revista Arcadia, Deutsche Welle y el Frankfurter Allgemeine Zeitung, y como organizador de charlas literarias en Berlín, Hernán D. Caro promete un diálogo enriquecedor en torno a los libros y su impacto cultural
19:00 - 22:00

"Mal was anderes (1): Am Dienstag, 11. März, stellen wir Óscar de Gyldenfeldts neuen Lyrikband "Distancias del pasado / Abstände des Vergangenen" im legendären Salón Berlinés vor. Ich hatte die Ehre, ihn zu übersetzen, und habe das Vergnügen, ihn zusammen mit dem Autor zu präsentieren. Auf Deutsch und Spanisch." Michael Ebmeyer
20:30

Este miércoles a las 20:30 h! 🕣 Diesen Mittwoch um 20:30 Uhr! This Wednesday at 8:30 pm!
Oblomov Bar (Lenaustraße 7, Berlin)
Elsye Suquilanda, Nikola Richter, Moira Morgulis, Rita González Hesaynes, Michael Ebmeyer, Lucía Moyano López, Claudia Baricco + Francisco Catalán & Vicky Ponce.
Les esperamos! Looking forward to seeing you!
19:00 - 20:00

24 de marzo de 1976. Argentina es un monólogo teatral escrito, interpretado y dirigido por Mónica Scapparone, actriz, autora y directora argentina. La protagonista, una mujer desaparecida durante la última dictadura militar Argentina, cuenta a través de este monólogo el infierno que vivió desde que la secuestraron delante de sus padres una noche de abril de 1976 teniendo ella 18 años y estando embarazada de tres meses, llevada a la fuerza con violencia y encapuchada a un centro clandestino de detención, el parto de su hijo en cautiverio, el robo de su bebe a pocas horas de nacer y su destino final, los vuelos de la muerte.
Entrada 5€, plazas limitadas. Se requiere inscripción.
Foto: Marco Barone
19:00

Ya está programada la próxima reunión del club de lectura en La Escalera.
Si quieres participar escríbenos a berlinoteca@gmail.com para recibir más información.
Este mes vamos a leer a la autora chilena Alía Trabucco Zeran con su aclamada novela "Limpia".
Segundo jueves del mes (13 Marzo) a las 19:00.
5€ de entrada colaborativa.
Reseña de bibliotecaviva.cl :
La más reciente novela de Alia Trabucco explora las tensiones de clase y género a través de la historia de Estela, una empleada doméstica en una familia adinerada. Una obra que también aborda los límites de la literatura y el poder de los personajes dentro de los márgenes de la ficción.
19:00 - 22:00
Nos visita el genial escritor Edgar Borges para presentar su última novela, Los Expulsados, publicado por Berenice.
"Una novela sobre el trauma de haber sido expulsados de la niñez. ¿Acaso alguna vez alcanzamos la estatura anhelada de aquel niño que un día nos soñó con su mirada?"
GIANFRANCO PECCHINENDA
"La obra de Edgar Borges me recuerda a varios trabajos de David Lynch y a un genio tan polémico como único: Lars von Trier". VERÓNICA GARCÍA-PEÑA
La cantautora hispano alemana Barbara Cuesta compartirá una versión preliminar de su nueva canción: Contacto Zero. Con un enfoque irónico, la canción sugiere que somos la infancia salvaje y tóxica del universo, una idea inquietante que les fascinará.
Se ruega puntualidad, no se queden afuera.
Empanadas y vino
Entrada: 5 € con una consumición
Crellestr. 26, 10827 Berlín

19:00 - 22:00

LUNES 3: HILANDO SENTIDOS - MÚSICA, POESÍA, PERFORMANCE: Lucia Andreotti, Verónica Mortissandi, Esther Andradi, Elsye Suquilanda, Izaskun Gracia QuintanaI, Sílvia Torrus, Antonella Lis Vigilante - Entrada: 5 € (vino incluido)
VIERNES 7: PROYECTO LA PAMPA - MÚSICA - Lucia Andreotti - Dúo Besser Sturla - MARIANNENPLATZ 2b, 10997 KREUZBERG (a la gorra)
LUNES 10: LIVE SALON UND STREAM: Maria Negroni & Tom Schulz - Moderación: Ingeborg Robles & Jose Luis Pizzi - Proyecto financiado por el Senatsverwaltung für Kultur und Gesellschaftlichen Zusammenhalt - Entrada libre y gratuita
MARTES 11: Oscar de Gyldenfeldt PRESENTA SU POEMARIO “DISTANCIAS DEL PASADO” . CON SU TRADUCTOR Michael Ebmeyer - Entrada: 5 € (vino incluido)
LUNES 17: Edgar Borges PRESENTA SU NOVELA “LOS EXPULSADOS” - Entrada: 5 € (vino incluido)
LUNES 24: SARAO POÉTICO (a la gorra)
MIÉRCOLES 26: CLAUDIA CABRERA PRESENTA LA TRADUCCIÓN DE "LA EXCURSIÓN DE LAS NIÑAS MUERTAS" DE ANNA SEGHERS. MODERACIÓN: ALBRECHT BUSCHMANN.
LUNES 31: Ricardo Lorenzo PRESENTA SU NOVELA: “BIENVENIDOS A SODOMA” - Entrada: 5 € (vino incluido)
Foto y Flyers: Ana Paula Ib
Empanadas, vino y bolsas (Totebag)
Crellestr. 26, 19827 Berlín