Agenda

Hier finden sich Veranstaltungen mit Autor:innen aus Lateinamerika, die in Berlin leben oder gerade zu Gast sind: Lesungen, Podiumsgespräche, Performances, Workshop und Spaziergänge, eingestellt von den Akteuren und Institutionen der lateinamerikanischen Szene der Stadt.

Programm

23.7.
19:30 — 21:30
Probador de poesías con Agustina Catalano, Karen Margolis, Lucas Odahara, Mariano Peyrou y Ruben da Rocha

Este miércoles 23.07.2025 a las 19.30h nos reunimos alrededor de esta hoguera que es jardín, arbusto y pájaro para congregar algunas de las cualidades de la magia: actos, palabras o la intervención de seres imaginarios para lograr resultados extra ordi na rios.

26.7.
19:00
Salón Berlinés en Buenos Aires

El SALÓN BERLINÉS LLEGA A BUENOS AIRES: EDICIÓN ESPECIAL DE LECTURAS Y MÚSICA

• Fecha: sábado 26 de julio de 2025

• Horario: Desde las 19:00 horas hasta el cierre

• Ubicación: Centro La Puerta Sánchez de Bustamante 549, CABA

• Entrada libre y gratuita

• Organizan: Iair Kon y Jose Luis Pizzi .Con el apoyo institucional de la Embajada Alemana Buenos Aires en el marco de los 200 años de amistad de Alemania en Argentina.

Salón Berlinés, el clásico encuentro literario de la capital alemana que se ha convertido en una cita obligada para lxs escritores hispanohablantes, llega a Buenos Aires con una edición especial absolutamente imperdible.

34 artistas (32 escritorxs y 2 músicxs) se darán cita el sábado 26 de julio a las 19 horas en el Centro La Puerta (Sánchez de Bustamante 549, CABA) para ofrecer un encuentro único de literatura, música y celebración de la cultura.

Organizado por Iair Kon y José Luis Pizzi, el Salón Berlinés en Buenos Aires tiene como objetivo fomentar el encuentro presencial entre escritores de distintas generaciones y entre ellos y el público, invitando a todxs a ser parte de un espacio de intercambio que celebra la literatura.

El proyecto, en su modalidad bilingüe español-alemán, cuenta también con el aval del Departamento de Cultura del Senado de Berlín - Senatsverwaltung für Kultur und Gesellschaftlichen Zusammenhalt

Flyer: Ana Paula Ibáñez

Participantes

La edición especial Buenos Aires contará con la presencia de 32 autores de diversos géneros y estilos literarios y dos músicos, quienes compartirán sus textos con el público en un formato ágil y dinámico. La lista de autores participantes, por orden alfabético, es la siguiente:

1. Aboaf, Claudia

2. Aldazabal, Carlos J.

3. Andreotti, Lucia (música)

4. Ardito, Ernesto

5. Baigorria, Osvaldo Néstor

6. Bas, Humberto

7. Bellucci, Mabel

8. Berger, Timo

9. Bianchi, Sandra

10. Bosoer, Sara

11. Carolina, Ariell

12. de Gyldenfeldt, Oscar

13. Dufour, Mariana

14. Fraschina, Rosina

15. Fudim, Andrea

16. Glozman, Martín

17. Goldman, Eduardo

18. Goransky, Tatiana

19. Heguiz, María

20. Huerta, Wendy

21. Lojo, María Rosa

22. Macome, Marina

23. Martino, Ulises

24. Mayer, Gabriela

25. Modarelli, Alejandro

26. Negroni, María

27. Rauch, Esteban

28. Robles, Raquel

29. Rossi, Caro

30. Russo, Sandra

31. Sturla, Natalio (música)

32. Szperling, Cecilia

33. Torres, Victoria

34. Varsavsky, Paula

Maximal 100 Teilnehmende
28.11.
19:00 — 22:00
Buchvorstellung: Tejido cardíaco von Regina Riveros. Mit Logan February, Angélica Freitas, Rita González-Hesaynes, Juliana Perdigão, Ginés Olivares, Elsye Suquilanda, Timo Berger

Am Donnerstag, den 28.11.2024, findet um 19 Uhr im Institut für Endotikforschung (TIER) die Präsentation des Buches "Tejido cardíaco" statt. Editiert von Timo Berger, herausgegeben vom spanischen Verlag La única puerta a la izquierda, präsentieren wir das erste Buch von Regina Riveros in einer performativen Lesung und einer Ausstellung visueller Kunst von der Autorin und ihrem Illustrator Joan Farías Luan. Bei den Lesungen kommen die Stimmen der rennomierten Dichter:innen und Klangkünstler:innen Logan February, Angélica Freitas, Rita González-Hesaynes, Juliana Perdigão, Ginés Olivares und Elsye Suquilanda zu Gehör. Zum Abschluss werden wir auf die Poesie und ihren Herzschlag, das Leben, anstoßen und feiern.

5.12.
20:00 — 23:00
Encuentro hispanopoético: der Letzte

Ihr Lieben!! 💜

🌟 Das letzte Encuentro hispanopético des Jahres steht vor der Tür und mit ihm Karen, der wichtigste Teil dieses Projekts, der es seit seinen Anfängen getragen hat. 🧑‍🤝‍🧑

Merkt euch sden Termin vor und stoßt mit uns an und schützet euch vor der Kälte, indem ihr der spanischsprachigen Poesie lauscht. 🌷🥂

Das Projekt wird in den Händen von Alicia weiterleben und offen für neue Kooperationen und Umgestaltungen sein. Aber jetzt wollen wir ihm die Bedeutung geben, die es hat, und mit uns die Abschlüsse ritualisieren!

Die Plätze für die Lesung sind bereits ausgebucht, aber wir laden Sie ein, sich uns anzuschließen und das vorgeschlagene Thema durchzugehen: der letzte

Ist es wichtig, das letzte Mal zu ritualisieren? Was würdet ihr gerne an eurem letzten Tag tun? Vergeht die Zeit in den letzten Momenten schneller? Was gibt euch das Adrenalin, wenn ihr wisst, dass es das Ende ist? Was würdet ihr tun/sagen, wenn es das letzte Mal wäre, dass ihr ihn/sie seht?

Was du wissen musst:

💫Donnerstag, 5. Dezember
🗨In @poropati.bar | Weserstrasse 79
👄Einlass ab 20.00h | Wir beginnen um 20.30h
👩‍💻Enitritt auf Spendenbasis ab 4 Euro
👩‍💻Um zuzuhören, kommt einfach!



Wir freuen uns auf dich!

Pasajero del Muro 

Fomentando el potencial hispano-poético en Berlín

Alicia Morán 

Karen Byk

FB: Pasajero del Muro 

Instagram

7.12.
18:00 — 21:00
Das Material Vol. 2. Gespräch mit Carolina Brown

In der zweiten Ausgabe unserer MATERIAL Reihe laden wir Carolina Brown ein, über den Mechanismus hinter ihrer Kurzgeschichte ‘Der Totem’ zu sprechen. Gemeinsam analysieren wir ihre Geschichte und hinterfragen, wie Literatur in unserer heutigen übersättigten Welt existieren kann, wie man einen Fremdsprache im Schreiben nutzen kann und wie AI die Literatur beeinflusst.

Moderator: Yuan Silva

Wann: 07/12/24

Wo: Zeitgeist Zentrum, Cornelius-Fredericks-Straße 7, 13351 Berlin

Diese Veranstaltung wird auf Spanisch stattfinden.

9.12.
19:00
a livraria: Buchpräsentation: La viralización de la violencia mit Danú Gontijo, Angela Donini, Bárbara Santos, Cecilia Nuria Gil Mariño, Suelen Calonga

Lançamento do livro La viralización de la violencia: género, medios, mímesis, reexistencias, de Danú Gontijo, com presença da autora e comentários de Angela Donini, Bárbara Santos, Cecilia Gil Mariño e Suelen Calonga. La viralización de la violencia foi publicado em 2023 pela Editora Prometeo, em Buenos Aires, com eventos de lançamento também em Brasília e La Paz. A obra conta com um generoso prólogo de Rita Segato e tradução primorosa de Rodrigo Alvarez. O livro faz parte da coleção organizada por Rita Segato “Pensamentos do Brasil em Espanhol”, que reúne publicações de Ailton Krenak, Vladimir Safatle, Luiz Eduardo Soares, Otávio Velho e da própria Rita Segato. Segundo Rita Segato, “este livro constitui uma obra importante e indispensável para continuar a crescer na compreensão da violência. Danú Gontijo abre uma nova porta ao testar e analisar como se replica a violência de gênero, sem cair no risco de a referir a um caráter mecânico do processo, como o modelo interpretativo que recorre à ideia de contágio, mas insiste na intermediação da imaginação e fantasia humana. Ao fazer isso, ela descobre a ideia da mímesis para dar conta do fenômeno das réplicas. Este é, portanto, um trabalho sobre o desejo e o seu predicado mimético colocado e examinado a partir de condições históricas como a colonialidade, o racismo, o capitalismo, o consumo, a psique ressentida do nosso tempo e, claro, a violência e o poder. Estamos diante de uma obra da maior importância que em breve abrirá caminho nos amplos circuitos da crítica feminista, alcançando grande influência.” [...] “Constitui um ponto de ruptura e um passo em frente na compreensão da violência de gênero.”

Danú Gontijo (Daniela Cabral Gontijo), natural de Brasília, Brasil, é pesquisadora, ativista e artista transdisciplinar. Advogada de formação, fez mestrado em Direitos Humanos na Universidade de Utrecht, doutorado em Bioética na Universidade de Brasília, com período doutoral na Universidade Nacional Autônoma do México. Há 20 anos, estuda, escreve e dá aulas sobre os temas da violência, colonialidade, gênero, racismo, vias dissidentes e antídotos contra a opressão. Seu mais novo trabalho, “A cagada colonial e o resto do mundo”, performance literário-musical com Bárbara Santos e Suelen Calonga, estreou no festival de literatura latino-americana Barrio Latino, em outubro passado, em Berlim. É tradutora da obra de Rita Segato para o português e autora do livro infantil “A marcha da gota”. Danú também é compositora a cantautora, tem 3 álbuns e 3 singles pela dupla Tatá e Danú, e suas músicas e poesias já ganharam festivais e prêmios. Conheça mais do seu trabalho aqui: linktr.ee/danugontijo

Angela Donini nasceu em Botucatu, Brasil. É professore do Departamento de Filosofia e dos Programas de Pós Graduação em Filosofia e em Ensino de Artes Cênicas da UNIRIO, com doutorado em Psicologia Clínica pela PUC de São Paulo e pós-doutorado em Medicina Social (UERJ) e em Estudos Contemporâneos das Artes (UFF). Dirigiu a série documental “esporte é coisa de mulher” (2023) e os curtas-metragens “corpos que escapam” (2015), “ancorando navios no espaço” (2016); “nomes que importam” (2017). Colabora com coletivos ativistas em processos de criação audiovisual desde 2013.

Bárbara Santos nasceu no Rio de Janeiro, Brasil, onde trabalhou com Augusto Boal, que sistematizou o método do Teatro do Oprimido. Bárbara é atriz, dramaturga, ativista-feminista-decolonial-antirracista, diretora artística de KURINGA - espaço teatral em Berlim, autora de três livros e fundadora da Rede Ma-g-dalena Internacional de Teatro das Oprimidas. O filme Ash Wednesday, media metragem musical sobre brutalidade policial contra a população negra no Brasil, que estreou em 2023 na Berlinale, marca sua estreia como cineasta.

Cecilia Nuria Gil Mariño nasceu em Buenos Aires, Argentina. É doutora em História, mestre em Estudos de teatro e cinema argentino e latino-americano pela Universidade de Buenos Aires e pesquisadora assistente do Conselho Nacional de Pesquisa Científica e Técnica (CONICET), Argentina. Atualmente, é pesquisadora do Instituto Luso-Brasileiro (PBI) da Universidade de Köln com o projeto "Memories matter: Materiality and Kinophagy in Film Archives".

Suelen Calonga nasceu em Contagem, Brasil. É mãe, filha, neta, negra e sacerdotisa do culto tradicional Iorubá. É artista visual, com mestrado em Arte Pública e Novas Estratégias Artísticas pela Bauhaus-Universität Weimar. Pesquisa Artes e Culturas a partir de uma perspectiva contracolonial, e está especialmente focada na análise dos acervos de museus europeus como centros de manutenção do colonialismo.

9.12.
19:00 — 22:00
Salón Berlinés: Sarao poético + Los Unbekannte + FIESTA mit Nihm Smoboda, Julio Sivautt, Maximiliano Luis Freites, Mateo Dieste, Alfredo Langa Herrero, José Luis Pizzi

Montag, 9.12.2024 um 19:00 Uhr, doppelte Programm im @salonberlines !!!

Der Klassiker der Klassiker @sarao.poetico und Präsentation von Los Unbekannte, Band 2 und 2. Auflage!

Mit Nihm Smoboda, Julio Sivautt, Maximiliano Luis Freites, Mateo Dieste, Alfredo Langa Herrero, José Luis Pizzi

PARTY!!!

Crellestr 26, 10827 Berlín

Flyer: @anapaulatita_

Maximal 30 Teilnehmende
Künstler:innen: José Luis Pizzi
10.12.
10:00 — 17:00
Brasilianische Botschaft: portugiesischsprachiger Buchmarkt

Die Botschaften von Brasilien, Portugal, Angola und Kap Verde organisieren in Zusammenarbeit mit A Livraria & Mondolibro die portugiesischsprachige Buchmesse, die vom 9. bis 13. Dezember in der brasilianischen Botschaft stattfinden wird.

Vom 9. bis 13. Dezember, von 10 bis 17 Uhr, werden auf dem Buchmarkt portugiesischer Sprache Originalwerke in portugiesischer Sprache und deutsche Übersetzungen von Autoren aus portugiesischsprachigen Ländern verkauft. Dies ist eine Einladung, unsere Lieben zu Weihnachten mit Büchern aus diesem reichen und pulsierenden Universum namens CPLP zu beschenken!

Literatur aus portugiesischsprachigen Ländern ist eine faszinierende Einladung, verschiedene Kulturen, Geschichten und Traditionen zu entdecken. Die Gemeinschaft portugiesischsprachiger Länder (CPLP), zu der Angola, Brasilien, Kap Verde, Guinea-Bissau, Äquatorialguinea, Mosambik, Portugal, São Tomé und Príncipe sowie Osttimor gehören, ist ein überraschendes Universum, das sich über vier Kontinente erstreckt und von tiefen menschlichen und historischen Bindungen sowie einer gigantischen Vielfalt geprägt ist.

In all diesen Ländern steht eine reiche literarische Produktion im Mittelpunkt, deren einzigartige Geschichte und historische Leistungen weit verbreitet sind. Autoren wie Machado de Assis, Clarice Lispector, José Saramago, Fernando Pessoa, Pepetela, José Eduardo Agualusa, Paulina Chiziane, Mia Couto, Germano Almeida, Arménio Vieira und Luís Cardoso sind nur einige der Talente auf diesem Gebiet.

Während des Marktes werden Originalbücher auf Portugiesisch und deutsche Übersetzungen von Autoren aus portugiesischsprachigen Ländern zum Verkauf angeboten. Schenken Sie Ihren Lieben zu Weihnachten Literatur aus diesem reichen und pulsierenden Universum der CPLP!

Brasilianische Botschaft in Berlin | Embaixada do Brasil em Berlim
Wallstrasse 57
10179 Berlim

12.12.
19:00
Iberoamerikanisches Institut: Surrealismus in Lateinamerika. Zeitschriften und Künstlerbücher. Ausstellungseröffnung

Am 15. Oktober 1924 erschien in Paris das erste surrealistische Manifest von André Breton. Es war der Beginn einer subversiven, poetischen Bewegung, die sich weltweit ausbreitete und bis heute in Kunst und Poesie fortwirkt. In Lateinamerika interessierten sich bald schon Intellektuelle, Künstlerinnen und Poetinnen für die neue Bewegung. Sie übersetzten Texte, berichteten in Zeitschriften und schufen ihrerseits künstlerische Werke. Daraus hervor gingen oft bahnbrechende poetische Aktivitäten im Kontext lateinamerikanischer Avantgardeströmungen.

Zum hundertsten Jahrestag der Entstehung des Surrealismus zeigt die Vitrinenausstellung Zeitschriften und Künstlerbücher, darunter viele Erstausgaben, die sich zum großen Teil in den Beständen des Ibero-Amerikanischen Instituts befinden. Sie belegen die verflochtene, vielgestaltige Geschichte des Surrealismus auf dem Kontinent. Die Ausstellung bringt die Exponate in einen historischen Zusammenhang und ermöglicht dadurch wichtige regionale und thematische Einblicke in das lateinamerikanische Magnetfeld des Surrealismus.

Konzeption und Projektleitung: Susanne Klengel (Freie Universität Berlin) in Zusammenarbeit mit Marcos Alves Medeiros de Araujo (Freie Universität Berlin)

12.12.2024 – 30.1.2025
Öffnungszeiten: Mo-Fr 8–19 h / Sa 8–13 h
geänderte Öffnungszeiten über die Feiertage: https://t1p.de/zwxl4

Ibero-Amerikanisches Institut
In Kooperation mit:
Lateinamerika-Institut der Freien Universität Berlin
Förderkreis des Ibero-Amerikanischen Instituts

13.12.
18:00 — 20:00
Pasajero del muro: letzter Workshop Kreatives Schreiben

"Das Jahr, das von uns geht"

Ein weiteres Jahr, das uns aus den Händen gleitet, ein weiteres Jahr, in dem unser Körper neuen Abenteuern, Erfahrungen, Menschen, Orten und Routinen ausgesetzt war... 🧚

Wir laden euch zu diesem Schreiblabor ein, in dem wir die Gelegenheit haben werden, die Flüchtigkeit unserer Tage zu reflektieren und sie in Form von Worten festzuhalten.

Wir werden verschiedene Dynamiken des kreativen Schreibens nutzen, aber auch andere Formate (z. B. Fotos/Musik/Whatsapp-Gespräche), um Zugang zu dem zu finden, was wir erlebt haben.

Es wird eine Gelegenheit sein, uns für ein paar Monate zu verabschieden, anzustoßen und uns vor der Kälte zu schützen, indem wir in unseren Erinnerungen stöbern. Am Ende werden wir die entstandenen Texte, aber auch andere Anekdoten aus diesem Jahr miteinander teilen können. 

Willst du mitmachen?

⚓Freitag, 13. Dezember, der Workshop beginnt um 18.00h und endet um 20.00h | Danach können wir in der Bar bleiben und uns austauschen. 
🌱Im Labettolab | Okerstrasse 43
🌞Zur Teilnahme ist keine Vorerfahrung nötig.
🤍Preis Workshop: 12€
🐋Anmeldung unter: pasajerodelmuro@gmail.com


Wir freuen uns auf dich!

Pasajero del Muro 

Fomentando el potencial hispano-poético en Berlín

Alicia Morán 

Karen Byk

FB: Pasajero del Muro 

Instagram

Künstler:innen: Karen Byk, Alicia Morán
13.12.
20:00
TOMA CHOCOLATE #9! With Angélica Freitas, Juliana Perdigão and Ignacio Villa

Friday 13 at @sowieso_berlin

TOMA CHOCOLATE #9

with

@julianaperdigao

@aaangelicaffffreitas

@igntxbee

doors 20h

show 20h30

16.12.
19:00 — 21:30
Salón Berlinés: Argentina Key Titles mit María Negroni, Timo Berger, Juan Mut

Die argentinische Botschaft und der Salón Berlinés laden Sie zu einem besonderen Treffen mit einigen herausragenden Neuerscheinungen der Argentina Key Titles ein – eine kuratierte Auswahl von Titeln, die die bibliografische Vielfalt des argentinischen Verlagswesens beleuchtet. Mit María Negroni, Timo Berger und Juan Mut. Moderation: José Luis Pizzi.

Datum: 16.12.2024, 19:00 Uhr.

Im Salón Berlinés, Crellestr. 26, 10827 Berlin

Eintritt frei, begrenzte Plätze, bitte anmelden unter mit einer E-mail an: cultural_ealem@mrecic.gov.ar

Website: https://argentinakeytitles.org/en/

22.12.
19:00 — 22:00
ex/salón #16: Nadie te regala nada / Wir schenken uns auch nichts. Lesung mit María Negroni, Ana Hupe, María Nancy Sanchez Pérez, Hensli Rahn und Florencia Sannders

Der ex/salon ist zurück! Mit Maria Negroni, Ana Hupe, Maria Nancy Sanchez Perez, Hensli Rahn, Florencia Sannders und Jorge Locane und Timo Berger moderieren nicht - wie immer!

Weihnachten ist ein sehr kommerzielles Fest, aber auch eine Konfliktzone für Paare, Familien, Freunde und Bekannte. Was essen wir, was schenken wir einander, gehen wir in die Kirche, ins Gym oder bleiben wir zu Hause? Wir versprechen Euch zwei Tage vor dem Fest eine poetische Auszeit, keinen Glühwein oder Kekse, keine Tannenbäume oder dicke bärtige Männer mit ihren ausladenden roten Jacken, unter denen sie allerhand verstecken.

6.1.
19:00 — 23:00
Januar 2025 im Salón Berlinés

JANUAR 2025 im SALÓN BERLINÉS!!!

Montag 6, 19:30 Uhr: Los Reyes Vagos besuchen den Sarao Poético.

Montag 13, 19:00 Uhr: Friedrich Perschak präsentiert „Duelo de hombre“, mit Romina Tumini.

Montag 20, 19:00 Uhr: Teofilo Villacorta Cahuide präsentiert „Salvado por la poesía“, mit Amir Valle.

Montag 27, 19:00 Uhr: Jaime González Arguedas präsentiert „La batuta rota“, mit Amir Valle.

Crellestr. 26, 10827 Berlin

Flyer und Foto: Ana Paula Ibanez

6.1.
19:30 — 23:00
Salón Berlinés + Sarao Poético

HEUTE, um 19:30 Uhr, schenken wir uns die erste Umarmung des Jahres im SALÓN BERLINÉS!!!!

Wir beginnen mit dem Klassiker der Klassiker, dem allseits bekannten Sarao poetisch mit den anschließenden 6 Minuten pro Person der wunderbaren Kunst des Erzählens, Musikalisierens, „Performancear“ oder was auch immer dabei herauskommt.

Freier Eintritt, kostenlos

Crellestr. 26, 10827 Berlin

Maximal 50 Teilnehmende
Künstler:innen: José Luis Pizzi
9.1.
19:30 — 22:30
Probador de Poesías #19

Eine Umkleidekabine als Ort der Poesie.

Diesen Donnerstag 09.01.2025 beginnen wir das Jahr in einer kostbaren und strahlenden Verschmelzung mit dem Como un Lugar @comounlugar. Wir wissen noch nichts über ihre Farben und Texturen, aber wir wissen eine Menge über die Wärme ihrer Kühnheit.

Wir werden in der Fuk;s Bar sein mit:

Eliana Hernández @pachonista, Enrique Winter, Ezequiel Zaidenwerg @zaidenwerg & Juan Ignácio Chávez @celendunio beweisen, wie ein Ort der Poesie Schutz, Zuflucht, Wärme, rotes Kerzenlicht sein kann.

Donnerstag 09.01.2025

19.30h

Fuk;s Bar

Hobrechtstraße 64, 12047

Maximal 50 Teilnehmende
13.1.
19:00 — 22:00
Salón Berlinés. Friedrich Perschak presenta su novela "Duelo de hombre"

Friedrich Perschak presenta su novela "Duelo de hombre".
Moderación: Romina Tumini
Empanadas y vino
Entrada colaborativa: 5 € (consumición incluida)
Gratis para los miembros de la Comunidad Salón Berlinés. Aquí puedes ser parte de ella: patreon.com/salonberlines
Crellestr. 26, 19827 Berlín

Sinopsis:
Dos hombres que transitan sus duelos. Uno sufre la muerte de su pareja, a quien cuidó en su enfermedad y lo extraña ahora que murió. Decide ir a Valle Edén, donde nunca llegaron a ir juntos para tratar de curar sus heridas. El otro, su suegro, recuerda con la tranquilidad que le dan los años, toda su vida a partir de todos aquellos quienes perdió.
El recuerdo de los seres queridos como motor de estas dos narraciones de amor y muerte. Un testimonio maduro y moderno del amor entre dos hombres. Un viaje por la literatura y la pintura universal. Un paseo por el Uruguay profundo y a través de varias generaciones de judíos.

Maximal 30 Teilnehmende
Künstler:innen: José Luis Pizzi
20.1.
19:00 — 22:00
Salón Berlinés - Teófilo Villacorta Cahuide
Lunes 20 a las 19:00 hs en el SALÓN BERLINÉS!!! Teofilo Villacorta Cahuide presenta "Salvado por la poesía", publicado por Iliada ediciones y presentado por Amir Valle. Empanadas & vino Entrada: 5 euros, consumición incluida.
23.1.
14:20
Die Kartografie von Barrio | Bairro Berlin in der aktuellen Folge von COSMO!

Welche Orte verbinden uns mit den Wurzeln der iberoamerikanischen Literatur und Kultur in Berlin? In dieser Folge erkunden wir die Orte der Begegnung und des Schaffens, die für die neuen Generationen, die in diese Stadt kommen, immer noch lebendig sind. Mit der Schriftstellerin Esther Andradi, der Psychologin, Dichterin und Sängerin Sonia Solarte und der Dichterin und Forscherin Ana Rocío Jouli entdecken wir faszinierende Geschichten, Menschen und Orte.

Und in unserer Panorama-Rubrik erzählt der Comedy-Künstler Doel Cupo von seinen Plänen für dieses Jahr und bringt uns zum Lachen... denn im Winter sind sie immer nützlich!

Moderiert von Alejandra López und Rubén Gómez del Barrio.

Link: https://www.ardaudiothek.de/episode/cosmo-en-espa-ol/una-caminata-literaria-por-berl-n-en-espa-ol/cosmo/14081955/

26.1.
12:00 — 15:00
Das Gehör und seine Satelliten. Blitzworkshop autoperzeptiver Poetik mit Ezequiel Zaidenwerg-Dib in Bartleby & CO

Das Ohr und seine Satelliten* ist eine Einladung, innezuhalten und dem rhythmischen Puls zu lauschen, der das Herzstück jenes Mysteriums bildet, das gemeinhin als „Poesie“ bezeichnet wird und das in Wahrheit über Gattungen und literarische Institutionen hinausgeht. Nach einem kurzen Rundgang durch die Geschichte des Rhythmus, der mit dem Wort verbunden ist, mit besonderem Augenmerk auf die beweglicheren Konzepte von Metrum und Reim, werden wir uns im tiefen Zuhören mit traditionell „poetischem“ Material, aber auch mit Hip-Hop, dem Roman und sogar politischer Rhetorik und Werbung üben.

Leitung: Ezequiel Zaidenwerg-Dib

Preis: 35 Euro

Kurssprache: Spanisch

Anmeldung unter: bartlebyberlin@gmail.com

*Der Kurs erfordert keine Vorkenntnisse und richtet sich an Wortbegeisterte aus verschiedenen Disziplinen, von der Literatur bis zur Psychoanalyse.

27.1.
19:00 — 22:00
Salón Berlinés. Jaime González Arguedas presenta "La batuta rota"
LUNES 27 a las 19:00 hs en el SALÓN BERLINÉS - Jaime González Arguedas presenta "La batuta rota", Ilíada ediciones. Moderación: Amir Valle

LUNES 27 a las 19:00 hs en el SALÓN BERLINÉS!!!

Jaime González Arguedas presenta "La batuta rota", Ilíada ediciones.

Moderación: Amir Valle

«Los cuentos de Jaime González Arguedas impactan por la excelencia de su oficio, por la visualidad escénica que logra en sus tramas, por la profunda sabiduría que emana de sus historias. Un cuentista que maneja con pericia los hilos invisibles de esos mundos ficcionados que beben de la realidad cotidiana e histórica; un orfebre que cuestiona esa realidad y la reinventa como un demiurgo que busca respuestas a esas dudas existenciales nacidas de los sueños y pesadillas de eso que algunos insisten en llamar “especie superior”, léase, nosotros, los humanos».

AMIR VALLE

Empanadas y vino

Entrada colaborativa: 5€ (consumición incluida)

Crellestr. 26, 10827 Berlín

30.1.
19:00
Juan Andralis, Grupo Etcétera y actualidad del magnetismo surrealista. Ponencia de Cristian Forte en el Ibero-Amerikanisches Institut
Diseño: Cristian Forte / Fuente: Creative Commons, The Pepin Press

El poeta, pintor, tipógrafo e imprentero griego-argentino Juan Andralis (1928–1994) es uno de los surrealistas menos conocidos de América Latina. Durante un breve período, a principios de la década de 1950, se movió en los círculos surrealistas parisinos hasta su retorno a Buenos Aires, donde formó parte del centro de investigaciones culturales Instituto Di Tella. Además de sus actividades como artista, su energía productiva se centró en la impresión, el diseño bello y cuidado de libros, con los que impresionó a Jorge Luis Borges, entre otros.

Cristian Forte, poeta y artista argentino afincado en Berlín, aborda en sus obras transmedialidad, intertextualidad en arte y literatura. De 2010 a 2017 fue coordinador de la (no)editorial Milena Berlín. Su acercamiento a las ideas de los movimientos de vanguardia radica en su interés y perseverante curiosidad por las prácticas artísticas colectivas.

En su conferencia, Cristian Forte presenta a Juan Andralis y su vínculo con el surrealismo dando también evidencia de cómo esta personalidad poética ha influido en la escena artística innovadora en Argentina a comienzos del siglo XXI, por ejemplo, en el desarrollo del grupo Etcétera y el Movimiento Internacional Errorista. Cristian Forte hablará de su propia relación con el surrealismo, presentará su poesía y leerá textos de Andralis.
Moderación: Susanne Klengel (Freie Universität Berlin)

En cooperación con la Asociación de Apoyo al IAI (Förderkreis des IAI) en el marco de su 25º aniversario.

Link: https://www.iai.spk-berlin.de/no_cache/es/eventos/programa-de-eventos/veranstaltung/1513.html?fbclid=IwY2xjawH_mWxleHRuA2FlbQIxMAABHZOLC7kA0K88HG1D2LdwJN7TKL35sc9W8Nr9jwlNi4yrWASKe74sMwLM4Q_aem_mrHL7fA0bDpqJq4LkANSxQ

30.1.
19:30 — 21:30
CONEHEADS and HIGHBROWS #2

Jan 30th 19.30 - 21.30
“Propeller” publishers and ”The GAF” proudly present:

CONEHEADS and HIGHBROWS-2

Part 1. Word’n’voice:
Alexander vom Dorp, Ilia Kitup,  Alistair Noon,
Felipe Sáez Riquelme, Jordan Lee Schnee.

Part 2. Word’n’paper: 

New books and magazines:

Fridolin Ganter ”Hölderlin-Variationen”, ”Sprarbeitogik”
Alex Galper ”New-York - Yerevan”
Alexander vom Dorp ”Trümmerlust” 
Ilia Kitup ”Kitup and his Processor”
Mads Parsum ”Poems from the Gutter-4: Functional Spiritualism and Body Language” 
Jordan Lee Schnee ”Dispatches from the Southern Conelands”

The GAF № 55-58

Part 3. Word’n’sound:

Mads Parsum (recitation) & Ole Brolin (electronics) "The Spiritual Function & Talking Bodies"

Jordan Lee Schnee "Il gennaio sonorico e verbale"

ivallan's books.

Second-hand and Exceptional English language Books - some well worn, others more pristine, in Kreuzberg.
Book orders to

Schönleinstr. 32, Berlin, Germany 10967

2.2.
18:00
In diesem Dickicht. Lesung mit Moira Barrett, Stephanie Fernandes, Sin Seeni, Sarah Messerschmidt im Schmetterling
3.2.
19:00 — 22:00
Hilando sentidos en el Salón Berlinés

LUNES 3 de marzo a las 19:00 en el SALÓN BERLINÉS!!!

Las canciones de Rosina Fraschina y la poesía de Verónica Mortissandi, con Esther Andradi, Elsye Suquilanda, Izaskun Gracia Quintana, Antonella Lis Vigilante y Sílvia Torrus

MÚSICA, POESÍA, PERFORMANCE.

Empanadas, vino y las bolsas del Salón (2da Edición)

Crellestr. 26, 10827 Berlín

3.2.
19:00 — 22:00
Marzo en el Salón Berlinés

MARZO, A las 19:00

LUNES 3: HILANDO SENTIDOS - MÚSICA, POESÍA, PERFORMANCE: LUCIA ANDREOTTI, VERONIKA MORTISSANDI, ESTHER ANDRADI, ELSYE SUQUILANDA, IZASKUN GRACIA QUINTANA, SILVIA TORRUS, ANTONELLA LIS VIGILANTE

VIERNES 7: PROYECTO LA PAMPA - MÚSICA - MARIANNENPLATZ 2b, 10997 KREUZBERG LUNES 10:

LIVE SALON UND STREAM: MARÍA NEGRONI & TOM SCHULZ - Moderación: Ingeborg Robles & José Luis Pizzi

MARTES 11: OSCAR DE GYLDENFELDT PRESENTA SU POEMARIO “DISTANCIAS DEL PASADO”

LUNES 17: EDGAR BORGES PRESENTA SU NOVELA “LOS EXPULSADOS”

LUNES 24: SARAO POÉTICO

LUNES 31: RICARDO LORENZO PRESENTA SU NOVELA: “BIENVENIDOS A SODOMA”

Foto y Flyer: Ana Paula Ibañez

 

 

 

 

3.2.
19:00 — 21:00
Salón Berlinés - Crear la autoficción - Rosina Fraschina

Lunes 03 de febrero a las 19:00 hs. en el SALÓN BERLINÉS!!!

Rosina Fraschina coordinará el taller "CREAR LA AUTOFICCIÓN"

La foto (familiar), la escritura (personal), el teatro (creación ficcional) se conjugan para hacer germinar una autoficción. La unión de estas disciplinas artísticas promueve el ejercicio de reflexión sobre unx mismx, y el mundo que habitamos. El objetivo fundamental es poder entramar el teatro, la fotografía, la escritura y la biografía personal de un modo poético, desde un abordaje metafórico para producir ficción. Al cierre del taller haremos una pequeña instalación en el salón. Habrá vino y empanadas, como siempre en el Salón, como gran cierre creativo.

• ¿Dónde? Salón Berlinés SALÓN BERLINÉS

¿Para quién? Todo público joven y adulto. (No es necesario tener experiencia en ninguna de las disciplinas mencionadas)

¿Cuándo? Lunes 3 de febrero de 19 a 21hs

Organiza: Rosina Fraschina(Argentina) y Salón Berlinés

Actividad con remuneración sugerida (10 a 15eu)

Info + reservas: rosinafraschina@gmail.com o whatsapp +54 11 5020 0637

ATENCIÓN: PARA LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD SALÓN BERLINÉS EN PATREON EL TALLER ES GRATUITO. SE ACEPTA COLABORACIÓN.

Aquí puedes ser parte de esta: patreon.com/salonberlines

Crellestr. 26, 10827 Berlín - Schöneberg

6.2.
19:30
Probador de poesía #20 con bibs, Hugo Lorenzetti Neto, Regina Riveros, Angélica Freitas en Fuks Bar

Este jueves 06.02 hacemos el Probador #20 en Fuk;s bar a las 19.30h.

Aunque tenemos muchas ganas de irnos de viaje dentro de una maleta, hemos considerado nuestro tamaño y peso y hemos decidido:

irnos a vivir a las nubes

visibles en São Paulo y en Berlín

dispuestas a flotar a soñar y

Este Probador es una celebración a la vitalidad en cirros, cúmulos, estratos y nimbos. Vengan a decir hasta pronto, a celebrar el flote o a nuestra divagación colectiva que nos hace tan felices cada vez.

Vivan las distraidas

con:

Bibs @bibsbar

Hugo Lorenzetti Neto @mrhuguinho

Regina Riveros @regina.riveros

Angélica Freitas @aaangelicaffffreitas

Maximal 40 Teilnehmende
Künstler:innen: Angélica Freitas, Regina Riveros
7.2.
18:30 — 21:30
Vorstellung des Gedichtbands "Tejidos cardíacos" (Herzgewebe) der venezolanischen Dichterin Regina Riveros in Andenbuch. Moderation: Angélica Freitas und Timo Berger

"Das Herzgewebe ist eines der anspruchsvollsten Teile des Körpers. Es benötigt eine permanente Versorgung mit Sauerstoff und Energie. Genauso kraftvoll und pulsierend sind die vier hier vereinten Zyklen von Regina Riveros. Es sind Partituren für eine poetische Performance, therapoetische Notate, die den Körper in seinen verschiedenen Stadien adressieren: Schreie, Schmerzen, Verdunklungen, Dissektionen, Wunden, Narben und Heilungsvorgänge. Wenn das Herz ein Organ ist, bei dem Symbol und Gestalt auseinanderklaffen, sind die Gedichte von Regina Riveros Herzschriften, Operationen am offenen Organ. Nüchtern, analytisch, aber auch ein Territorium sondierend, einen Körper, eine Stimme." Timo Berger

Regina Riveros. Foto: Timo Berger

Regina Riveros, geboren 1986 in Caracas, Republik Venezuela, ist Psychoanalytikerin und Sozialpsychologin an der Universidad Central de Venezuela. Seit ihrer Ankunft in Berlin im Jahr 2014 schreibt sie, macht Performances aus ihren Texten und ist Mitorganisatorin des unabhängigen Projekts Probador de poesías. Sie hat in digitalen Poesiemagazinen veröffentlicht.

Das Buch kann im Andenbuch käuflich erworben: https://andenbuch.de/de/willkommen/

Bestellungen über den Verlag: https://launicapuertaalaizquierda.es/producto/tejido-cadiaco-de-regina-riveros/

7.2.
19:00 — 21:00
Miss (Soporte de ficción) Salón Berlinés - TEATRO

Miss (Soporte de ficción), con la actuación de Rosina Fraschina:

Miss (sdf.) es una pieza escénica con carácter documental que indaga lo biográfico como soporte para la creación de ficción. Una obra que se inscribe en el flujo vivo de la presencia. Una puesta que interroga sobre la dicotomía ficción-realidad. Una creación sobre el cuerpo y sus marcas construyendo escenas e imágenes que sostienen la ficción. El teatro, la danza y las TICs dialogan con el trabajo de intervención de archivo. Así se construye el relato multisensorial y multidispositivo de una actriz que revisa los mecanismos de su cuerpo y su memoria para construir su ficción hoy.

Teatro en la Bethanien - Mariannenplatz 2b, 10997 Berlín

Choripán y vino

Entrada libre, a la gorra!

Maximal 50 Teilnehmende
10.2.
19:00 — 22:00
Presentación de la antología "Morir es un país que amabas" a cargo de Eduardo Bechara y las lecturas de Ramona de Jesús y Jorge Andrés Garavito Cárdenas

"...Morir es un país que amabas es un libro vivo que canta el duelo de Colombia, que llama por nombre propio a 413 líderes y lideresas sociales asesinados desde que se firmó el Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP en noviembre de 2016. En estas páginas corren ríos de compasión y nosotros nos juntamos para invocar entre todas y todos la esperanza. Estas hojas no son un columbario ni un obituario, son un bosque, una vera del río, una llanura, un páramo, un jardín de nuestra calle, la casa grande donde sembramos la paz que anhelamos. Este puñado de versos es un ritual de sanación..."

Stefhany Rojas Wagner

Entrada: 5 € con una consumición

Empanadas y vino

Crellestr 26, 10827 Berlín

10.2.
19:30
Werklohn und Baugerüst, Werkzeug, Sand und Kalk. Ein Abend mit Sergio Raimondi im Haus für Poesie
Sergio Raimondi. Foto: Timo Berger

Sergio Raimondi (geboren 1968 in Bahía Blanca, Argentinien) erschütterte mit nur einem Gedichtband, seinem Debüt Poesía Civil aus dem Jahr 2001, die Grundfesten der modernen argentinischen Literatur. Die deutsche Ausgabe Zivilpoesie (Verlag Reinecke & Voß 2017) liegt in der Übersetzung von Timo Berger vor. Raimondi geht darin von seiner Heimatstadt Bahía Blanca mit ihrem ehemals wichtigsten Getreideumschlaghafen der Pampa aus und erkundet von dort die Auswirkungen einer sich rasant globalisierenden Welt. Seine Gedichte können Meditationen über Frachtstatistiken sein oder Auseinandersetzungen mit dem Problem der Zeichentheorie und der Finanzreform. In einem Text erörtert er den Zusammenhang zwischen „einer ausschweifenden Beschreibung des Mondes“ und der monetären Freizügigkeit einer Gesellschaft, in einem anderen zieht er Verbindungen zwischen Metrik und einem Regler, den James Watt einst in einer Dampfmaschine installierte. Es geht um Heizkraftwerke und Mülltrichter sowie Gesten des Aufbegehrens, jene stille Feier der kleinen Sabotagen im Arbeitsalltag. Einmal heißt es: „Was überdauert, zeugt nicht von Qualität, sondern vom Gefüge / der Materialien und der Macht, sie zu besitzen ...“ 

An seinem lange erwarteten, zweiten Gedichtband Lexikón (2022) schrieb Raimondi über 20 Jahre. (Auszüge aus dem Buch erschienen 2012 bei Berenberg unter dem Titel Für ein kommentiertes Wörterbuch, abermals in der Übersetzung von Timo Berger.) Raimondi führt darin das aufklärerische Projekt der Enzyklopädie mit poetischen Mitteln ins 21. Jahrhundert. Versammelt sind Gedichte als Lexikoneinträge, die mit allen diskursiven Wassern gewaschen sind. Es geht um Reaktoren, die Meerwasser entsalzen, Industriemelanismus bei Birkenspannern oder um Massengutfrachter, die „in zwei verliebte Hälften“ auseinanderbrechen. Die ganze Welt findet Eingang in dieses Buch. Raimondi vermag es, in nur wenigen Zeilen die Grundsatzfragen der politischen Ökonomie am Beispiel des Transports eines vakuumierten Langschwanz-Seehechts anschaulich zu machen. Seine Dichtkunst ist wie ein „Muskel, der abstrahieren kann“.

Die Veranstaltung wird spanisch-deutsch gedolmetscht.
Mit freundlicher Unterstützung von ECHOO Konferenzdolmetschen
Mit freundlicher Unterstützung des Berliner Künstlerprogramm des DAAD

In Lesung & Gespräch: Sergio Raimondi
Moderation: Ana Rocío Jouli

Maximal 100 Teilnehmende
Künstler:innen: Ana Rocío Jouli, Sergio Raimondi
11.2.
18:30 — 21:00
Taller de escritura expandida con Giuliana Kiersz en Andenbuch

El taller de escritura expandida es un espacio para explorar la escritura desde la poesía, la prosa, el teatro y las artes visuales. En cada encuentro vamos a escribir a partir de disparadores que nos permitan ejercitar diferentes aspectos de la escritura, probar tonos, géneros y formas.

Vamos a generar estrategias para escribir desde materiales como mapas, noticias, canciones e imágenes. Así, iremos desarrollando herramientas que nos posibiliten expandir y complejizar nuestra escritura. Además, vamos a leer y analizar poesías, novelas y obras de teatro para pensar y descubrir otras formas de hacer literatura.

Por otra parte, trabajaremos algunos de los textos que surjan en el momento y proyectos que traigan quienes participen. La idea es entrenar el análisis y la re-escritura in situ como así también la habilidad para dar devoluciones.

No hace falta experiencia previa. Es un taller abierto a poetas, escritores, artistas, y quiénes quieran practicar y descubrir cómo es escribir desde distintos géneros o tengan textos que deseen trabajar, compartir en grupo y sorprenderse con lo que aparece.

12.2.
18:00 — 21:00
Reset/receta: miradas desde abajo (Ausstellung)

¡Los miembros del seminario "Miradas desde abajo" del Instituto latinoamericano de la Freie Universität Berlin les invitan cordialmente a la exhibición "Reset - Receta"!

Esta exposición está concebida como una colección de recetas cuyos ingredientes son acciones creativas cargadas de memoria, resistencia y perspectivas contrahegemónicas. A través de imágenes, palabras y objetos, las obras de arte conectan saberes subalternos con gestos transformadores, abriendo así otras formas de ser, ver y recordar.

Fecha: miércoles 12 de febrero, de 6pm a 9pm.

Lugar: Kunstlabor (Crellestrasse 26)

Invitación Ausstellung reset/receta. Foto: Daniel Sarmiento
14.2.
19:00 — 22:00
Soledad Stoessel presenta "La (des) regulación de la riqueza en América Latina"

VIERNES 14.02 a las 19:00 hs en el @salonberlines !!!

Presentación del libro “La (des) regulación de la riqueza en América Latina” de @soledadstoessel y @valeriacoronel a cargo de Soledad Stoessel.

Aquí se puede descargar gratuitamente el libro: https://libreria.clacso.org/biblioteca.../publicacion.php...

Empanadas y vino

Entrada colaborativa: 5 € (consumición incluida)

Crellestr. 26, 10827 Berlín

17.2.
19:00 — 22:00
Iair Kon en el Salón Berlinés

Iair Kon nos trae a Marcel Schwob.

IMPERDIBLE!!!

MARCEL SCHWOB nació en Chaville en 1867 (el 23 de agosto, misma fecha que nuestro Iair Kon)y creció en el seno de una familia de rabinos, médicos, letrados e historiadores. Pese a la brevedad de su vida (falleció en París en 1905, a los 38 años), Schwob fue, y sigue siendo, un escritor de culto. Lector apasionado y hedonista desde la infancia, fue uno de los escritores más refinados y sabios de su tiempo.

IAIR KON es escritor, traductor y documentalista. Publicó las novelas Tren eléctrico y Ficus, tradujo obras de Marcel Schwob, Honoré de Balzac y Paul Virilio, entre otros, y dirigió los documentales La fraternidad del desierto, Iglesia latinoamericana: la opción por los pobres y Palimpsestos, sobre los manuscritos de Susana Thénon. Es magíster en Escritura Creativa (Untref), máster en literatura francesa (Universidad de París) y licenciado en Ciencias de la Comunicación Social (UBA).

Empanadas y vino

Entrada colaboración: 5 € (copa de vino incluida)

Crellestr. 26, 10827 Berlín

24.2.
19:00 — 22:00
Rodrigo Díaz presenta su novela "A través de la noche" (Ilíada ediciones) en el Salón Berlinés

Lunes 24 a las 19:00 hs. en el @salonberlines !!.

El escritor argentinos @rodrigodiazkoeln contará cómo conoció y decidió escribir la desgarradora historia del viaje de Shabanali Wafadar Ahmadi desde su natal Afganistán a Europa. Un conmovedor libro de mucha actualidad para Alemania y Europa. Una obra con muchas aristas para reflexionar.

¡¡¡QUEDAN INVITADOS A CONVERSAR CON SU AUTOR Y CON SU EDITOR, @amir_valle !

Empanadas y vino

Entrada colaboración: 5 € (copa de vino incluida)

Crellestr. 26, 10827 Berlín

24.2.
19:00
Salón Berlinés - Febrero 2025
Maximal 30 Teilnehmende
27.2.
19:30
Eine Sternwarte im Badezimmer und andere Dreiklänge mit Tomás Cohen, Luisa Donnerberg und Salvador Burrell
Tomás Cohen | Foto: Chloé Desnoyers

Poetische Lesung und Musik mit Tomás Cohen, Luisa Donnerberg und Salvador Burrell

Die Weltkarte ist in ein Netz eingesponnen aus Meridianen und Parallelen. Begegnungspunkte an Polen und in der Unendlichkeit. Vielleicht ist es der Moment, dass die Dichtung ihren Ursprung verlässt, ohne ihn zu verleugnen. Dass sie Chile verlässt, um der Welt sich zu öffnen. Um in indischen Tempeln vielarmige Göttinnen zu umarmen wie einst der Bildhauer, um auch die andere Seite von vorn zu berühren. Vielleicht liegt der Moment im Klang der Musik des ungarischen Komponisten Béla Bartók oder in einem Satz einer Symphonie Beethovens. Jedenfalls machen sich die Verse Tomás Cohens auf den Weg, der Großmutter als Kind zu begegnen im Schatten der dauernden Zeit.

Ort: Kulturvolk - Piscator Saal, Ruhrstraße 6, 10709 Berlin

28.2.
19:00
Vamo a Ponerla! Doku-Film und Live-Session im Taller d'Luis

Vamo a Ponerla! (Doku-Fiktion, 57 Min., Guerrilla-Film, 2002)
Format: Mini digitalisiert Regie: Ares Marrero (María del C.)

Ein Roadmovie über vier Künstler, die mit Leidenschaft und Trommeln durch Parks, Straßen und Bühnen Berlins ziehen – mit dem Traum und der Gewissheit, dass sie es wirklich schaffen werden!

Datum: 28. Februar

Uhrzeit: 19:00 Uhr (Einlass 18:30 Uhr)

Adresse: Taller D´Luis en Schlesische Straße 20, 10997- Berlin

"Vamo a Ponerla" ist ein unterhaltsames Filmmaterial aus dem Jahr 2002, das nach über zwanzig Jahren seit seiner Premiere am IAI in Berlin erneut gezeigt wird.

Bei diesem besonderen Wiedersehen werden die Musiker, die den Film mitgestaltet haben, sowie die Regisseurin Ares Marrero anwesend sein. Nach der Vorführung erwartet uns ein Gespräch und weitere Überraschungen: eingeladene Freunde und geschätzte Musiker, die in dieser Stadt täglich ähnliche Erlebnisse machen.

Am 28. Februar, dem Tag der Hispanidad in Berlin, öffnen wir unter dem warmen Dach unseres geschätzten Gastgebers Luis Meneses eine offene Bühne für Live-Musik, Improvisation, Musizieren, Austausch, Erinnerungen und vor allem viel Freude. Trotz der winterlichen Tage werden wir uns wie zu Hause fühlen.

Eine einzigartige Gelegenheit, unsere Rhythmen in unserer Sprache zu sprechen und zu singen.

WIR SEHEN UNS!!!

Ares Marrero María del Carmen (Ciudad de La Habana, Kuba, 1962) ist eine kubanisch-deutsche Dramatikerin, Dichterin, Theater- und Filmregisseurin sowie Theaterpädagogin. Ihre künstlerische Laufbahn begann sie bereits in jungen Jahren in ihrer Heimat Kuba in den 1980er Jahren und erweiterte sie nach Russland, Deutschland und Spanien. Sie ist Absolventin der Darstellenden Künste (ISA, 1984), besitzt einen Master in Filmkunst (Moskau, 1992) und ist ausgebildete Theaterpädagogin (Berlin: 2009 und 2018).

Ihr Werk vereint Theater, Poesie, Performance, Film und sozialwissenschaftliche Forschung. Sie leitet Theater- und Filmprojekte – darunter preisgekrönte Dokumentar- und audiovisuelle Produktionen – und ist als dramaturgische Beraterin in Berlin und Florida tätig. Ihre Stücke, darunter Berlinario und Invulnerable, befassen sich mit den großen Themen der menschlichen Existenz: Identität, Migration, gesellschaftlicher Wandel, Freiheit, individuelle und kollektive Verantwortung – stets wiederkehrende Motive in ihrem Schaffen.

Als eine zentrale Figur der kubanischen Kultur in Berlin prägt sie die spanischsprachige Theaterszene der Stadt. Seit ihrer Ankunft in den frühen 1990er Jahren hat sie künstlerische Initiativen ins Leben gerufen und sich zugleich als Pädagogin an Regelschulen und Theaterschulen engagiert. Sie hat kritische Literatur- und Dramaturgie- Analyse veröffentlicht sowie Arbeiten mit Kolleginnen und Autorinnen präsentiert. Als Gastdozentin in ECAES Sevilla, unterrichtete sie Schauspiel und Regie und inszenierte Stücke am Sala Cero.

Ihr Berlinario (Ilíada Ediciones, 2020) fasst auf 252 Seiten ihr poetisches Schaffen bis zu diesem Zeitpunkt zusammen. Invulnerable ist ihr jüngstes Theaterstück. In zahlreichen Anthologien der kubanischen Diaspora ist ihr Name vertreten.

Derzeit arbeitet sie an Híbrido, einem Buch, das formale Grenzen sprengt, Sprachen und Erzählweisen verschmilzt, literarische Genres neu verknüpft – ein Spiegel der Hybridität, die sie über vier Jahrzehnte der Migration hinweg erlebt hat.

In Ares Marreros Werk findet jede Inspiration ihre eigene Sprache, stets begleitet von einer tiefgreifenden kritischen Reflexion der Gegenwart und einer zutiefst humanistischen Vision.

3.3.
19:00 — 22:00
Hilando sentidos. Música, poesía, performance - Salón Berlinés

Las canciones de Lucia Andreotti y la poesía de Verónica Mortissandi, con Esther Andradi, Elsye Suquilanda, Izaskun Gracia Quintana, Antonella Lis Vigilante y Sílvia Torrus

MÚSICA, POESÍA, PERFORMANCE.

Empanadas, vino y las bolsas del Salón (2da Edición)

Entrada colaboración: 5 € con vaso de vino incluido

Crellestr. 26, 10827 Berlín

5.3.
19:00 — 21:30
María Negroni: Miniaturen. Gespräch und Lesung in der DAAD Galerie

05.03.2025 / 19:00 – 21:30
Mit María Negroni

María Negroni, eine der wagemutigsten, originellsten und produktivsten SchriftstellerInnen im heutigen Argentinien, zählt zu einer überschaubaren Gruppe von DichterInnen, RomanautorInnen und EssayistInnen, die sich über die überraschend robusten und engen ästhetischen Grenzen der etablierten nationalen literarischen Tradition hinwegsetzen. Negronis Schreiben erweitert unser Verständnis von Formen, Archiven und schriftstellerischen Praktiken, bringt sie mit Musik, bildender Kunst, Naturwissenschaften, urbanen Streifzügen sowie der Geschichte des politischen Aktivismus und des Feminismus in Verbindung. Ihr besonderes Interesse gilt der Erforschung von Grenzen der poetischen Sprache, in der Absicht, deren ungewisses Potenzial vor, außerhalb, unter und nach der Seite, dem Buch oder gar dem literarischen Genre als soziales Ereignis offenzulegen. Zweifellos hat Negroni in den letzten drei Jahrzehnten eines der beständigsten und einzigartigsten literarischen Vorhaben in der lateinamerikanischen Literatur verfolgt.  

Am 5. März wird María eine Auswahl neuer Gedichte in der daadgalerie lesen, die sie seit ihrer Ankunft in Berlin im Juni 2024 geschrieben hat. Ihr kommender Band Miniatures for Piano ist eine Hommage an den Komponisten Arnold Schönberg und seine musikalischen Miniaturen, deren Tiefe und Verdichtung Maria in ihrer eigenen Lyrik einzufangen sucht.

An diesem Abend wird sie von dem Dichter, Übersetzer und Herausgeber Aurelio Major begleitet, der mit ihr ins Gespräch kommen wird.

Lesung auf Spanisch, Englisch, Deutsch
Gespräch auf Englisch

daadgalerie, Oranienstr. 161, 10969 Berlin
Eintritt frei

Foto: Diana Pfammatter

6.3.
19:30 — 22:00
El Probador de poesías 21 en Oblomov

El próximo jueves 06.03.2025 a las 19.30h nos reunimos en el bar Oblomov para el Probador de poesias #21

Nos preguntamos sobre el orígen del lenguaje y
aparec
e la falla, aparece el fue
go se abre
la tierra 
aparece 

algo del fervor hirviente de la fiebre
algo del calor cercano de la carne

Con:

Enrique Winter
Ignacio Martínez-Castignani
Ingeborg Robles @iroblesyzepf
Rob Packer @rdpack
Vero Stedile Luna @vero.s.luna

06.03.2025
19.30h
Bar Oblomov
Lenaustrasse 7,
12047 Berlin

Nos vemos 🔥

Maximal 30 Teilnehmende
7.3.
19:00 — 22:00
Proyecto La Pampa - Salón Berlinés Teatro

VIERNES 7.3 A LAS 19:00 HS EN EL SALÓN BERLINÉS - TEATRO!!!

Se presenta el PROYECTO LA PAMPA, folclore y tango desde Argentina!

Sturla, Andreotti, Zudaire

Dúo Besser - Sturla (Musik Klezmer)

Con Fede Aguirre y Veronica Mortissandi

En Mariannenplatz 2b, 10997 Berlín - Kreuzberg (Improvisationstheater am Mariannenplatz)

Entrada libre, a la gorra!

10.3.
19:00 — 22:00
Salón Berlinés -live Salon und Stream- María Negroni & Tom Schulz

El lunes 10 de marzo a las 19:00 hs. comienza el proyecto "Salón Berlinés -live Salon und Stream" financiado por el Senatsverwaltung für Kultur und Gesellschaftlichen Zusammenhalt

Será un día muy especial, con las lecturas de Maria Negroni y Tom Schulz, y la moderación de Ingeborg Robles y quien suscribe.

Empanadas y vino

Entrada libre y gratuita

Se ruega encarecidamente puntualidad

Flyer & foto: Ana Paula Ib

Crellestr. 26, 10827 Berlín

11.3.
19:00 — 20:00
Hernán D. Caro. Bibliothekar für einen Tag
Hernán D. Caro. Foto: Lucía Amorocho

Am 11. März wird der Autor, Herausgeber und Philosoph Hernán D. Caro, der in Bogotá geboren wurde und seit 2001 in Deutschland lebt, Bibliothekar für einen Tag und seiner Leidenschaft für Bücher freien Lauf lassen. Bei einem gemütlichen Beisammensein in der Bibliothek des Instituto Cervantes Berlin gibt Hernán D. Caro Lektüreempfehlungen aus dem Bibliothekskatalog, spricht über literarisch Bedeutsames und seine persönliche Beziehung zu bestimmten Werken aus der Sicht eines Autors. Dabei kann er aus seinen vielseitigen Erfahrungen bei der Zusammenarbeit mit den verschiedensten Medien wie der Zeitschrift Arcadia, der Deutschen Welle und der Frankfurter Allgemeinen Zeitung schöpfen. Es wartet ein vielversprechendes Gespräch über Bücher und ihren Einfluss auf das kulturelle Leben.

11.3.
19:00 — 22:00
Oscar de Gyldenfeldt stellt seinen Gedichtband "Distancia del pasado" zusammen mit seinem Übersetzer Michael Ebmeyer im Salón Berlinés vor.

"Mal was anderes (1): Am Dienstag, 11. März, stellen wir Óscar de Gyldenfeldts neuen Lyrikband "Distancias del pasado / Abstände des Vergangenen" im legendären Salón Berlinés vor. Ich hatte die Ehre, ihn zu übersetzen, und habe das Vergnügen, ihn zusammen mit dem Autor zu präsentieren. Auf Deutsch und Spanisch." Michael Ebmeyer

12.3.
20:30
Ciclo "Poesía en Berlín" en el Bar Oblomov

Este miércoles a las 20:30 h! 🕣 Diesen Mittwoch um 20:30 Uhr! This Wednesday at 8:30 pm!

Oblomov Bar (Lenaustraße 7, Berlin)

Elsye Suquilanda, Nikola Richter, Moira Morgulis, Rita González Hesaynes, Michael Ebmeyer, Lucía Moyano López, Claudia Baricco + Francisco Catalán & Vicky Ponce.

Les esperamos! Looking forward to seeing you!

13.3.
19:00 — 20:00
Cervantesbühne: Monica Scapparone, "24. März 1976, Argentinien"

Bühnenaufführung: "Mónica Scapparone "24. März 1976. Argentinien""

13/03/2025

24. März 1976. Argentinien ist ein Theatermonolog der Schauspielerin, Autorin und Regisseurin Mónica Scapparone. In dieser von ihr eigens inszenierten Aufführung übernimmt die Argentinierin auch den schauspielerischen Part. Eine Frau, die während des letzten Jahrzehnts der argentinischen Militärdiktatur verschwand, erzählt von der Hölle, die sie durchleben musste: In einer Aprilnacht des Jahres 1976 wurde die damals 18-jährige schwangere Frau vor den Augen ihrer Eltern gewaltvoll entführt, vermummt und zu einer geheimen Haftanstalt gebracht. Sie gebar ihr Kind in Gefangenschaft, das ihr nur wenige Stunden nach der Geburt entrissen wurde, und sah sich mit ihrem finalen Schicksal konfrontiert, den Todesflügen.

Eintritt 5€, begrenzte Plätze. Anmeldung erforderlich.

13.3.
19:00
Club de Lectura La Escalera - Limpia de Alia Trabucco Zerán

Ya está programada la próxima reunión del club de lectura en La Escalera.

Si quieres participar escríbenos a berlinoteca@gmail.com para recibir más información.

Este mes vamos a leer a la autora chilena Alía Trabucco Zeran con su aclamada novela "Limpia".

Segundo jueves del mes (13 Marzo) a las 19:00.
5€ de entrada colaborativa.

Reseña de bibliotecaviva.cl :
La más reciente novela de Alia Trabucco explora las tensiones de clase y género a través de la historia de Estela, una empleada doméstica en una familia adinerada. Una obra que también aborda los límites de la literatura y el poder de los personajes dentro de los márgenes de la ficción.

17.3.
19:00 — 22:00
Edgar Borges - Barbara Cuesta

Nos visita el genial escritor Edgar Borges para presentar su última novela, Los Expulsados, publicado por Berenice.

"Una novela sobre el trauma de haber sido expulsados de la niñez. ¿Acaso alguna vez alcanzamos la estatura anhelada de aquel niño que un día nos soñó con su mirada?"

GIANFRANCO PECCHINENDA

"La obra de Edgar Borges me recuerda a varios trabajos de David Lynch y a un genio tan polémico como único: Lars von Trier". VERÓNICA GARCÍA-PEÑA

La cantautora hispano alemana Barbara Cuesta compartirá una versión preliminar de su nueva canción: Contacto Zero. Con un enfoque irónico, la canción sugiere que somos la infancia salvaje y tóxica del universo, una idea inquietante que les fascinará.

Se ruega puntualidad, no se queden afuera.

Empanadas y vino

Entrada: 5 € con una consumición

Crellestr. 26, 10827 Berlín

17.3.
19:00 — 22:00
Salón Berlinés - Marzo 2025

LUNES 3: HILANDO SENTIDOS - MÚSICA, POESÍA, PERFORMANCE: Lucia Andreotti, Verónica Mortissandi, Esther Andradi, Elsye Suquilanda, Izaskun Gracia QuintanaI, Sílvia Torrus, Antonella Lis Vigilante - Entrada: 5 € (vino incluido)

VIERNES 7: PROYECTO LA PAMPA - MÚSICA - Lucia Andreotti - Dúo Besser Sturla - MARIANNENPLATZ 2b, 10997 KREUZBERG (a la gorra)

LUNES 10: LIVE SALON UND STREAM: Maria Negroni & Tom Schulz - Moderación: Ingeborg Robles & Jose Luis Pizzi - Proyecto financiado por el Senatsverwaltung für Kultur und Gesellschaftlichen Zusammenhalt - Entrada libre y gratuita

MARTES 11: Oscar de Gyldenfeldt PRESENTA SU POEMARIO “DISTANCIAS DEL PASADO” . CON SU TRADUCTOR Michael Ebmeyer - Entrada: 5 € (vino incluido)

LUNES 17: Edgar Borges PRESENTA SU NOVELA “LOS EXPULSADOS” - Entrada: 5 € (vino incluido)

LUNES 24: SARAO POÉTICO (a la gorra)

MIÉRCOLES 26: CLAUDIA CABRERA PRESENTA LA TRADUCCIÓN DE "LA EXCURSIÓN DE LAS NIÑAS MUERTAS" DE ANNA SEGHERS. MODERACIÓN: ALBRECHT BUSCHMANN.

LUNES 31: Ricardo Lorenzo PRESENTA SU NOVELA: “BIENVENIDOS A SODOMA” - Entrada: 5 € (vino incluido)

Foto y Flyers: Ana Paula Ib

Empanadas, vino y bolsas (Totebag)

Crellestr. 26, 19827 Berlín

19.3.
19:30 — 22:00
XLIII encuentro hispanopoetico: LOCURA en Poropati
locura

¡El amor es una locura que solo la cura el cura, pero si el cura la cura, mira qué locura!

Aquí estamos de vuelta para anunciar el próximo encuentro hispanopoético que se avecina en este nuevo ciclo y tan ansiada primavera 💛🌷

Recuerden que este es un espacio para crear comunidad en torno a la poesía y escritura en español en Berlin. Toda persona que exprese sus experiencias vitales y delirios a través del arte de la voz escrita está invitada a compartir sus textos. Es un espacio sin juicios, así que anímense a leer 🌟

Los textos han de ser en castellano, propios y la intervención no ha de exceder los 5 minutos. Puedes acompañar la intervención/lectura con lo que desees.

La temática que acompañará a este encuentro (si bien pueden leer sobre lo que deseen) es LOCURA: ¿Es la locura la cura que todo lo cura? ¿Qué cosas podría llegar a hacer tu "yo" loco? ¿Es con la locura con lo que se encuentra la cordura? Dicen que la locura es la desviación de la norma, ¿pero qué es lo normal? ¿No hay siempre un poco de razón en la locura?

Qué necesitas saber:

💫Miércoles 19 de marzo
🗨En @poropati.bar | Weserstrasse 79
👄Abrimos puertas a las 19:30h | Comenzamos 20.00h
👩‍💻Entrada a donación a partir de 5 euros (pero NADIE se queda fuera por problemas económicos, en tal caso comunícalo en la puerta)
🧚Inscripciones para leer en: pasajerodelmuro@gmail.com
👩‍💻Para escuchar simplemente ven!

Os esperamos!
PD: solo apto para LOCOS!

Maximal 60 Teilnehmende
Künstler:innen: Alicia Morán
20.3.
19:00
Lecturas cruzadas + exorcismo sónico con Iosi Havilio y Ariel Farace en la librería Bartleby & Co.

Entrada gratuita

Ariel Farace & Iosi Havilio

Lectura/Recorrido por algunos libros/mundos de los autores + breve sesión de exorcismo sónico

Ariel Farace es un artista argentino que trabaja en las áreas del teatro, la literatura y la música. Algunas de sus obras son: Los esclavos atraviesan la noche, lAs ciMAs, Un día El mar, Constanza muere, Ulises no sabe contar y Luisa se estrella contra su casa . Actuó en teatro en proyectos de Analía Couceyro, Eugenia Pérez Tomas, Ignacio Sánchez Mestre, Alejandro Tantanian, Beatriz Catani, Román Caracciolo y Pompeyo Audivert. En cine participa de Bernarda es la patria de Diego Schipani y Resfriada de Gonzalo Castro. Integra el colectivo Paraíso Club. Dirige el proyecto editorial Libros Drama. Enseña Dramaturgia en la Universidad Nacional de las Artes. Publicó obras de teatro, diarios y poemas.

Iosi Havilio. Buenos Aires, 1974. Es escritor, artista plástico y docente. Estudió filosofía, música y cine. Publicó las novelas Opendoor (2006, Editorial Entropía, Bs. As.), Estocolmo (2010, Mondadori), Paraísos (2012, Mondadori ), La serenidad (2014, Editorial Entropía, Bs. As.), Pequeña flor (2015, Penguin Random House), adaptada al cine, Jacki o la Internet profunda (2018, Socios Fundadores, Bs As.), Vuelta y Vuelta (2019, PRH) y Buuuh! (Entropía, 2023) Sus libros han sido traducidos al inglés, al italiano y al francés, entre otros idiomas. Misiones (Blatt & Ríos, 2025) es su última novela. Ha participado de numerosas residencias y festivales en distintas partes del mundo, colaborado en varias antologías y en la escritura de guiones cinematográficos. En la actualidad, mientras trabaja en su próxima novela, coordina talleres de escritura en varios ámbitos y anima seminarios en la carrera de Artes de la Escritura de la UNA (Bs As, Argentina), la Maestría de Escritura Creativa de la UNTREF (Bs. As. Argentina) y en la ENSAPC (Paris-Cergy). 

Bartleby & Co.
Boppstr. 2
10967 Berlin

 

21.3.
18:30 — 21:00
Qué? Quién? Cómo? Taller intensivo de escrituras por Iosi Havilio en Bartleby & Co

Una novela en tres días 

Viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de marzo de 18:30 a 21:00hs

Precio: 120 euros

Presencial

Este taller de tres encuentros consecutivos propone recorrer desde tres puntos de vista que se incluyen e interpelan, el abordaje de una novela (léase guion, conjunto de relatos, memorias, poemario, miscelánea), explorando los muchos (infinitos) modos de novelar que existen más allá de la instancia en que el proyecto de escritura esté: desde una idea incipiente a una primera versión con todas las sendas intermedias que se abren y entrelazan de una orilla a otra. El intercambio pasará por la exposición, discusión, escritura en vivo y lectura de fragmentos en pos de las posibilidades expansión y organización de cada mundo en particular.

Contenidos:

Día 1: ¿Qué? La pregunta por la historia. Por las historias. Visualización y exploración del universo en cuestión. De los paisajes, seres, situaciones que lo conforman. Línea de tiempo,recuerdos, invenciones. Todo cuenta, todo vale: hechos, ideas, recortes, experiencias, basura, intuiciones. Desovillar mediante la palabra (también con imágenes, sensaciones, sonidos) el mundo que viene siendo y quiere ser desplegado. Un mundo, como todo mundo, en permanente composición-descomposición.

Día 2: ¿Quién? La pregunta por el sujeto. ¿Quién dice lo que dice pudiendo callar? ¿Desde dónde? ¿Quiénes son esos otros? ¿Y quién yo en relación a ellos? Sean personas, cosas, partículas. La expansión define el espacio, también el habla y la interpretación. El poder de la escucha: rastrear las singularidades del decir, los usos del lenguaje que asoman en cada voz. En lo que afirma, en lo que duda, en el dislate, en el tartamudeo. La escritura se pone en marcha con lo que hay: palabra, ruido, concepto, música, disonancia, certeza y error.

Día 3: ¿Cómo? La pregunta por los modos y la estructura. Eso que pasa, esa historia que tenemos entre manos, ese universo que nos convoca, las palabras que se dicen y no pueden dejar de decirse, contienen las pistas de una forma, imprecisa, vaga, en constante mutación que al mismo tiempo ya es perfecta en acto y en potencia, absoluta definición. La novela (¿qué viene a ser una novela a esta altura de los acontecimientos?) bascula en su recorrido entre los límites y los sin límites que el fondo, la forma y las voces ensayan una y otra vez.

Iosi Havilio. Buenos Aires, 1974. Estudió filosofía, música y cine. Publicó las novelas Opendoor (2006, Editorial Entropía, Bs. As.), Estocolmo (2010, Mondadori), Paraísos (2012, Mondadori ), La serenidad (2014, Editorial Entropía, Bs. As.), Pequeña flor (2015, Penguin Random House) adaptada al cine, Jacki o la Internet profunda (2018, Socios Fundadores, Bs As, Argentina), y Vuelta y Vuelta (2019, PRH). Sus libros han sido traducidos al inglés, al italiano y al francés, entre otros idiomas. Buuuh! (Entropía, 2023) es su última novela. Ha participado en varias antologías y colaborado en la escritura de guiones cinematográficos. En la actualidad, mientras trabaja en su próxima novela, anima talleres de escritura y dicta cursos en la carrera de Artes de la Escritura de la UNA (Bs As, Argentina) y la Maestría de Escritura Creativa de la UNTREF (Bs. As. Argentina).

22.3.
17:30 — 19:30
Taller de escritura: El camino del poema con María Negroni 2025 en Andenbuch
María Negroni. Foto: Alejandro Guyot

La escritura es una epistemología del no saber. En ella, la obsesión y la forma se dan cita para pensar lo impensable, para decir lo que no puede decirse. Su objetivo no es ratificar conceptos ni buscar certezas sino crear un espacio para alentar la duda y las preguntas, la tolerancia y la imaginación, ensanchando de ese modo la realidad.

Durante estas reuniones, exploraremos estas y otras nociones a través de los textos de algunos de los poetas latinoamericanos más significativos del siglo XX, y trabajaremos también con los poemas que traigan los y las participantes.

Fechas:

Sábado 22 marzo 

17:30 - 19:30 hs.

Viernes 28 marzo 

18:30 - 20:30 hs.

Jueves 10 de abril 

18:30 - 20:30 hs.

Costo:

150 €

Descuento para estudiantes: 130 €

Inscripciones: andenbuch@andenbuch.de

24.3.
19:00 — 22:00
El clásico de los clásicos: Sarao poético en el Salón Berlinés

VUELVE el CLÁSICO DE LOS CLÁSICOS. VUELVE el @sarao.poetico al @salonberlines !!!

Lunes 24.03 a las 19:00 hs

Crellestr 26, 10827 Berlín

Quedan un par de lugares, avísanos por aquí o por donde te plazca para inscribirte y deleitarnos con tus 6 minutos de creación propia

26.3.
19:00
Salón Berlinés: Das Exil übersetzen mit Claudia Cabrera

Die mit der Goethe-Medaille ausgezeichnete mexikanische Übersetzerin Claudia Cabrera stellt im Gespräch mit Albrecht Buschmann (Universität Rostock) ihre Übersetzung von Anna Seghers „Der Ausflug der toten Mädchen“ vor.

Die Werke, die Anna Seghers im mexikanischen Exil schrieb (1941-1947), gehören zu den Schlüsselwerken der deutschen Literatur zum Thema Nationalsozialismus und antifaschistisches Exil.

125 Jahre nach Anna Seghers Geburt (1900) spricht Claudia Cabrera über ihre Übersetzung des vielleicht intimsten Werks, das Anna Seghers im mexikanischen Exil geschrieben hat.

Veranstaltung auf Spanisch.

27.3.
18:15 — 21:15
Taller de escritura y acompañamiento de proyectos con Giuliana Kiersz en Andenbuch

El taller está dirigido a quiénes tengan o deseen desarrollar un proyecto de escritura, sea prosa, poesía, teatro o un proyecto interdisciplinario. Está enfocado en acompañar procesos creativos, generar reflexiones colectivas, ofrecer referencias y proponer ejercicios para continuar. Los proyectos pueden estar en distintas instancias del proceso, ser ideas, deseos o ya estar avanzados.Durante cuatro encuentros vamos a ver distintas herramientas para editar, explorar, desbloquear, pulir y estructurar la escritura. Entre los encuentros nos dedicaremos a leer los proyectos y textos para luego trabajarlos en profundidad. Por un lado vamos a ejercitar la mirada para entender qué es lo que el texto propone y por el otro, vamos a entrenar la escritura para editar y potenciar la propuesta. 

No hace falta tener experiencia previa. El taller tendrá un número reducido de participantes para poder dedicarnos a cada proyecto que lo necesite y tener tiempo para leer, releer y planear los pasos a seguir.

31.3.
19:00 — 22:00
Ricardo Lorenzo presenta su novela "Bienvenidos a Sodoma" en el Salón Berlinés

El mejor cierre del mes en el SALÓN BERLINÉS: Lunes 31.03 a las 19:00 horas recibimos la visita del querido y admirado Ricardo Lorenzo, quien nos presentará su novela "Bienvenidos a Sodoma" (Ediciones DE PARADO)

/Paco Lavetusta es un periodista español “adicto a la letra impresa, el sexo, el cine y el hachís” que persigue historias para la revista Conmoción mientras recorre los más oscuros antros y tugurios de la movida madrileña y anhela la vuelta del “chico ausente”.

Una tarde llega a sus manos la primicia de que el argentino Rudy Bolívar Anchorena, amante-no-novio de su amigo Pepe el Cojo, acaba de ser detenido en el aeropuerto de Barajas con cocaína, lo que podría llevar a desmantelar una importante organización criminal vinculada a las altas esferas del poder.

En este thriller-policial-noir-sexual-almodovariano, Ricardo Lorenzo destapa, con sagacidad y humor, lo más bajo y lo más alto de la fauna nocturna española y se guarda bajo la manga un milagro que lo pondrá, sin dudas, a la altura Copi y las mejores prosistas de nuestro idioma.

//Sobre el autor

Ricardo Lorenzo nació en Buenos Aires en 1949, donde estudió Derecho y ejerció como abogado. Miembro del Frente de Liberación Homosexual en el exilio y compañero de militancia (y de vida) de Héctor Anabitarte, con quien se exilió en 1977 en España. Desde entonces ha trabajado en periódicos y revistas de Madrid, Barcelona, San Sebastián y Aranjuez.

Entre sus libros publicados, pueden mencionarse biografías de Bolívar, Bartolomé de las Casas y Gandhi; ensayos en colaboración con Héctor Anabitarte: Homosexualidad, el asunto está caliente (1978) y Sida, el asunto está que arde (1987); obras de teatro: Ropa interior, ropa íntima y Medea en la ría; la novela Ituzaingo-Ituzaingó (1999); y los dos tomos de Aranjuez, de la A a la Z. Pasaron por aquí.

En la actualidad, vive en Aranjuez.

Empanadas y vino

Donación requerida: 5€ (consumición incluida)

Crellestr. 26, 10827 Berlín

3.4.
20:00
PARATAXE presentation mit Irati Elorrieta und Cristian Forte
Foto: parataxe

3. April 2025, 20:00

PANDA platforma (Kulturbrauerei)

Knaackstraße 97, 10435 Berlin

In welchen Sprachen schreibt Berlin? Im April sind wir wieder in der PANDA platforma zu Gast, das ist langjährige freundschaftliche Tradition. Doch eine Sprache erklingt an diesem Abend dort zum ersten Mal bei der PARATAXE: Die Autorin Irati Elorrieta lebt seit 20 Jahren in der deutschen Hauptstadt und spricht fließend Deutsch, doch sie schreibt sehr bewusst in ihrer Muttersprache, dem Baskischen. Es gibt zwar spanische Ausgaben ihrer preisgekrönten Prosa und englische Übersetzungen, aber im Deutschen war dies bislang selten. Zeit, es zu ändern! * Der argentinische Berliner Cristian Forte ist in der Literaturszene kein Unbekannter – seine Experimente zwischen Literatur und Musik sind Vielen ein Begriff; für seinen ersten Auftritt bei der PARATAXE bringt er jedoch seine deutsche Übersetzerin Laura Haber mit und denkt sich für uns eine ganz besondere, zweisprachige Performance aus…

Ein Abend in deutscher, baskischer und spanischer Sprache mit Übersetzungen, durch den Abend führt Martin Jankowski. Eintritt 5/erm. 3,- € (nur Abendkasse)

7.4.
19:00 — 22:00
Abril en el Salón Berlinés

ABRIL 2025, siempre a las 19:00 horas, en el SALÓN BERLINÉS!!!

Lunes 7: Timo Berger presenta su maravillosa criatura: "Una noche con Rother y otros cuentos", publicado por Abrazos y con la presencia del editor, el maestro Daniel Canuti.

Míercoles 16: Paulina Hunt presenta su último libro, escrito junto a Ricardo Rodríguez: "Pedagogía de la expresión"

Lunes 28: Live Salon und Stream, un proyecto subvencionado por el Senatsverwaltung für Kultur und Gesellschaftlichen Zusammenhalt, con Nihm Smoboda (Ivan Palomar) & Isabel Fargo Cole. Español y alemán. Moderación: Ingeborg Robles y Jose Luis Pizzi

Flyers & foto: Ana Paula Ibáñez

Maximal 30 Teilnehmende
Künstler:innen: Timo Berger
7.4.
19:00 — 21:30
Salón Berlinés: Buchvorstellung "Ein Abend mit Rother" mit Timo Berger und José Luis Pizzi

Dieses Buch ist das Produkt einer Freundschaft. José Luis Pizzi hat Erzählungen von Timo Berger ausgewählt und ins Spanische übersetzt. Im Salón Berlinés wird der im Verlag Abrazos erschienene Band "Eine Nacht mit Rother und andere Erzählungen" vorgestellt. José Luis Pizzi wird durch den Abend führen. Ganz nebenbei feiern wir auch den Geburtstag von Daniel Canuti, der Verleger von Abrazos.

„Ich weiß nicht, warum ich glaube, dass wir alle irgendwann in unserem Leben auf Rother treffen. Diese erste Geschichte ist außergewöhnlich und wird die Spannung auch in den anderen Geschichten aufrechterhalten. Timo schreibt keine Geschichten als Dichter, er ist ein Dichter, der Geschichten schreibt. Wie die Geschichten von Dylan Thomas, die ich so sehr liebe. Diese Geschichten sind kleine Juwelen der Präzision, die auf die Leisten unserer schrecklichen Freunde tätowiert sind“
Fabián Casas.

Lesung und Gespräch (sp./dt.) mit Timo Berger

Moderation: José Luis Pizzi

Grußwort: Daniel Canuti

Eintritt: 5 Euro mit Getränk

16.4.
18:00 — 20:00
UNA (o varias) VIDA(s) en BERLIN | laboratorio escritura creativa

Os invitamos a un proceso de introspección y resignificación de nuestra vida en Berlin a través de la escritura 🧞‍♂️

Este laboratorio está destinado a personas que lleven al menos 3 años en Berlín (cuanto más años será más nutritivo el proceso) ya que el objetivo del taller es que éste sirva como un punto de inflexión para poder entender la(s) vida(s) que creamos en esta ciudad.

Trabajaremos con distintos aspectos de esta estancia: las personas que nos trajo esta ciudad, los distintos trabajos y jefes que tuvimos, la cantidad de WGs donde vivimos, los distintos desafios e incertezas que se nos presentaron, los momentos inolvidables entre spätis y plazas, nuestro sentido y lucha en este lugar del mundo (y un largo etc).

Será un espacio donde además de escribir y sellar con palabras la vida que creamos en estas tierras lejanas, también estará impregnado de reflexión. Se creará un ambiente íntimo y seguro donde transitar y entender de forma colectiva esta migración que se convirtió en hogar.

El curso durará 3 meses y terminará con una presentación colectiva de los textos creados a principios de julio.

¿Quieres participar?

🌞 No necesitas experiencia previa escribiendo, todos los niveles son bienvenidos
🌷 Miércoles de 18 a 20 - 16, 30 abril | 14, 21, 28 mayo | 11, 18, 25 junio | 2 de julio ♤ Presentación final: 9 de julio
🧚En Treptow (dirección tras inscripción)
🌟El precio del curso son 45€ por mes. Has de participar al curso completo, no son sesiones sueltas.
🐒Información detallada y formulario de inscripción AQUI

Cualquier duda o pregunta PM o pasajerodelmuro@gmail.com

Maximal 12 Teilnehmende
16.4.
19:00 — 21:00
Paulina Hunt presenta "Pedagogía de la expresión" (esp-deu)

alemán.

Este libro nos invita a recuperar el juego, el humor y la fluidez como herramientas clave para el aprendizaje y la comunicación. Una actitud lúdica flexibiliza el pensamiento, fortalece los vínculos y abre nuevas posibilidades de expresión.

Cuando el humor entra en juego, liberamos tensiones, dinamizamos equipos y transformamos nuestra manera de relacionarnos.

Pedagogía de la Expresión es una invitación a enseñar, aprender y vivir con más creatividad, espontaneidad y humanidad.

Moderación: Marion Röder (en alemán) y Dani Horowitz (español)

Empanadas y vino

Entrada colaborativa: 5 € (bebida incluida)

Crellestr. 26, 10827 Berlín

18.4.
19:00
Presentación y lectura de "El buen mal" con la presencia de Samanta Schweblin en Bartleby & Co.

Viernes 18 de abril a las 19:00hs

Entrada gratuita

 

El viernes 18 de abril a las 19:00hs tendremos el placer de recibir a la escritora argentina Samantha Schweblin en la librería para presentar su nuevo libro libro de relatos El buen mal .

Samanta Schweblin
 (Buenos Aires, 1978) es una escritora argentina. Considerada una de las escritoras contemporáneas más destacadas de la literatura argentina y latinoamericana, ha sido traducida a más de cuarenta idiomas y recibido numerosos premios internacionales.​ Desde el 2012, reside en Berlín, donde escribe y dicta talleres literarios.​

23.4.
10:50
San Jordi Desdoblado 2025: Miércoles 23 y Sábado 26 de abril 🌹🌹🌹

Queridos amigos y amigas:

Damos por inaugurada la semana más importante del año para la librería. Llega, como cada año, nuestro Sant Jordi aka Día del Libro desdoblado: Dos fechas: miércoles 23 y sábado 26, con horarios extendidos, de 12:00 a 20:00hs, para celebrar por todo lo alto el Día del Libro. 10% de descuento en todos los libros, vermut, rosas, celebración, charla, amor compartido por esta fecha tan señalada y por las lecturas que nos acompañarán durante el resto del año. Un estado de alegría y confianza en el futuro imposible de reproducir durante el resto de las jornadas en la librería, en definitiva, nuestro día favorito del año. Venid a celebrarlo con nosotros, avisad a amigos y amigas y traed a gente alemana de vuestro entorno a conocer esta preciosa tradición.

Si queréis ir preparando vuestro listado de libros, podéis echar un vistazo a nuestro catálogo aquí.

Nos retiramos a catalogar novedades y a preparar muy bien nuestras estanterías. No podemos esperar a celebrar estos días tan emocionantes con vosotros :)

¡Nos vemos en la librería!

B&C.

23.4.
19:00
Der Garten der Musen - Neue spanische und deutsche Poesie im Instituto Cervantes

Der Garten der Musen - Neue Deutsche und Spanische Poesie

23.04.2025 19:00
Instituto Cervantes. Rosenstraße 18, 10178 Berlin
Begrenzte Plätze / Kostenfreier Eintritt: Resevierungslink

Am Internationalen Tag des Buches feiern wir mit einer Lesung und einem Gespräch von aufstrebenden Dichter*innen in Berlin . Stimmen aus Hispanoamerika, Spanien und Deutschland kommen zusammen, um die Verbindung ihrer poetischen Traditionen zu erkunden – ein einzigartiges Event, das sprachliche und kulturelle Vielfalt zelebriert.

Nicht verpassen!

25.4.
18:30 — 20:30
CIELO ARRIBA, CIELO ABAJO: ¡BOLIVIA! Michael Ebmeyer presenta al poeta Humberto Quino Márquez

Humberto Quino Márquez, legendario 'poeta sucio' paceño, pensador anarquista e imprescindible punto de referencia para las generaciones jóvenes de poetas en Bolivia.
Sus poemas fueron traducidos por Michael Ebmeyer y publicados por primera vez en alemán por la editorial hochroth Heidelberg.
En el marco del ciclo CIELO ARRIBA, CIELO ABAJO, Michael Ebmeyer presenta la poesía de Humberto Quino de modo bilingüe (español/alemán).

Humberto Quino con Michael Ebmeyer, La Paz, Bolivia, octubre de 2021
25.4.
19:30
Sehen möchte ich die Geburt der Sterne mit Sònia Moll, Anna Guals und Àngela Balcells im Haus für Poesie

Diada de Sant Jordi in Berlin: Zwei Tage nach dem großen Fest der Rosen und der Bücher, das am 23. April in Katalonien gefeiert wird, sind drei katalanische Künstler:innen zu Gast im Haus für Poesie:

Sònia Moll (geboren 1974 in Barcelona) veröffentlichte vier Gedichtbände, sowie Prosa und Kinderliteratur. Zuletzt erschienen die Bände Faci’m oblidar el bosc (Godall 2021, dt. Streich mir den Wald aus dem Gedächtnis) und On fugirem, amor (Godall 2025, dt. Wohin fliehen wir, Liebling). In beiden Bänden wird die Natur als Allegorie aufgerufen für Schmerz und Verlusterfahrungen, vor denen die Liebe eine mögliche Zuflucht bietet: „Jede Furche ein angsterfüllter Pfad auf der neuen, leeren Karte, / im Wald, der jetzt eine ausgedörrte – / eine ausgehungerte Wüste ist.“ In Anna Guals (geboren 1986 in Vilafranca del Penedès) achtem Gedichtband Les ocultacions (Proa 2022, dt. Die Verhüllungen), der mit dem Miquel-de-Palol-Preis ausgezeichnet wurde, geht es um die Suche nach tiefergehender Klarheit, um den Versuch der poetischen Annäherung an das Unsagbare und Verborgene: „Beleuchte die Rückseite des Steins, / die Innenseite der Schale, / die verborgene Halbkugel des Auges.“ Unter dem Titel A les palpentes entwickelte Anna Gual gemeinsam mit der Sängerin und Gitarristin Àngela Balcells des Indie-Pop-Projekts Angeladorrrm eine musikalische Performance, die auf den Gedichten des Bands und Liedern von Angeladorrm beruht.

Die Veranstaltung wird katalanisch-deutsch gedolmetscht.
Eine gemeinsame Veranstaltung des Institut Ramon Llull und Haus für Poesie

In Lesung, Gespräch & Musik: Angeladorrm | Anna Gual | Sònia Moll
Moderation: Timo Berger

26.4.
11:00 — 14:30
La urgencia: un taller de ficción con Yuan Silva (MATERIAL)

Este taller de sesión única se construye en torno a la urgencia como material de a la escritura de ficción. Como base, analizaremos cómo el deseo de nuestros personajes y sus obstáculos son herramientas al momento de traducir ideas a historias. El objetivo del taller está en entender la escenificación y sus elementos para probar qué hace que un relato se vuelva urgente de leer. Revisaremos textos de Ursula K Leguin, Samantha Schewlbin, Hubert Selby Jr., y parte de la serie Adolescence.

Duración: sesión única presencial – tres horas y media.

Fecha: Sábado 26 de abril de 11:00 a 14:30

Cupos: 6

Todos los materiales incluidos.

Costo: Gratuito. Se cobrará 30€ a modo de reserva que se devolverán el día del taller a condición de asistencia.

Lugar: Neukölln – Hermannplatz

Imparte: Yuan Silva

Para participar debes inscribirte en nuestro newsletter y enviar un texto de ficción de máximo mil palabras en formato PDF al mail info@materialberlin.com. Incluye tu nombre y un breve párrafo de presentación. No hace falta que el texto sea autoconclusivo, pero es importante que sea un inicio. Este es el texto que se trabajará durante el taller. Se seleccionarán seis participantes en base a la calidad. Puedes mandar los textos hasta el domingo 20 de abril a mediodía.

Quienes participen de este taller, tendrán un 10% de descuento en la inscripción de los talleres que comenzarán en Junio en MATERIAL.

Yuan Silva. Estudió literatura y fue fellow del programa MFA de Escritura Creativa en la NYU. Publicó Acerca de Suárez y la novela Casa Volada. Ganó el premio Roberto Bolaño y el reconocimiento a la mejor novela publicada en el periodo 2013-14 por la Universidad Católica de Chile. Ha sido traducido al italiano y al finlandés. Reside actualmente en Berlín

Una niña con una serpiente
Maximal 6 Teilnehmende
28.4.
19:00 — 22:00
Salón Berlinés -live Salon und Stream- con Nihm Smoboda & Isabel Fargo Cole

Lunes 28.4., 19:00 en el SALÓN BERLINÉS - live Salon und Stream - se presentan Isabel Fargo Cole y Nihm Smoboda. En español y alemán.

En directo en instagram: @salonberlines

Con el auspicio del Senatsverwaltung für Kultur und gesellschaftlichen Zusammenhalt.

Moderación: Ingeborg Robles y Jose Luis Pizzi

Empanadas & vino

Entrada libre y gratuita

Crellestr. 26, 10827 Berlin

Flyer: Ana Paula Ibañez

30.4.
19:00
Fe de erratas (Nachtrag). Eine visuelle Hommage des dichterischen Werks von Armando Uribe

Odile Kennel liest Gedichte von Armando Uribe anlässlich der Ausstellungseröffnung von Joan Farias Luan. Laura Haber hat die Gedichte übersetzt und wird ihre Übersetzungen lesen. 30.4. 19:00, Kunstlabor, Crellestrasse 26, Berlin

2.5.
19:00 — 22:00
Poesía de Salta en el Salón Berlinés

La poesía de Salta en las voces de Atilio Romano y Fernanda Agüero por primera vez en Berlín.

Empanadas y vino

Crellestr. 26, 10827 Berlín

5.5.
19:00 — 22:00
Mayo en el Salón Berlinés

LUNES 5, 19 HS: JAMM HISPANOPOÉTICA: ESCRITURA & OPEN MIC. Coordina: Alicia Van de Tí

MARTES 6, 19:00 HS: Gregorio Ortega Coto PRESENTA “CANELA Y OTROS RELATOS”. KLAK Verlag . MÚSICA: Julio Sivautt

SÁBADO 10, 14:00 HS.: CHIRIGOTA DE BERLÍN “ LOS ANMELDAOS”

LUNES 12, 19:00 HS: LIVE SALON UND STREAM: Mateo Dieste & JOCHEN SCHMIDT. MODERACIÓN: Ingeborg Robles & Jose Luis Pizzi. ESPAÑOL Y ALEMÁN *

MARTES 13, 19:00 HS: Izaskun Gracia Quintana NOS DICE “HASTA LUEGO”. Moderación: Sílvia Torrus

SÁBADO 17, 19:00 HS : FIESTA 10. ANIVERSARIO Iliada Ediciones, CON Amir Valle Y VARIOS AUTORES

LUNES 19, 19:00 HS: CARMINA PRIETO PRESENTA SU NOVELA “BIZCA DE PECHOS”, EDITORIAL WERSTORIES

LUNES 26: LIVE SALON UND STREAM: ALICIA MORÁN & KEVIN JUNK. MODERACIÓN: INGEBORG ROBLES & JOSÉ LUIS PIZZI. ESPAÑOL Y ALEMÁN *

* PROYECTO SUBVENCIONADO POR Senatsverwaltung für Kultur und Gesellschaftlichen Zusammenhalt

FOTO Y FLYERS: ANA PAULA IBÁÑEZ

Empanadas y vino

Crellestr. 26, 10827 Berlín

Maximal 30 Teilnehmende
5.5.
19:00 — 20:00
mini taller de escritura creativa & open_mic

¿En qué consiste?

Vamos a encontrarnos para transitar en conjunto la temática propuesta del encuentro (salón) haciendo honor al lugar que nos acogerá: el fabuloso Salón Berlines.

Propondremos en la primera parte del encuentro varios ejercicios de escritura creativa para inspirarnos y generar textos entorno a dicha temática. En la segunda parte del encuentro, podremos compartir lo creado libremente en un formato open-mic: quien quiera, se anota en el momento y puede leer algo de lo creado.

Será un encuentro para jugar colectivamente, escribir y poder inspirarnos de las palabras surgidas en el mismo espacio-tiempo con el resto de participantes. (Nos aseguramos así de que no hay IA de por medio creando textos jij)

Puedes venir a esta jamm si solo quieres escribir sin leer, o si no quieres escribir pero quieres acompañarnos en este viaje y escuchar después los textos creados.

Más info:

A cargo de @pasajerodelmuro en colaboración con el @salonberlines Entrada: 10 euros con una consumición. Trae libreta y boli para escribir. Para participar puedes inscribirte previamente en: pasajerodelmuro@gmail.com o DM a @pasajerodelmuro

5.5.
19:30
Welttag der portugiesischen Sprache mit Ricardo Domeneck, Yara Monteiro und Felipa Leal im Haus für Poesie

Mit mehr als 265 Millionen Sprecher:innen ist die portugiesische Sprache eine der am verbreitetsten Sprachen der Welt. Zum Welttag der portugiesischen Sprache, dem Dia Mundial da Língua Portuguesa, der seit 2019 offiziell am 5. Mai gefeiert wird, sind Dichter:innen aus dem portugiesischsprachigen Raum zu Gast im Haus für Poesie.

Filipa Leal (geboren 1979 in Porto, Portugal) ist Dichterin, Journalistin und Drehbuchautorin und veröffentlichte seit ihrem literarischen Debüt 2003 fünfzehn Bücher, hauptsächlich Gedichtbände, zuletzt den Band Adrenalina (Assírio & Alvim 2024), der als bester Gedichtband für den Prémio Livro do Ano Bertrand nominiert ist.

Ricardo Domeneck (geboren 1977 in São Paulo, Brasilien) lebt als Dichter und Künstler in Berlin. Zehn Gedichtbände in portugiesischer Sprache liegen von ihm vor, der jüngste Band Cabeça de galinha no chão de cimento wurde mit dem renommierten Jabuti-Preis ausgezeichnet. Nach Körper: ein Handbuch (Verlagshaus Berlin 2013) erscheint mit Hühnerköpfe auf Beton in diesem Jahr ein zweiter zweisprachiger Auswahlband.

Yara Monteiro (geboren 1979 in Huambo, Angola) veröffentlichte einen Roman, in deutscher Übersetzung Schwerkraft der Tränen (Haymon Verlag 2022), sowie den Gedichtband Memórias, Aparições, Arritmias, der im letzten Jahr unter dem Titel Herz. Rhythmus. Störungen (Haymon Verlag) in deutscher Übersetzung von Michael Kegler erschien.

Die Veranstaltung wird portugiesisch-deutsch gedolmetscht.

Eine Veranstaltung des Haus für Poesie und des Camões Berlim, in Zusammenarbeit mit der brasilianischen Botschaft

In Lesung & Gespräch: Ricardo Domeneck | Filipa Leal | Yara Monteiro Moderation: Timo Berger

6.5.
19:00 — 22:00
Gregorio Ortega Coto presenta su libro "Canela y otros relatos"

Libro publicado por Klak Verlag.

Música a cargo de Julio Sivautt

Flyer: Candela PaniOlavide

Entrada libre, a la gorra

Empanadas y vino

Crellestr. 26, 10827 Berlín

7.5.
20:30
Lesereihe "Poesía en Berlín", mit Lesungen von Björn Kuhligk, Lucía Moyano López, Moira Morgulis, Michael Ebmeyer, Ana Rocío Jouli, Arturo Cervantes und Elsye Suquilanda im Oblomov
8.5.
19:30
Barrio Berlin @ Probador de Poesía mit Felipe Sáez Riquelme, Ana Rocío Jouli, Daniel Sarmiento, Douglas Pompeu und Timo Berger im Oblomov

Diesen Donnerstag, den 08.05.2025, werden wir um 19.30 Uhr im Oblomov @oblomov_berlin zum 24. Mal Poesie ausprobieren.

Letztes Jahr hat das Festival Barrio|Bairro @barrio.berlin eine Werkschau lateinamerikanischer Poesie in Berlin und an seinen Rändern beschworen und hervorgerufen. Diesmal beschwört der Probador de Poesía das Barrio und einige seiner Künstler.

Bei der Januar-Ausgabe des Probador brachte uns Paulo Freire jene weise Weisheit, die besagt „niemand rettet irgendjemanden, wir retten uns in der Gemeinschaft“.

Kommt, um Poesie zu hören, um Poesie widerhallen zu lassen, um dabei zu sein oder nicht, um zu fühlen und auch um zu widersprechen.

Wir sehen uns dort ❤️

8.5.
19:30
Geisterbühne am Verwalterhaus mit Elsye Suquilanda

Dear friends // Liebe Freunde

es wäre sehr schön uns dort zu sehen, let's celebrate literature, art and the beautiness of life and humanity.

Donnerstag, 8. mai 2025

Verwalterhaus, Prenzlauer Allee 1, 10405 Berlin

19.30 


fraternal hugs

Eure Elsye

9.5.
17:00 — 22:00
Tecito de Señoras

Buenos viernes!

mi querida amiga Nika.Trash.Art está haciendo una muestra con su arte y me invitó a acompañarla haciendo un encuentro de lectura y (quizás) escritura

Como la muestra va sobre "Tecito de Señoras" vamos a leer textos sobre la amistad abierta y oculta, sobre los secretos, la envidia secreta y la envidia obvia, la compañía incondicional, el hanggeo con condiciones, la pertenencia al club de los amigos, etc, etc, etc.... un poco esto que dice Cecilia Pavón:

"Querida Gabriela

te escribo para hacerte una pregunta,

¿Por qué nunca me venís a visitar por la tarde?" 

Lxs invito a visitarnos por la tarde a la muestra de Nika, leer ver su arte y escribir.

No hace falta ser nada ni nadie, ni siquiera hace falta ser amigx. Solamente venir y tener ganas de escuchar algunos textos que seleccioné para la ocasión: Pueden traer textos propios para leer, pueden traer textos que les gusten y les hayan hecho acordar, pueden no traer nada. 

Vengan a tomar un Tecito de Señoras! 

17 horas - Entrada para la muestra 5€ - Kreuzberg, naunynstraße 55

Abajo el flyer (inkl. demás actividades de la muestra) 

Abrazos! 

K

Künstler:innen: Alicia Morán
10.5.
14:00 — 17:00
Chirigota "Los Anmeldaos"
12.5.
19:00 — 22:00
Live Salon und Stream: Mateo Dieste & Jochen Schmidt

12.05., 19 Uhr: Komm in den Salon! Ven al SALÓN BERLINÉS - live Salon und Stream mit Jochen Schmidt und Mateo Dieste.Auf Spanisch und Deutsch.

Wir freuen uns auf euch!

Crellestr. 26, 10827 Berlin.

Moderation: Jose Luis Pizziund Ingeborg Robles

Stream: salonberlines (instagram)

Wein und Empanadas!!

Nos vemos!!

Wir bedanken uns bei der Senatsverwaltung für Kultur und Gesellschaftlichen Zusammenhalt für die freundliche Förderung.

Lunes 12.05, 19:00 en el SALÓN BERLINÉS - live Salon und Stream - se presentan Mateo Diste y Jochen Schmidt. En español y alemán.

En directo en instagram: salonberlines

Con el auspicio del Senatsverwaltung für Kultur und gesellschaftlichen Zusammenhalt.

Moderación: Ingeborg Robles y Jose Luis Pizzi

Empanadas & vino

Crellestr. 26, 10827 Berlin

13.5.
19:00 — 22:00
Izaskun Gracia Quintana nos dice "HASTA LUEGO, BERLÍN"

Todas las amistades literarias y de vida están invitadas!

Moderación: Sílvia Torrus

Empanadas, vino y mucha poesía

Entrada colaborativa: 5 € (consumición incluida)

Crellestr 26, 10827 Berlín

16.5.
19:00 — 21:00
Arte y Violencia Política en el Perú

ARTE Y LA VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

(16.05.2025 - 19:00 -21:00)

Charla de EDILBERTO JIMENEZ QUISPE, retablista ayacuchano

Un encuentro sobre arte, cultura y política

Son los artistas quienes han utilizado su trabajo para visibilizar violencias, conflictos, injusticias y represiones. Edilberto Jiménez, a través de su arte, registró esas violencias, da voz a las víctimas y desafía las narrativas oficiales, convirtiéndose en un referente de la lucha por la justicia y la verdad en el país. Su obra es un puente entre el pasado y el presente, demostrando que el arte sigue siendo una herramienta poderosa para la memoria y la justicia.

El arte y la violencia política han estado entrelazados a lo largo de la historia, funcionando el primero como un medio de denuncia, memoria, resistencia y reflexión. El Perú ha enfrentado diversos actos de violencia: políticas, sociales y económicas. Vivió el conflicto armado interno (1980-2000), que dejó más de 69.000 víctimas según la Comisión de la Verdad y Reconciliación. La pandemia de COVID-19 dejó una cicatriz profunda, no solo por la tragedia sanitaria, sino por la indignación ante un gobierno que falló en proteger a su gente. Tras la destitución del presidente Pedro Castillo en diciembre de 2022, el Perú atraviesa una profunda crisis política y social con muertes y enfrentamientos.

EDILBERTO JIMENEZ QUISPE, Periodista, artista y antropólogo egresado de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho. El mejor retablista peruano, con una importante producción de “San Marcos”, que ha ganado premios en diferentes eventos a nivel nacional e internacional en países de Europa, Asia y América. En los años 2002-2003 fue miembro de la sede Sur-Centro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Director de la revista “Retablo: arte y cultura”. Autor del libro “Chungui: violencia y trazos de memoria” (IEP-COMISEDH-DED, 2009), “Nuevo Coronavirus y buen Gobierno. Memorias de la pandemia de COVID-19 en el Perú” (IEP-Embajada de España en el Perú, 2021).

Habrá exposición y venta de retablos

¡Les esperamos y también invitamos a que visiten la exposición en Schöneberg!:

https://www.berlin.de/vhs-tempelhof-schoeneberg/schaufenster/ausstellungen/

Fotos: http://jimenez.website/

17.5.
18:00 — 20:00
Literatura Testimonial

LITERATURA TESTIMONIAL

Francisco Olaso presenta RELATOS VIVOS

(17.05.2025 - 18:00 a 20:00)

Conversando con Auri Molina.

Leerán junto al autor: Guillermo Ruiz, Fritz Schuette y Tini von Poser

Relatos vivos es un libro de literatura testimonial o no ficción, un libro coral de relatos. Los fragmentos de entrevistas que lo conforman aparecieron parcialmente como testimonios en artículos publicados en la revista mexicana Proceso y el periódico argentino Página12, o en reportajes sonoros emitidos por las radios alemanas Deutschlandfunk Kultur, Südwestrundfunk Kultur, Westdeutscher Rundfunk, Radio Berlin Brandenburg y por Radio Nederland Internacional.

"Las historias que conforman este libro ocurren en distintos tiempos y latitudes y las cuentan quienes las vivieron o fueron sus testigos directos: seres empujados por las circunstancias a enfrentar hechos extraordinarios. Varios de ellos sufrieron en carne propia fenómenos sociopolíticos o conflictos internacionales que han marcado la Historia: el Holocausto desatado por Hitler, la represión durante la dictadura argentina, la migración masiva de africanos que sueñan con llegar a Europa, entre otros.

Para ello Francisco Olaso recurre a una herramienta del oficio periodístico: la entrevista. Pero,a diferencia de la mayoría de las piezas de este género, él no cuenta las historias, deja que sus entrevistados lo hagan. El cronista se hace humildemente a un lado y cede la narrativa a los verdaderos protagonistas. Más aún, permite que se expresen tal cual hablan: respeta su lenguaje, la forma de estructurar sus frases, las muletillas en las que se apoyan, las interrupciones y digresiones en las que incurren, las exclamaciones que denotan admiración, tristeza, amor, ternura… Refrenda la convicción de que a través del lenguaje se asoma una manera de pensar y sentir, de ver la vida, de relacionarse con los demás, de pararse ante el mundo". Homero Campa, profesor de postgrado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en la Ciudad de México.

Francisco Olaso nació en La Plata, Argentina, en 1962, y vive en Berlín, Alemania, desde 1999. En la actualidad realiza reportajes sonoros para las emisoras públicas alemanas SWR2 y Deutschlandfunk Kultur, se desempeña como profesor de español del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania y como traductor del Bundestag Alemán. Sus reportajes, artículos y cuentos han aparecido en medios de Argentina, Alemania, México, Países Bajos y Estados Unidos. Su artículo “Legalizan el oficio más antiguo en Alemania”, escrito junto a la periodista mexicana Fabiana Tapia, fue galardonado en 2001 con el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter.

Entrada gratuita hasta completar aforo

17.5.
19:00 — 22:00
10º Aniversario de Ilíada Ediciones

Intervendrán Amir Valle, Ares Marrero María, Grizel Delgado, Jaime González Arguedas, Johan Ramírez, Luis Gonzalez y Harald Hildebrand en representación de 235 títulos y 197 autores.

Se ruega puntualidad. No te quedes afuera

Empanadas y vino

17.5.
19:00
Vorstellung des Essaybands "Die Reisesprache von Esther Andradi im Rahmen der Langen Buchnacht in der Oranienstraße

Esther Andradi. Die Reisesprache

Grenzessays und andere Texte im Transit

Aus dem argentinischen Spanisch von Timo Berger

Wir leben in Europa, doch Europa kennt uns nicht? In ihren literarischen Essays blickt Esther Andradi auf die Mutationen der Muttersprache im literarischen Exil. Welchen Einfluss hatte der große polnische Autor Witold Gombrowicz auf die argentinische Literatur? Sie geht den Spuren nicht nur der lateinamerikanischen literarischen Migration nach, entlang der Biografien von Juana Manuela Gorriti, Herta Müller, Flora Tristán, María Bamberg, W.G. Sebald, José María Arguedas und anderen. Wie viel Zeit benötigt Europa noch, um die Literaturen der Migration in seine Kulturgeschichte aufzunehmen? Dieses Buch ist eine Schatztruhe.

Esther Andradi

wurde in Ataliva, Argentinien, geboren. 1975 emigrierte sie nach Peru und veröffentlichte ihr erstes Buch über die Lage der Frauen. 1980 zog sie erstmals nach Berlin, 1995 nach Buenos Aires; seit 2003 lebt sie im Wechsel zwischen beiden Städten. Ihr literarischen Reportagen, Essays, Kurzgeschichten, Mikrofiktion, Poesie und Romane, häufig über die Themen Kultur, Migration und Erinnerung, erschienen in Lateinamerika, Spanien und Deutschland, unlängst auch auf Griechisch. Sie gab die Anthologie Vivir en otra lengua (In einer anderen Sprache leben) heraus, in der sie Literatur lateinamerikanischer AutorInnen, die in Europa schreiben, vorstellte. Sie übersetzte die Lyrik der afro-deutschen Dichterin May Ayim ins Spanische. Die in diesem Band versammelten Essays vervollständigen ihre Berlin-Trilogie, zusammen mit dem Roman Drei Verräterinnen (2019) und der literarischen Reportage Mein Berlin. Streifzüge durch eine Stadt im Wandel (2016). Bei KLAK erschien außerdem die zweisprachige Ausgabe Microkosmen. Microcósmicas (2017).

Timo Berger

ist Publizist und Übersetzer. Er hat Bücher von Fabián Casas, Sergio Raimondi, Julián Herbert und Luis Chaves aus dem Spanischen und Laura Erber und Nicolas Behr aus dem Portugiesischen ins Deutsche übersetzt. Er ist Mitgründer der Plattform für lateinamerikanische Literatur Barrio Berlin. Zuletzt gab er die Anthologie Voces periféricas. Poetas latinoamericanos en Alemania (Equidistancias, London 2023) und Buenos Aires. Eine literarische Einladung (Wagenbach, Berlin 2019) heraus. 2025 erscheinen von ihm der Erzählband Una noche con Rother y otros cuentos (Abrazos, Stuttgart) und der Gedichtband Más allá del universo (Los confines, Gracias / Honduras).

Ort und Veranstalter:

KLAK Verlag c/o buch|bund

Sanderstraße 8, Berlin

19.5.
19:00 — 22:00
Carmina Prieto presenta "Bizca de pechos" de weRstories

Empanadas, vino, charla y música

23.5.
19:00 — 21:30
Feria del Libro Boliviana en Andenbuch

CIELO ARRIBA, CIELO ABAJO: ¡BOLIVIA!

Editoriales independientes: narrativa, poesía, novela gráfica, ciencia ficción /Biblioteca del Bicentenario /Charlas, lecturas, encuentros virtuales con autoras, autores, editoras y editores, cine…/Coordinación: Cynthia Biggemann – Sabine Hentzsch – Teresa Cosci Librería y Espacio Cultural andenbuch / De febrero a julio de 2025, con varios encuentros al mes...

¡EN NUESTRA SÉPTIMA ENTREGA!:

(23.05.2025 - 19:00 - 21:30)

FERIA DEL LIBRO BOLIVIANO Y APTHAPI LITERARIO

inspirado en Silvia Rivera Cusicanqui, Un mundo ch'ixi es posible

El apthapi, es una práctica de sentido comunal donde todos comparten

sin restricciones ni jerarquías establecidas,

acercándonos al suma jakaña o suma qamaña (el buen vivir).

FERIA DEL LIBRO BOLIVIANO: ¡Ven a conocer más autoras y autores bolivianos, editoriales independientes, gráfica, narrativa, poesía...y únete a una lectura colectiva! Algunas autoras y autores nos acompañarán desde Bolivia...

También presentaremos ejemplares, que la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia ha puesto a disposición para este encuentro, de la Biblioteca del Bicentenario.

Entrada libre hasta completar aforo

24.5.
18:00 — 20:00
Luis Miguel Isava presenta: DE LAS PROLONGACIONES DE LO HUMANO

Luis Miguel Isava presenta:

DE LAS PROLONGACIONES DE LO HUMANO, Editorial Pre-Textos, 2022

(24.05.2025 - 18:00 - 20:00)

conversando con Sofía Caballero

¿Qué ocurre cuando en el seno de una misma cultura aparecen objetos que, bajo los protocolos vigentes, no pueden ser asimilables como experiencia?

Sofía Caballero Jiménez, doctora en Humanidades. Sus áreas de especialización son estudios de género y estudios de danza, sobre las que ha publicado diversos artículos y reseñas. Actualmente trabaja como profesora colaboradora en el Máster de Estudios sobre Danza de la Universidad Internacional de la Rioja.

Luis Miguel Isava, PhD. en Literatura Comparada. Profesor Titular del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar (Caracas, Venezuela) Sus áreas de especialización son poesía y poéticas contemporáneas, relaciones entre literatura y filosofía,teoría cultural y estudios de cine, sobre las que ha publicado diversos trabajos. Ha publicado, además, traducciones tanto de poesía como de teoría. Actualmente se desempeña como investigador invitado en la Freie Universität de Berlin.

Entrada gratuita hasta completar aforo

26.5.
19:00 — 22:00
Alicia Morán & Kevin Junk en el Salón Berlinés -live Salon und Stream

Lunes 26.05., 19:00 en el SALÓN BERLINÉS - live Salon und Stream - se presentan Alicia Morán und Kevin Junk. En español y alemán.

En directo en instagram: salonberlines

Con el auspicio del Senatsverwaltung für Kultur und gesellschaftlichen Zusammenhalt.

Moderación: Ingeborg Robles y Jose Luis Pizzi

Empanadas & vino

Crellestr. 26, 10827 Berlin

Flyer: Ana Paula Ibañez

#literaturstadtberlin

26.5.
19:00
Literarische Abende - Im Gespräch mit Gabriela Wiener - Instituto Cervantes Berlin

Literarische Abende - Im Gespräch mit Gabriela Wiener

26.05.2025 19:00

Instituto Cervantes. Rosenstraße 18, 10178 Berlin

Sprache: Simultanübersetzung Spanisch-Deutsch-Spanisch

Die Veranstaltung wird live über unseren YouTube-Kanal gestreamt

Begrenzte Plätze / Freier Eintritt: Eventbride

Die Schriftstellerin Gabriela Wiener stellt uns ihr Buch "Unentdeckt" vor, in dem sie eine Erkundung ihrer Familiengeschichte schildert, die eng mit der Geschichte Lateinamerikas verknüpft ist. Darin setzt sich die Autorin mit dem Erbe ihres Ururgroßvaters Charles Wiener auseinander, eines jüdisch-österreichischen Entdeckers, der zahlreiche Objekte raubte, die heute in europäischen Museen aufbewahrt werden.

Mehr Infos: Programm Instituto Cervantes

27.5.
19:00
Bibliothekarin für einen Tag mit Gabriela Wiener - Instituto Cervantes Berlin

Bibliothekarin für einen Tag mit Gabriela Wiener

27.05.2025 19:00

Instituto Cervantes, Bibliothek. Rosenstraße 18, 10178 Berlin

Sprache: Spanisch

Begrenzte Plätze / Freier Eintritt: Eventbride

Gabriela Wiener wird für einen Tag unsere Bibliothekarin sein und aus unserem Bestand die Werke auswählen, die ihren Schreibstil und ihre Sicht auf die Welt und Literatur beeinflusst haben.

Mehr Infos: Programm des Instituto Cervantes

28.5.
18:00 — 20:00
Clube do Livro de Berlim. Com Luciana Rangel e Leonardo Tonus em A Livraria

Clube do livro de Berlim

Primeiro encontro – quarta-feira, 28 de maio, 18h – 20h, na A livraria – ou por Zoom

A Livraria – Torstr. 159, Mitte

Como funciona?

Um livro, um encontro por mês, em língua portuguesa. A primeira edição do Clube do livro de Berlim será desenvolvida em quatro blocos:

1) Mundos originários

2) Migrações

3) Afetividades

4) Outros tempos

Os encontros serão na A Livraria de Berlim, uma vez por mês, com duas horas de duração. Há possibilidade de participação online mediante uma inscrição prévia.

Em julho e agosto não teremos encontro.

Com a concepção de Luciana Rangel, mestre em escrita biográfica e criativa, e curadoria dela e do Prof. Dr. Leonardo Tonus, da Sorbonne.

Autores convidados estão previstos na programação.

A seleção das obras prioriza literatura brasileira, mas abre espaço para diálogos internacionais. Os livros serão divulgados aos participantes por email ou Whatsapp.

Inscrições:

Você pode se inscrever por encontro, por bloco ou para a edição completa.

Para quem comprar o livro na A livraria, a inscrição é gratuita.

Para obter mais informações ou para se inscrever:

Lurangelberlin@gmail.com

livraria@berlin.de

Whatsapp mensagem:

+491772915892

Quem somos:

Luciana Rangel é jornalista e autora premiada, mestre em Escrita biográfica e criativa.

Leonardo Tonus é Professor Catedrático na Université Sorbonne-Nouvelle. Especialista em Literatura Brasileira.

A livraria – Aberta há quase 20 anos por Edney Pereira Melo e Catia Russo, é referência para quem procura literatura brasileira e portuguesa em Berlim.

30.5.
18:30 — 21:00
Un año en trece lunas. Presentación del nuevo libro de Felipe Sáez Riquelme en Andenbuch

Presentación del nuevo libro de Felipe Sáez Riquelme en Berlín.

Escribe María Lucesole: "Habitando una subjetividad que se rompe cada vez en fragmentos más pequeños, en este libro se escucha la música de un corazón atrapado en el engranaje de una máquina. Lo que queda: partículas de sonido, el ritmo desarmado del silencio, la pesada escenografía de un sueño."

En este, su primer libro con ISBN, Felipe Sáez Riquelme reúne, a la manera de una antología personal, sus piezas poéticas producidas entre 2007 y 2020. Se trata de una reunión de poemas, muchos de ellos, primero presentados como piezas de literatura oral, para luego tomar forma como poemas escritos sobre la página. El próximo 30.05 en diálogo con Douglas Pompeu, el autor hablará del peculiar proceso compositivo de la obra y junto a Regina Riveros y su traductora al alemán, Odile Kennel, hará una lectura de sus poemas.

Entrada liberada hasta completar aforo

31.5.
18:00 — 20:00
SELNICH VIVES HURTADO PRESENTA: Nada detenía nuestra danza, Sílaba, 2023

SELNICH VIVES HURTADO PRESENTA:

Nada detenía nuestra danza, Sílaba, 2023

31.05.2025

(18:00 - 20:00)

Lectura y conversación

Nada detenía nuestra danza es una novela que subvierte los estándares de la narrativa convencional. Sus personajes no llevan nombre propio, sino escuetos y dolorosos vínculos afectivos: Hija, Tía, Madre. El tiempo se acumula en la carne de quienes cuentan y padecen. Recordar es enfermar y olvidar es trastocar episodios que legaron miedos, luchas y esperanzas. Las historias contadas invocan la selva, el Pacífico y el Caribe colombianos, una África imaginada, las calles de una ciudad europea o los pasillos iluminados de un hospital siquiátrico, acaso el único lugar real. 

“La realidad no existe fuera de nosotras”, declaran las parientas agonizantes y su maestría narrativa nos sumerge en abismos: “Vamos y volvemos por nuestros cuerpos para ser y dejar de ser en cada instante”. Cantos, rituales y lenguas diversas reaparecen y desaparecen en ahogos de aliento. A la falta de aire, se superponen la narración oral y la capacidad de averiar la memoria a partir de conversaciones trastocadas, recuerdos imprecisos, mentiras hilarantes, sueños inducidos o danzas improvisadas.

Selnich Vivas Hurtado, profesor de literaturas alemanas y latinoamericanas en la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Sus obras Stolpersteine (poemastraspiés, 2020), Abɨna ñue onóiyeza (ensayos, poemas en mɨnɨ'ka, alemán, español, 2019), Motivos de huida (cuentos, 2019), Komuiya uai: poética ancestral contemporánea (ensayos, 2015), Utopías móviles (ensayos,2014), Contra editores (cuentos, 2014), Finales para Aluna (novela, 2013), K. migriert (ensayos, 2007) y Para que se prolonguen tus días (novela, 1998) han sido comentadas en Europa y América Latina. Déjanos encontrar las palabras / Lass uns die Worte finden recibió el Premio Nacional de Poesía en Colombia en 2011 y fue publicado en edición bilingüe en 2021. En colaboración con Oleg Liubkiwskij y Judith Schifferle publicó en Czernowitz, Ucrania, el poemario Zweistimmige Gedichte (2012). Sus últimos libros han recibido especial acogida en Colombia: Nada detenía nuestra danza (novela, 2023), Bosque desovando (poemario, 2024) y Sakura y otros cuentos (2024).

ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO

31.5.
18:30
Es el humo de este poema (que me hace llorar) - Vol. 3
2.6.
19:00 — 22:00
Atilio Romano y Fernanda Agüero en el Salón Berlinés
2.6.
19:00 — 22:00
Junio en el Salón Berlinés

Siempre a las 19:00 horas en Crellestr. 26, 10827 Berlín

Lunes 2: Poesía de Salta con @romanoatilio & Fernanda Agüero

Lunes 16: Live Salon und Stream, con @solarteorejuela & @kingatothkina *

Lunes 23: @verandiproject presenta nuevo disco: “Face against ski”. Con poemas de @veronikactus & @zzooiikk

Lunes 30: Live Salon und Stream, con @walter_lingan & @tgn941 *

* Moderación: @iroblesyzepf & @pepepizzi

* Proyecto subvencionado por el @senkultgz

5.6.
19:00 — 21:00
Presentación y lectura de La tos con la presencia del autor

Jueves 5 de junio a las 19:00hs

Entrada gratuita

 El jueves 5 de junio a las 19:00hs tendremos el placer de recibir al escritora español Alberto Otto en la librería para presentar su libro La tos. Le acompañará durante la charla el escritor Vicente Ferrer. Charlaremos, habrá firma de libros, ronda de preguntas y disfrute estival. ¡Nos vemos en la librería!

Alberto Otto (1986) es un escritor madrileño, autor de narrativa breve y novela. En 2019 publicó el libro de relatos Un chalet en la Gran Vía (Terranova). La tos es su primera novela.

6.6.
19:00 — 21:00
Alonso Trenado presenta su obra teatral: «La belleza de matar bien a papá»

La presentación correrá a cargo de Alonso Trenado y le acompañará la actriz, directora y maestra Raquel Pérez,

además, actrices de la compañía teatral ES Impro – Berlín realizarán lecturas de varias escenas.

“Es ficción, pero todos conocemos historias de familias que están rotas por el trauma,

yo sólo le he dado un par de vueltas de tuerca”.

Trenado tenía claro que quería algo violento, pero también cómico “Este libro nace de una idea ¿Qué pasa cuando quienes tienen que cuidarte son los que te joden la vida? Creo que toda familia es disfuncional, pero hay algunas realmente desquiciadas y a mí me apetecía encontrar el humor negro en todo esto. Ahí es donde entronca con «Del asesinato como una de las Bellas Artes» o con «Arsénico por compasión»”.

La primera obra de Alonso Trenado, «Dulce Brigitte», ya era una comedia “pero no tiene nada que ver. «Dulce Brigitte» es el placer, la comedia por la comedia, el absurdo y el amor. «La belleza de matar bien a papá» es la violencia, el trauma y una revelación continua de secretos familiares de esos que nunca se cuentan. Aparece lo absurdo, lo ridículo y, de alguna manera, lo fantástico, pero es una comedia mucho más cabrona”.

SINOPSIS

Susana es una mediocre influencer que vive alejada de su familia. La muerte de su despreciable padre la obliga a volver a una casa en la que María, su madre, y Ana, su hermana, tienen un plan para que vuelva a quererlas. Un plan que incluye venganza y croquetas. Un plan que sale mal y que terminará por revelar los secretos de una familia absolutamente disfuncional y la verdadera naturaleza de Susana.

La belleza de matar bien a papá nació mezclando a Thomas de Quincey y Martin McDonagh y al ir escribiendo fueron apareciendo Poe y Almodóvar. Comedia, absurdo y traumas familiares. Ojalá consiga sacarles varias carcajadas, unas cuantas sonrisas y una conclusión: que toda familia tiene su fantasma”.

Entrada gratuita hasta completar aforo

7.6.
17:00 — 19:00
Fieber. Lesung von Sonia Solarte (Kolumbien/Berlin)

Die kolumbianische Dichterin und Psychotherapeutin Sonia Solarte stellt ihren neuen Gedichtband »Fieber« (deutsch-spanisch) vor.

Die Poesie von Sonia Solarte Orejuela kartografiert Brüche, Trennungen, Zügellosigkeiten, Hoffnungslosigkeit, Leidenschaften, Begegnungen und Befreiungen in einem vielstimmigen Zeugnis der Bewegungen, die sich durch die Seele ziehen. Das lyrische Ich, versunken im Bewusstsein der Verwaisung und Einsamkeit, die es bewohnt, webt eine Poetik, in der die Orte des Exils und der Entwurzelung nachgebildet werden. Seine innere Absicht ist die Überwindung der Widrigkeiten des Alltags, indem es seine Stimme in die Lieder der Flammen für die Erinnerung und die Würde verwebt.

»Könnte ich, ich würde sie malen. Eine Frau, groß und schön wie eine dem Urwald entstiegene Blume, deren Lachen erfrischt wie ein klarer See, die man einatmen, fühlen will. Sie schwimmt durch Gespräche und Begegnungen wie ein Fisch, dessen Element woanders als in der aktuellen Gegenwart ist. In ihren Schubladen, zu Hause, liegen neun fertige Bücher. Unveröffentlicht. Die einzige Veröffentlichung ist Para que el olvido no te toque, ein schmales Bändchen, in spanischer Sprache, Selbstverlag. Auf dem Umschlag ist eine sich umdrehende Frau zu sehen, deren Bewegung Flammen schlägt.« (Lea Martin, Überall und nirgends daheim, 2024)

Lea Martin: »Diesen Text habe ich vor 30 Jahren über Sonia Solarte geschrieben, unter dem Eindruck ihres Poems Para que el olvido no te toque (»Damit das Vergessen dich nicht berührt«), das ich las als »Manifest der Liebe, das von existenzieller Trostlosigkeit zeugt, in der nur das dichterische Wort blüht«. Die Dichterin kämpft darin gegen die »gierigen Federn der Uhr«, die sie nach dem Tod ihres Partners zurückdrehen will und in der sie fürchtet, selbst ebenfalls Opfer der Gewalt in Kolumbien zu werden.«

Über die Autorin

Sonia Solarte ist psychologische Psychotherapeutin, Lyrikerin, Sängerin, Songwriterin, Schreib - und Therapieverstatt-Leiterin und Friedensaktivistin. Geboren in Kolumbien. Seit 1988 in Berlin (West). Koordinatorin der Schreibwerkstatt »Canto de Flores« und Gründungsmitglied des lateinamerikanischen Frauenvereins Xochicuicatl e. V.. 1991 bis 2013 Veranstaltungskoordinatorin im interkulturellen Frauenzentrum S.U.S.I., Berlin. Seit 2005 eigene Psychotherapiepraxis. Lead-Sängerin der ersten Frauen-Salsa-Band »Orquesta Burundanga«, Berlin, und bei»Trio SolArte«, dessen Fokus auf der musikalischen Begleitung ihrer eigenen Poesie liegt. Ihr wurden mehrere literarische Auszeichnungen verliehen, u a. der internationale Lyrikpreis »Ars Maris« 2008 (Reghin, Rumänien).

Das literarische Porträt »Während in meinem Leib der Schmerz der Welt explodiert« von Sonia Solarte findet sich in: Lea Martin: Überall und nirgends daheim, 248 Seiten, 19,90 EUR, Berlin, 2024, ISBN: 978-3-935401-19-7

Eintritt? 6 €, ermäßigt 3 €

Kontakt: info@joanmartin.de

Die Veranstaltung findet im Rahmen von »Literature to go« statt, einer Lesereihe des Joanmartin Literaturverlags in Kooperation mit »The Space - Coworking in Zehlendorf«

The Space, Machnower Straße 15, 14165 Berlin-Zehlendorf

Künstler:innen: Sonia Solarte
9.6.
15:30
The Growing Sessions (in spanischer + englischer Sprache) Mit Juana Adcock & Goitseone Montsho

Ab dem 4. Juni gastiert das Berliner Poesiefestival im silent green. Die Wiese des ehemaligen Krematoriums wird zum Festivalgelände und das Vegetable Parliament zur Bühne. Einen Höhepunkt des Poesiefestivals bildet das Wochenende um Pfingsten. Auf der Wiese des silent green lesen mehr als fünfzig Dichter*innen aus aller Welt. Das Vegetable Parliament wird dabei zum internationalen Auditorium für Lesungen und Performances, die sich mit Träumen und Utopien, mit Natur und Gemeinschaft, mit Konflikten und Hoffnung auseinandersetzen.

15:30 Uhr:

Juana Adcock (Spanisch und Englisch)

16:00 Uhr:

Goitseone Montsho (Englisch)

"The Vegetable Parliament" ist ein öffentliches Kunstprojekt im Garten des silent green, das die Milpa als Metapher für ein imaginäres mehr-als-menschliches Gesellschaftsmodell erforscht. Im Zentrum steht eine lebendige begehbare Installation – ein spekulatives Parlament für utopische Visionen und mögliche Zukünfte lokaler sozio-ökologischer Systeme. Während es sich mit den Jahreszeiten weiterentwickelt, wird jeder Besucherin und jede Aktivierung zu einem integralen Bestandteil der Milpa.

Mit:

Goitseone Montsho • Juana Adcock

Ort:

silent green

Gerichtstraße 35, 13347 Berlin

9.6.
18:30 — 21:00
Taller de escritura y arte autobiográfico en Barleby & Co.
taller de escritura y arte autobiográfico

Lunes 9, 16, 23 y 30 de junio de 18:30 a 21:00hs

Precio: 140 euros

Modalidad: Presencial

Los diarios de vida nacen con la Modernidad, específicamente en el Romanticismo, cuando el individuo comienza a tomar protagonismo en la Historia. Actualmente, el diario de vida se considera un subgénero literario de la autobiografía y consiste en textos fragmentados que incluyen registros y fechas de ciertos acontecimientos, pensamientos, sentimientos y observaciones de sus autores. Un diario es un viaje íntimo y privado que explora la mente y el alma, pero a la vez es una estrategia narrativa y subjetiva que registra una experiencia reveladora, la cual puede incluso servir como testimonio histórico.

Desde la invención del Internet, sobre todo en la Era Web 2.0, un mundo de posibilidades y herramientas se ha abierto. Con el auge de las redes sociales hemos visto cómo la intimidad se ha volcado en lo público, dando lugar a la “extimidad”, concepto que desarrollaremos a lo largo del workshop, intentando responder a estas cuestiones: ¿Qué ocurre con los diarios de vida en este contexto? ¿Cómo se ejecuta el viaje íntimo a través de la interconectividad? ¿Cuáles son nuestras alternativas y herramientas?

OBJETIVOS

General:

Realizar un workshop sobre diarios de vida que permita profundizar en el subgénero autobiográfico a través de la teoría y la práctica de la escritura y las artes.

Específicos:

Estudiar el subgénero literario autobiográfico diario y sus más destacados referentes en la historia desde la interseccionalidad. Construir un espacio de confianza para desarrollar distintas técnicas artísticas y de escritura en torno al diario íntimo. Realizar piezas individuales y colectivas en torno a la temática “diario de vida”.

Módulo Introductorio:

Historia y presentación. Hablaremos sobre el contexto histórico en el cual surge el diario de vida hasta su instauración como subgénero literario de la autobiografía.

Módulo I:

Escritura creativa y técnicas artísticas. Trabajaremos el diario de vida desarrollando diversas técnicas de escritura creativa y artísticas desde una perspectiva individual y colectiva.

Módulo II:

Ideas e imágenes. Indagaremos en las técnicas moodboard y collage desde la Historia del Arte con el propósito de aportar a la construcción de el diario de vida.

Módulo III:

Digitalización y presentación final. Experimentaremos con las actuales herramientas tecnológicas que se han creado en torno a el diario de vida o las que de alguna forma aportan al desarrollo de su creación.

Riot Pens es una dupla creativa conformada por Andrea Córdova Pellicer, periodista especializada en arte y cultura, y María de los Ángeles Scheggia Maillard, diseñadora gráfica y artista.

Nos dedicamos a impulsar la creatividad mediante talleres participativos que integran experiencias literarias y artísticas. Partimos de la convicción de que cada persona posee una voz única y poderosa que merece ser visibilizada y, en ocasiones, desbloqueada. Inspiradas por movimientos de artivismo y educación popular, liberamos la escritura y las artes de concepciones rígidas y disciplinarias. Convocamos a lxs participantes a emprender un viaje íntimo que, simultáneamente, genere un impacto colectivo y transformador.

Nuestros talleres están diseñados como espacios seguros y colaborativos, donde la imaginación y la expresión, tanto personal como colectiva, son protagonistas. Cada instancia es una invitación a explorar, jugar y reconectar con nuestra esencia, fomentando así el espíritu de comunidad.

Andrea Córdova Pellicer

Mi nombre es Andrea Córdova Pellicer, vengo del Cono Sur y actualmente vivo en Berlín. Nací el 2 de noviembre, Día de todos los Muertos; fecha en que dejó esta dimensión Pasolini y nació María Antonieta, pero a mí nadie me ha cortado la cabeza (aún) aunque la pierdo constantemente. Mis primeros estudios fueron de Licenciatura en Arte, finalmente me gradué de Periodismo. Tengo un postítulo en Crítica y una Maestría en Comunicación y Producción Cultural. También me dedico a la investigación, los temas que trato son el género y las emociones en el mainstream, sobre todo el amor: “Romance is a ticket to paradise”. Crecí en los 90 y desde que fui una púber, mi mayor miedo era que alguien leyera mi “Querido diario”: un cuaderno perfumado con candado de corazón que se abría con un trozo de lata fina en forma de llave, en el cual podía vomitar todo lo que se me pasara por la mente y otras partes del cuerpo. Este objeto digno de un rococó “Made in China”, tal como lo dejaba claro su tapa trasera, se convirtió en un oasis que me permitió abstraerme de la realidad de un país que transitaba la postdictadura con las piernas abiertas al neoliberalismo. Creo en el poder del relato autobiográfico como arma poderosa y testimonio histórico/histérico. Sé que los tiempos que corren no dan tregua a la intimidad, pero qué pasaría si nos rendimos a la extimidad y la volvemos nuestra aliada.

María de los Ángeles Scheggia Maillard

De niña he sentido atracción por los diarios como objetos: sus tapas acolchadas, los candados dorados y las hojas de colores me fascinaban. Los coleccioné por mucho tiempo sin saber qué hacer con ellos… siempre he dibujado, pero escribir era distinto, escribir era hablar aunque sea a solas, era perpetuar lo que sentía en un papel. Me causaba terror pensar en la posibilidad de verme expuesta de cualquier modo, era introvertida y guardaba distancia de ellos. Eso cambió recién en la adultez cuando mi psicóloga me recomendó tener un diario como terapia. Comencé a escribir mi diario con entusiasmo sintiéndome una mujer con muchas trabas superadas. Lo conservo hasta hoy y lo hice cruzar un océano para mantenerlo conmigo, porque esta mujer “madura” aún le teme a la exposición, aunque cada vez menos. Actualmente mi diario ha cambiado; se ha multiplicado, diversificado en temáticas, formatos y dimensiones, tal como la vida misma. Soy diseñadora gráfica y pasé primeramente por estudios de Bellas Artes. Mi primera forma de expresión ha sido el uso de colores, las rayas y poco a poco el dibujo, que nace cuando le puedo dar forma a mis pensamientos. Lo que más ha marcado mi trayectoria profesional han sido las colaboraciones con mujeres creadoras, donde he trabajado los aspectos gráficos de sus proyectos, compartiendo motivaciones y transformando el diseño en algo que refleja sus espíritus. En 2023 publiqué el libro “Conectando Microcosmos” en el que mezclé la escritura y el dibujo a través de un viaje que explora el proceso de desbloquear una situación-emoción-etapa en la vida. Actualmente estudio Arte Terapia para profundizar aún más en el desbloqueo creativo y el de las emociones.

Este taller está dirigido a cualquier persona que tenga ganas de realizar este viaje, individual o colectivo, y despertar su creatividad.

*Para apuntaros a este taller podéis mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

13.6.
17:30
Mit kleiner Schrift und weitem Zeilenabstand. Poesiegespräch mit Olvido García Valdés

Olvido García Valdés (geboren 1950 in Asturien) gilt als eine der bedeutendsten Vertreterinnen spanischer Gegenwartspoesie. Selbst Roberto Bolaño, der im Allgemeinen wenig für spanische Poesie übrig hatte, schreibt in einem Essay mit größter Bewunderung: „Ich las ‚Ella, los pájaros‘ von Olvido in einmal durch, ein Gedichtband, der mich verblüffte, wie es nur wahre Poesie kann.“

Für ihr Gesamtwerk wurde García Valdés mit den wichtigsten ibero-amerikanischen Preisen für Dichtung ausgezeichnet, dem Premio Pablo Neruda (2021) und dem Premio Reina Sofía (2022). Umso verwunderlicher erscheint es, dass erst seit kurzem ein erster Band in deutscher Übersetzung von Cecilia Dreymüller vorliegt: „Jagd bei Nacht“ (KLAK Verlag 2023), im spanischen Original bereits 1997 unter dem Titel „caza nocturna“ (Ave del Paraíso) erschienen. In diesem Band finden sich Gedichte, die Aufschluss geben über García Valdés‘ Poetologie, wenn es zum Beispiel, in Anlehnung an Käte Hamburgers „Die Logik der Dichtung“, heißt: „Was ich sage, ist wahr, jedes / Wort, die Logik des Gedichts spricht / vom Gedicht.“ Das Gedicht steht als Ort aufmerksamer Beobachtung und Wahrnehmung im Zentrum. Auch Gemälde bilden oft den Ausgangspunkt der Kontemplation. In klarer, reduzierter Sprache wird das Offensichtliche transzendiert ins Wesentliche, die Vergänglichkeit in Ewigkeit, das Unbedeutende in Bedeutung. García Valdés im Interview: „Ich habe immer gedacht, dass Gedichte das sind, was das Leben uns hinterlässt, was davon übrig bleibt.“

Olvido García Valdés im Gespräch mit Ana Rocío Jouli

Die Veranstaltung wird spanisch-deutsch gedolmetscht. Mit freundlicher Unterstützung von ECHOO Konferenzdolmetschen.
Gefördert durch: Instituto Cervantes
Die Veranstaltung findet im Atelierraum statt.

Mit:

Olvido García Valdés

Ort:

silent green

Gerichtstraße 35, 13347 Berlin

Eintritt:

9/7 €

13.6.
18:30 — 21:00
Taller de encuadernación para principiantes (domingos) en Barleby & Co.

¡Hola a todxs!
Como ya se han llenado todas los plazas del taller de los viernes, hemos creado otro taller con nuevas fechas.

Domingos 15, 22 y 29 de junio de 11:30 a 14:00hs (3 sesiones)

Precio: 85 euros

TALLER DE ENCUADERNACIÓN PARA PRINCIPIANTES

ENCUADERNACIÓN PARA LA VIDA COTIDIANA

En este taller de introducción a la encuadernación aprenderemos a hacer nuestras propias libretas desde cero con tres técnicas diferentes: Singer, japonesa y francesa. En cada sesión realizaremos una técnica de encuadernación diferente, comenzando de menor a mayor dificultad. No os asustéis, iremos paso a paso y os podréis llevar vuestros cuadernos a casa.

El enfoque de este taller es poder confeccionar nuestros cuadernos de manera independiente, utilizando (y reutilizando) materiales cotidianos y accesibles que podamos encontrar a nuestro alrededor, como cartón, revistas, hilo, velas, agujas de coser… sin que suponga un coste muy elevado y también podamos dar una segunda vida a algunos materiales de los que normalmente prescindimos.

El taller estará dividido en 3 sesiones de 3 horas cada una:

1ª sesión (3 horas): Haremos una introducción a los materiales que deberemos utilizar y aprenderemos 2 técnicas básicas complementarias, trabajando con el formato y tamaño que cada persona desee, con un tamaño máximo de A4:

– Introducción al cosido Singer.
– Introducción al forrado de tapas de cartón y creación de una carpeta con cerradura de gomas.

2ª sesión (3 horas): Pondremos en práctica las bases aprendidas en la sesión anterior y añadiremos un punto más de dificultad, aprenderemos como realizar la encuadernación japonesa utilizando diferentes patrones.
Para introducir esta de encuadernación, haremos un breve recorrido por su historia y usos, posteriormente nos adentraremos de lleno en la técnica, de nuevo, paso a paso y utilizando los formatos y formas que cada persona desee.

 3ª sesión (3 horas): Por último, llegaremos al nivel más alto de complejidad, haremos un libro con encuadernación francesa con lomo visto, después de una breve introducción aprenderemos:
–Distribución y división del libro por cuadernillos.
–Preparación de los cuadernillos para el cosido
–Costura francesa.
–Creación de guardas.

Materiales (todos están incluidos):
– Papeles
–Cartulinas
–Cartones
–Hilo
–Agujas
–Punzones
–Plegaderas
–Cinta de doble cara/ cola blanca/ papel encolado
–Cutters
–Reglas
–Tela de encuadernación

Sara Marzo Corachán estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de València, especializándose en diseño gráfico y en fotografía durante su beca erasmus en la Fakulta Umení a Designu en la República Checa. Recientemente acaba de graduarse en el máster de publicaciones analógicas y digitales en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València para dedicarse al diseño editorial, enfocado al libro de artista y a la experimentación de la narrativa fotográfica aplicada al fotolibro.

En este link podréis ver su portfolio.

* Todos los materiales están incluidos, pero invitamos a que cada alumno/asistente traiga algún papel o material de su agrado para confeccionar sus cuadernos y libretas.

**Para apuntarte a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

15.6.
12:00
Manchmal scheint es möglich ein Netz zu spannen. Poesiegespräch mit Maricela Guerrero

Die mexikanische Dichterin Maricela Guerrero (geboren 1977 in Mexiko-Stadt) ist eine der wichtigsten poetischen Stimmen Nord- und Südamerikas. Zuweilen wird ihr Werk im Bereich der Ökopoesie verortet, wogegen sie sich allerdings beharrlich wehrt. Ihre Dichtung folgt keinen Trends, sondern steht mit einer Tradition in Verbindung, die sich seit jeher dem Verhältnis von Mensch und Umwelt widmet. Sie forscht dichtend über Netzwerkstrategien innerhalb der Natur und tat dies schon lange, bevor populärwissenschaftliche Bücher zum Thema en vogue wurden.

Die deutsche Dichterin Monika Rinck schrieb über Guerrero, sie untersuche die poetische Sprache als Werkzeug und traue ihr nonchalant die Bewältigung selbst der unlösbarsten Probleme zu. Es gehe um Verbindungen von Zellen untereinander, um Erinnerungen, die uns mit denjenigen verbinden, die nicht mehr sind, um Verbindungen aller Lebewesen miteinander, aber auch jene Verbindungen, die zwischen Kapitalflüssen, der Sprache des Imperiums und der Verwertung von Rohstoffen bestünden.

Guerrero schreibt über „eine Biosphäre in Aufruhr“ und darüber, wie wir uns vor unserem eigenen Überschuss in Acht nehmen (sollten). Ihre Gedichte erteilen uns Lektionen der Wachsamkeit – und klingen dabei manchmal wie belauschte Gespräche zwischen Petrischalen und Mikroskopen.

Außerdem enthalten sie stets einen sprachutopischen Ansatz: Erträumt wird eine Sprache von Humus und Stickstoff, von Biomolekülen und Enzymen. Für Guerrero ist Atmen „eine runde und warme Form des Widerstands“, das Innehalten eine Form des Fließens. Jenseits von allem Ökokitsch schreibt sie über Baumfamilien, die wechselseitig ihr Wachstum bewachen. Niemals wird sie dabei zur Idyllikerin, sachlich konstatiert sie die Verluste: „wenn etwas planiert wird: vergisst man die Namen“.

Maricela Guerrero im Gespräch mit Monika Rinck

Die Veranstaltung wird spanisch-deutsch gedolmetscht. Mit freundlicher Unterstützung von ECHOO Konferenzdolmetschen.
Die Veranstaltung findet im Clubraum in der Akademie der Künste statt.

Mit:

Maricela Guerrero

Ort:

Akademie der Künste
Hanseatenweg 10, 10557 Berlin

Eintritt:

9/7 €

https://literatur-berlin.tickettoaster.de/produkte/3758-tickets-poesiegespraech-mit-maricela-guerrero-manchmal-akademie-der-kuenste-berlin-am-15-06-2025

15.6.
19:00
Poesiefestival Berlin Weltklang - Nacht der Poesie mit Olvido García Valdés und Maricela Guerrero

Acht internationale Dichter:innen, darunter Olvido García Valdés (Spanien) und Maricela Guerrero (Mexiko), werden am großen Abschlussabend des Poesiefestivals teilnehmen. In dieser 26. Nacht der Poesie in Berlin werden Dichter:innen aus verschiedenen Teilen der Welt in ihren jeweiligen Originalsprachen lesen und performen und zeigen, welche Intensitäten Poesie nicht nur in der stillen Lektüre, sondern auch im gesprochenen Wort, in der Konzentration einer dichterischen Stimme erzeugen kann.

Ort: Akademie der Künste, Berlin

Instituto Cervantes Berlin in Zusammenarbeit mit dem Haus für Poesie

16.6.
18:30 — 21:00
Usarlo todo/Ficción (Taller de escritura MATERIAL)

Usarlo todo es un taller de narrativa que explora los puntos de alimentación entre escritura y vida a través de cinco elementos que cruzan la ficción contemporánea. Cada sesión está dedicada a uno de estos temas, ofreciendo herramientas y ejemplos que iluminen y cuestionen qué entendemos por narración. El programa parte con elementos básicos que componen la ficción, como trama, diálogo y sintaxis, para luego avanzar hacia las formas más extrañas en que la vida se cuela en los procesos de escritura.

Las sesiones consisten en la discusión de las lecturas de cada tema para luego pasar a la revisión de los textos de lxs talleristas. Si aún no tienes claro un proyecto de escritura, hay ejercicios disponibles para cada sesión.

Este es un taller para quienes quieren comenzar a escribir narrativa o ya la escriben pero buscan nuevas herramientas de lectura, reflexión y escritura.

Junto a las sesiones semanales hay disponible un horario de consulta con quien imparte el taller. Estas citas son personales, de media hora, pensadas resolver dudas sobre las lecturas o el proceso de escritura. 

Todos los materiales incluidos.

Imparte Yuan Silva.

Yuan Silva (1989, Santiago). Estudió literatura y fue becario de la maestría de Escritura Creativa de NYU. Trabajó como editor de ficción y publicó Acerca de Suárez y la novela Casa Volada. Ganó el premio Roberto Bolaño y el reconocimiento a la mejor novela publicada en el periodo 2013-14 por la Universidad Católica de Chile. Ha sido traducido al italiano y al finlandés.

Fechas: lunes · 18:30hrs. / 16 de junio a 14 de julio

Lugar: karl-marx straße 20 · 12043 · berlin

Cupos: 6 cupos máximo

Costo: 160€

Inscripciones: info@materialberlin.com

Programa

Primera sesión: Contar

Ursula K. Le Guin / Alexander Chee / Syd Fields

Segunda sesión: Escenificación

James Wood / Robert McKee/ Cormac McCarthy / Mario Bellatin

Tercera sesión: Sonido

Severo Sarduy / Maggy Nelson / Andrea Arbeu / Antonio Di Benedetto

Cuarta sesión: Una forma extraña

Carmen Maria Machado / Sara Mesa / Milorad Pavic / Bruno Lloret

Quinta Sesión: Usarlo todo

Natalia Berbelagua / Ted Chiang / Deleuze 

Maximal 6 Teilnehmende
16.6.
19:00 — 21:00
Live Salon und Stream: Sonia Solarte & Kinga Töth

Lunes 16.06. 19:00 en el SALÓN BERLINÉS - live Salon und Stream - se presentan Sonia Solarte und Kinga Tóth. En español y alemán.
En directo en instagram: salonberlines
Con el auspicio del Senatsverwaltung für Kultur und gesellschaftlichen Zusammenhalt.
Moderación: Ingeborg Robles y Jose Luis Pizzi
Empanadas & vino
Crellestr. 26, 10827 Berlin

17.6.
18:30 — 21:00
Poesía y espacio (Taller de escritura MATERIAL)

Poesía y espacio es un taller de lectura y escritura que parte de lo cotidiano para pensar el lugar que habitamos y el que imaginamos. Desde la experiencia migrante y la crisis inmobiliaria hasta el gesto íntimo de poner la voz en una hoja, recorremos la ciudad, el cuerpo, la casa y la página.

Las sesiones consisten en la discusión de las lecturas de cada tema para luego pasar a la revisión de los textos de lxs talleristas. Si aún no tienes claro un proyecto de escritura, hay ejercicios disponibles para cada sesión.

Este es un taller para quienes quieren comenzar a escribir poesía o ya la escriben pero buscan nuevas herramientas de lectura, reflexión y escritura.

Junto a las sesiones semanales hay disponible un horario de consulta con quien imparte el taller. Estas citas son personales, de media hora, pensadas resolver dudas sobre las lecturas o el proceso de escritura. 

Todos los materiales incluidos.

Imparte Juan Ignacio Chávez

Juan Ignacio Chávez (1991, Lima) es un escritor e investigador que vive en Berlín. Ha sido becario en la maestría en Escritura Creativa de NYU. Poemas suyos han sido incluidos en la Antología de la Primera Feria del Libro de Nueva York. Luego de quedar finalista en el Premio Internacional “Nueva York Poetry Press 2021”, su libro “Isla del Gallo” fue publicado por Nueva York Poetry Press (2022), luego reeditado por La Balanza Editorial (2024) y por Enredadera (2024). Recientemente ha completado en la HU una investigación doctoral sobre poéticas del espacio en América Latina. En la misma universidad ha impartido un curso sobre poesía y paisajes. 

Fechas: martes · 18:30hrs. / 17 de junio a 15 de julio

Lugar: crellestraße 26 · 10827 · Berlin

Cupos: 6 cupos máximo

Costo: 160€

Inscripciones: info@materialberlin.com

Programa

Primera sesión: La casa

Georges Perec / Fabio Morábito / Anne Carson / Virginia Woolf / Coral Bracho

Segunda sesión: El cuerpo

Jorge Eduardo Eielson / Mario Montalbetti / Blanca Varela /Junichiro Tanizaki

Tercera sesión: La ciudad

Henry Lefebvre / Georges Perec / Manuel Fernández / Elizabeth Bishop /Carmén Ollé

Cuarta sesión: La página

Denise Levertov / Stéphane Mallarmé /Alain Badiou /Charles Olson /Charles Bernstein

Quinta Sesión: Hacia dentro y hacia afuera

Michael Prado / Rebecca Solnit

Maximal 6 Teilnehmende
18.6.
20:00
El lago brillante. Der lichte See. Cristian Forte, Laura Haber, Camila Nebbia

ibero.amerikanisches.institut

🌳🌊🌳 El lago brillante – Der lichte See: Poesie und Klangperformance unter Bäumen mit | Poesía y performance sonora bajo árboles con Cristian Forte, Laura Haber und Camila Nebbia

📆 18.6.2025, 20.00 h
📍Open Air: Baumschule Kulturforum
Matthäikirchplatz
10785 Berlin
🎟️ Eintritt frei | Entrada gratuita

💦 Bei schlechtem Wetter im | En caso de lluvia en @ibero.amerikanisches.institut
👉 Weitere Infos | Para más información: https://t1p.de/lagobrillante

🌳 Auf dem Kulturforum in der Mitte Berlins laden wir ein, sich gemeinsam in vibrierende und klingende Landschaften der Natur zu begeben. Poesie und Musik werden mit Tonaufnahmen von der Natur Lateinamerikas aus der Phonothek des @ibero.amerikanisches.institut in Dialog gesetzt.

🌳 En el Kulturforum, en el centro de Berlín, les invitamos a acompañarnos en un viaje a través de paisajes vibrantes y resonantes de la naturaleza. Poesía y música dialogan con grabaciones sonoras de la naturaleza latinoamericana procedentes de la fonoteca del @ibero.amerikanisches.institut.

🎤 Gedichte | Poemas: Cristian Forte ( @kit.mineral )
Übersetzungen | Traducciones: Laura Haber
Musik | Música: Camila Nebbia, Saxophon( @lamujerparecidaami )

In Kooperation mit | En cooperación con:
@stiftung_st.matthaeus
@berlinphil
Baumschule Kulturforum

📸: © Leo Seidel (Kulturforum); © Finnja Willner; OpenStreetMap

19.6.
18:00
El Mamut. Poesie. Grill. Perreo

🦣 EL MAMUT LLEGA A BERLÍN 🦣
FULL RIESGO TOUR – EUROPA 2025

Poesía, parrilla y perreo aterrizan en la capital alemana.
Una noche latino, libre y encendida, en el corazón de Berlín.

📍 JUEVES 19 DE JUNIO – 18HS
📍Lilli-Henoch-Straße 10, 10405 Berlin-Prenzlauer Berg

Argentinxs, latinxs, amigxs mamuters: lxs queremos ahí.

POESÍA SÍ.
GILADA NO.

el flyer es de @laurenticlara

20.6.
18:30 — 23:00
Encuentro de lectura y escritura: Literatura Epistolar

Nueva edición del Encuentro de lectura y escritura: reciben algunos textos por mail y una consigna y nos encontramos después a charlar, leer, comer y beber. Intimidad y escucha, no hace falta haber leído o escribir o tener ideas sobre la escritura para venir. Vamos a hablar sobre las cosas que pensamos y que vemos en el mundo, usando la literatura como una excusa (un medio) para decir. El objetivo es el encuentro y exponerse a ideas diferentes a las propias. 

Esta vez leemos CARTAS:

Tamara Kamenszain estudia la correspondencia entre Alejandra Pizarnik y su psicoanalista, León Ostrov. En ella, descubre una respuesta novedosa de parte de Ostrov. Ante el reclamo de la poeta de no poder escribir “nada serio”, el psicoanalista le recuerda que “usted es de esos seres que trabajan siempre porque la intimidad no descansa” (2016:39).

Es por Schlesisches Tor (en un living de casa) y la dirección y los textos se piden por mail:

byk.karen@gmail.com

Maximal 15 Teilnehmende
Künstler:innen: Karen Byk
21.6.
17:00
Kunstraum La Girafe mit Martha Gantier
21.6.
18:00 — 20:00
CHIRIGOTA DE BERLÍN LOS ANMELDAOS

Has leído bien, ¡una chirigota! Hecha por y para la comunidad hispanohablante berlinesa.

La culpa de todo la tiene un evento de cultura andaluza en 2023 en el que nos conocimos algunes de las que hoy formamos el grupo. Unidas por la pasión por la música, el cariño a nuestra tierra y las ganas de cachondeo, teníamos que intentarlo. Y al final sí que se pudo, tenemos nuestro pedacito del Carnaval de Cádiz en la diáspora.

El estreno fue en marzo de este año pero no hemos parado, para nosotras el carnaval puede surgir en cualquier momento y nos hace mucha ilusión cantar rodeadas de libros en Andenbuch. Nuestro repertorio de letras 100% made in Berlin es el reflejo de la realidad migratoria que vivimos. Humor actual y la crítica política siempre presente. ¡Os esperamos!

23.6.
19:00 — 21:00
Mario Verandi presenta nuevo disco

LUNES 23.06 a las 19:00 horas (puntual) en el @salonberlines !!!

@verandiproject presenta su nuevo disco, Face against Sky!

Interludio poético de @veronikactus y @zzooiikk

Empanadas y vino

Colaboración: 5 eurillos, consumición líquida incluida

Crellestr. 26, 10827 Berlín

26.6.
18:00 — 20:00
Laboratorios de escritura nómada: über den wolken

Para quien tenga ganas de tomar esta ciudad que renace en verano como estímulo de inspiración, vuelven los LABORATORIOS DE ESCRITURA CREATIVA NÓMADA:

Por ahora, tenemos dos fechas (ambas de 18 a 20h) que comenzarán en Tempelhof:

⚓ Jueves 26 de junio: Eco-escritura en la ciudad aeropuerto

⚓ Jueves 3 de Julio: Lxs habitantes del Feld

En ambos encuentros caminaremos y transitaremos distintos escenarios dentro del Feld para poder plasmarlo y darle voz y vida a cada uno de los seres que en él habita.

Al terminar, haremos un picnic para compartirnos los textos creados/cualquier tipo de inspiración.

El taller será en inglés y en español y cada persona podrá escribir en el idioma que desee.

No hace falta experiencia para participar. Tan solo las ganas de redescubrir la ciudad y conectar con la escritura y el resto de participantes :)

Precio: 12€/1 encuentro / 20€/2 encuentros

Puedes inscribirte en: pasajerodelmuro@gmail.com


Maximal 12 Teilnehmende
26.6.
19:00
Presentación de Colección permanente con María Negroni en Bartleby & Co.

Jueves 26 de junio a las 19:00hs

Entrada gratuita

 

El jueves 5 de junio a las 19:00hs tendremos el placer de recibir a la escritora argentina María Negroni en la librería para presentar su último libro Colección permanente. Le acompañará durante la charla el escritor Juan Sáenz de Tejada. Charlaremos, habrá firma de libros, ronda de preguntas, brindis y despedida, puesto que María deja Berlín tras su estancia.

 

En Colección permanente, la autora de El corazón del daño nos permite acceder al centro neurálgico de su museo personal, donde figuran sus obsesiones, su preferencia por el desvío y su constante apuesta por una poética de la incertidumbre. Mezclando la cita literaria, el reportaje apócrifo y la figura de un maestro imaginario con una escritura abierta a la inquietud y la intuición perturbadora, compone también su propia ética, casi un manifiesto que cuestiona el dogmatismo, la pretensión de originalidad y la banalidad de la conversación contemporánea alrededor de la literatura.

 

¡Nos vemos en la librería!

27.6.
19:00 — 21:00
CIELO ARRIBA, CIELO ABAJO: ¡BOLIVIA! María Nancy Sánchez en Andenbuch presenta Interrogantes del viento

Lectura y música

27.6.
19:00 — 22:00
XLVI encuentro hispanopoético: ilusión

XLVI encuentro hispanopoético: ILUSIÓN

Este fin de semana es 48 horas Neukölln, y qué mejor que recordarle al barrio que la poesía hispanohablante habita en sus calles! 🌟

Los cupos están abiertos para venir a experimentar, jugar, leer, compartir e inspirarnos colectivamente. Recuerda que en este espacio todxs habitamos la poesía mientras nos contenemos y creamos comunidad hispanohablante en este ciudad del mundo donde decidimos escribir parte de nuestra historia.

La temática que acompañará a este evento es ILUSIÓN (pueden o no escribir sobre ella, pero ya saben que nos encanta ver las distintas interpretaciones que evoca la palabra en cada unx):

¿Es la ilusión un estado que impulsa la vida? ¿Qué detalles te ilusionan? ¿Es la ilusión siempre una fantasía o hay ilusiones reales, que las habitas mientras pasan? ¿Cómo se manifiesta tu cuerpo cuando estas ilusionadx? ¿Qué te hace perder la ilusión por las cosas? ¿Cómo lidiar con la desilusión? ¿Cómo mantener la ilusión de nuestro niñx interior viva en la adultez? ¿Con qué elementos generarias ilusionismo? ¿Por qué ilusionar a los demás?

Más info:

🌷En este evento tendremos la presencia como moderadora invitada de: @zzooiikk
🌱Viernes 27 de Junio a las 19.00h en @silentrixdorfgarten
⚓Para leer: recuerda que son 5 minutos de intervención y que el texto ha de ser propio y en castellano. Inscripciones en: pasajerodelmuro@gmail.com
🐳Para escuchar simplemente ven. Habrá comida y bebida en el lugar
🏡Invitaremos al público a una dinámica colectiva para transitar la temática propuesta
👨‍👩‍👦Ven ilusionadx y trae contigo cualquier elemento que pueda ilusionar a los demás!
🦄Entrada: a donación a partir de 5 euros

Lxs esperamos !

Maximal 70 Teilnehmende
28.6.
12:55 — 19:00
Sommerfest Interkulturelles Haus

Bühnenprogramm Sommerfest Interkulturelles Haus – 28. Juni 2025
12:55 – 13:00 Uhr: Tanzpräsentation mit buddhistischen Oego-Trommeln.
Gruppe Uri vom Verein der koreanischen Krankenschwestern
13:00 – 13:10 Uhr: Grußwort von Bezirksbürgermeister Jörn Oltmann
13:10 – 13:15 Uhr: Fächertanz der Gruppe Uri (Korea)
13:15 – 13:20 Uhr: Präsentation des Vereins der koreanischen Krankenschwestern und des Projekts von Soziallabel e.V. zur Geschichte der südkoreanischen Einwanderung nach Deutschland
13:20 – 13:50 Uhr: Berlin Sanshin Club (Okinawa, Japan)
13:50 – 14:00 Uhr Vorstellung des Projekts „Friedenskraniche“ von Steps for Peace
14:00 – 14:20 Uhr: Otorongo y *El Klan Rumbero, afro-lateinamerikanische Musik
14:20 – 14:30 Uhr: Präsentation Ehrenamtsbüro, MachMit-Zentrum Berlin e.V. und Nachbarschaftsinitiative “Sprechen & Zuhören”
14:30 – 14:50 Uhr: Präsentation der Capoeira-Gruppe Filhos de Angola
14:50 – 15:00 Uhr: Vorstellung des Büros für Partizipation und Integration. Einblicke in die Arbeit vom Mediationszentrum Berlin e.V.
15:00 – 15:30 Uhr: Kubanische Son-Musik von Caimará featuring Ernesto Rodríguez (kubanischer Liedermacher)
15:30 – 15:50 Uhr: Traditionelle Musik- und Tanzvorführung der Urhobos (Nigeria), präsentiert von der Urhobo Progress Union Berlin e.V.
15:50 – 16:00 Uhr: Präsentation der Info- und Beratungsangebote von Schöneberg hilft e.V. C.U.B.A. gGmbH, Club Dialog e.V. und VHS-Tempelhof-Schöneberg
16:00 – 16:20 Uhr: Omilos (Griechenland): Tanzpräsentation
16:20 – 16:35 Uhr: Kurdischer Halay-Tanz zum Mitmachen, präsentiert von der Xenion-Gartengruppe
16:35 – 16:45 Uhr: Vorstellung von Xenion e.V., Lokallabor e.V. und AMU e.V.
16:45 – 17:20 Uhr: tänzerisch-musikalische Reise durch den Sudan, präsentiert von der Sudanesischen Gemeinde Berlin-Brandenburg e.V.
17:20 – 17:55 Uhr: Eli Sánchez and The Olde White Men (Akustikpop + Großstadtfolk)
17:55 – 18:00 Uhr: Vorstellung Über den Tellerrand e.V. (Sprachcafé + vieles mehr)
18:00 – 18:20 Uhr: Candombe auf der Roten Insel (afro-uruguayische Percussion)
18:20 – 18:30 Uhr: Verabschiedung aller Gruppen
18:30 – 19:00 Uhr: Rankemann. Musik zwischen Rock und Folk mit interkulturellen Einflüssen

Interkulturelles Haus, Geßlerstr. 11, 10829 Berlin

28.6.
19:00 — 21:00
CIELO ARRIBA, CIELO ABAJO: ¡BOLIVIA! Lectura con Rery Maldonado Galaraza, Cristian Forte y Ginés Olivares en Andenbuch
Rery Maldonado Galarza. Foto: Foto: @rerymaldonadogalarza

Rery Maldonado Galarza presenta:

Gaslight- Un Viaje por el meollo del asunto, Plural, La Paz, 2025

Con Cristian Forte y Ginés Olivares

"...un recorrido lírico y conceptual que parte del sur de Bolivia y de la memoria íntima para entretejer las capas de una crisis personal con las convulsiones que ha vivido el país desde el caos político de 2019. Consolidando su estatus como una de las voces potentes y peculiares de la literatura boliviana contemporánea, Maldonado Galarza se dedica aquí a la introspección en un doble sentido: sus poemas exploran un tormentoso paisaje sentimental y a la vez iluminan las fisuras de la historia boliviana más reciente". (Michael Ebmeyer, escritor y traductor)

Rery Maldonado Galarza (Tarija, 1976). Desde 2018 trabaja como autora y traductora independiente desde La Paz, Bolivia. Como poeta participó de la Latinale, Festival de Poesía Móvil de Berlín, Festival de Poesía de la diáspora latinoamericana en Malmö, Suecia, el PoetCorner del Festival de Poesía de Berlín y en el Festival Internacional de Poesía-San José de Chiquitos, entre otros. Este 2025 le fue otorgada la plaza para español en la residencia para traductores de poesía del Festival Internacional de Poesía de Berlín, organizada por el LCB. Actualmente, además, es propietaria de Buenaventura Ecotaller, un espacio piloto en formación para las artes aplicadas a la protección del agua y el medio ambiente en Achocalla.

Publicaciones: Gaslight- Un Viaje por el meollo del asunto, Plural, La Paz, 2025; Arribos (traducción de la novela Landungen, del escritora lemán Michael Ebmeyer), Editorial 3600, La Paz, 2021; Chaosforschung (La exploración del caos), Editorial Hochroth, Heidelberg 2020; El Contagio del Fuego, poesía alemana contemporánea -responsable de la traducción de cinco de los seis autores incluidos en la antología-, Editorial3600, 2018, La Paz-Bolivia; Bandera Roja – Antología traducida del poeta alemán Jörg Fauser, Editorial Limache250, 2013, Buenos Aires Argentina; La república en el espejo, La Propia Cartonera, 2013, Montevideo, Uruguay; Los Superdemokraticos. Eine literarischepolitische Theorie, Verbrecher Verlag, 2011, Berlín, Alemania; y Andar por Casa, Eloísa Cartonera, 2009, Buenos Aires, Argentina.

Cristian Forte, poeta. Formó parte del grupo de arte Etcétera en Buenos Aires. Desde 2009 vive en Berlín. En 2010, fundó la no-editorial Milena Berlin. En 2014, ganó el primer premio del Festival SoundOut / New Ways of Presenting Literature por el proyecto KM.0., que consistió en varias intervenciones poéticas en la ciudad. En 2016, obtuvo una residencia artística en The Harbor / Beta-Local, un programa para prácticas artísticas y pensamiento estético en Puerto Rico. Actualmente, da cursos de escritura creativa y no-creativa en la Universidad Libre de Berlín, forma parte de la banda Rudolf y es cofundador del sello de arte sonoro y poesía Carrots Tapes.

Publicaciones: Abr. (2010, Copyroboter), Alfabeto Dactilar (2014, L.U.P.I), Regla de Oro / Goldene Regel (2017, Hochroth Verlag), Piktogramme (2018, Hybriden Verlag), SPLIT / Tom Bresemann & Cristian Forte (vinilo, 2020 autoedición), Partículas (2025, Baulk Press)

Ginés Olivares (Santiago de Chile) estudió Cine y Televisión en la Universidad Arcis. Desde 2002 vive en Berlín, donde trabaja como editor de documentales. Es autor de Vertically Challenged (AÑoñi Again Microediciones) y miembro del colectivo mmmmmfilms (UK-GER), con quienes explora el diálogo entre poesía y narrativa visual. Junto a Cristian Forte participó en el festival de literatura expandida Sardam(Chipre). En 2024 fue incluido en la antología Voces periféricas y tomó parte en el encuentro Language is à Virus (París). Actualmente trabaja en Ungehorsam, una colección de poesía visual y sonora.

30.6.
19:00 — 21:00
Salón Berlinés - live Salón und Stream- Walter Lingán & Lena Tietgen

LUNES 30 de junio a las 19:00 horas en el SALÓN BERLINÉS -live Salon und Stream!!!

Nos vistan Walter Lingán & Lena Tietgen. Proyecto subvencionado por el Senatsverwaltung für Kultur und Gesellschaftlichen Zusammenhalt

En español y alemán

Moderación: Ingeborg Robles & Jose Luis Pizzi

Empanadas y vino

Crellestr. 26, 10827 Berlín

Flyer y foto: Ana Paula Ibáñez

2.7.
18:00 — 21:00
Taller de escritura: Escribir desde Berlín. Con Andrés Santa María en Bartleby & Co.

Duración: 5 sesiones (1 recorrido + 3 encuentros + 1 cierre)

Modalidad: presencial

Cuándo: Miércoles 2, 9, 16, 23 y 30 de julio a las 18:00 a 21:00hs

Precio: 140 euros

Cupos: 10

Escribir desde Berlín

Taller de escritura y desarrollo de ideas creativas

Roberto Bolaño entendía la idea de ciudad como «un escenario que se inventa y abandona como una novela mal escrita”. Alfred Döblin definió a Berlín en particular como “más una promesa que una ciudad”. 

“Escribir desde Berlín” será un espacio de descubrimiento creativo inspirado en quienes se han animado a lo inasible: dibujar la identidad de una metrópolis en perpetuo movimiento.

El taller ofrecerá las herramientas para conocer la tradición artística berlinesa, explorar el potencial creativo de nuestra experiencia, y convertir ese vínculo en escritura con sentido, profundidad y propósito.

Para ello, aprenderemos los fundamentos del relato breve y la crónica, siguiendo su desarrollo desde su origen como intuición inicial hasta que se transforma en un texto con ritmo, estructura y voz propia.

A lo largo de cinco encuentros, combinaremos ejercicios de exploración del entorno urbano, escritura, edición y lectura colectiva. Berlín será nuestro mapa creativo, nuestro archivo invisible y nuestra provocación constante.

Estructura general

Sesión 1 – La ciudad como disparador

Objetivo: Explorar la historia literaria y artística de Berlín como fuente de ideas. Activar la observación a través de un recorrido físico por la ciudad.
Actividad: Visitaremos lugares vinculados a los procesos creativos de artistas como Isherwood, Berber, Waldoff, Fassbinder, Özdamar, Nabokov, Mann, Brecht y Christa Wolf.

Sesión 2 – Los referentes en el proceso creativo

Objetivo: Aprender a usar influencias sin perder autenticidad. Transformar referencias en lenguaje personal a través de ejercicios de reescritura y análisis de textos.
Actividad: Definiremos nuestra idea creativa integrando elementos de nuestros referentes artísticos y un rasgo propio que exprese nuestra voz narrativa.

Sesión 3 – Del impulso a la forma

Objetivo: Introducir herramientas narrativas como ritmo, tono, decisiones estructurales y conflicto. Aprender a convertir un concepto en una secuencia narrativa diseñada para generar un impacto emocional en el lector.
Actividad: Revisaremos críticamente el primer borrador de nuestro proyecto final. Reflexionaremos sobre el proceso de edición de un texto y cómo enfrentar dificultades comunes como la recepción de opiniones externas y el bloqueo creativo.

Sesión 4 – Obsesión, memoria y mirada

Objetivo: Trabajar con material íntimo (recuerdos, imágenes mentales, ideas persistentes) y desarrollar una voz narrativa a partir de lo personal.
Actividad: Revisaremos el segundo borrador de nuestro proyecto final.

Sesión final – Tertulia creativa

Objetivo: Compartir el proyecto final del taller en una instancia colectiva de lectura y devolución.
Actividad: Lectura colectiva y discusión sobre aspectos clave del proceso creativo, como las expectativas, el propósito y la persistencia.

Andrés Santa María es un escritor chileno radicado en Berlín. Ha publicado las colecciones de relatos breves Pelota Sudaca (2015) y Pelota Cosaca (2018) en La Pollera Ediciones (Chile), y una versión reescrita de Pelota Sudaca (2025) en Editorial Impedimenta (España). Su obra ha sido reseñada positivamente en medios como Vice Magazine, El País y Radio Nacional de España, y presentada por autores latinoamericanos como Juan Villoro. Ha trabajado como guionista y director creativo en proyectos de animación, comic y videojuegos. Desde hace siete años realiza visitas guiadas sobre la historia de Berlín, y actualmente trabaja en la finalización de proyectos en géneros como novela, teatro y relato breve.

Bibliografía (todos los textos están incluidos):

Christopher IsherwoodAdiós a Berlín. Páginas seleccionadas: 36–41 (escena del Sr. Norris y la atmósfera de decadencia berlinesa). 

Vladimir NabokovUna guía para Berlín. Relato completo.

Christa WolfUnter den Linden. Luchterhand Verlag, Darmstadt, 1977. Páginas seleccionadas: 47–56 (recorrido por la ciudad y monólogo interior).

Juan VilloroLa pasión y la condena: viaje en torno a una mesa de trabajo. Ensayo completo. 

Julio CortázarDel cuento breve y sus alrededores. Ensayo completo.

Harold BloomLa ansiedad de la influencia. New York: Oxford University Press, 1973. Fragmentos seleccionados: Introducción y capítulo sobre Clinamen

* Todos los materiales están incluidos.

**Para apuntarte a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

2.7.
20:30
Poesía en Berlín con Fernanda Mugica, Michael Ebmeyer, Moira Morgulis, Juan Ignacio Chávez, Rery Maldonado, Lars Jongeblod y Nikola Richter en Oblomov

El ciclo “Poesía en Berlín” busca desafiar las fronteras del idioma y crear un espacio en común, un punto donde confluyen la poesía, la música, la performance, diferentes lenguas, estilos, experiencias y trayectorias.

¿Quién no se preguntó alguna vez qué es la integración? Quizá no haya respuesta absoluta. Tal vez sea —sólo tal vez— un lugar donde nos cruzamos con un idioma que no entendemos del todo, un lugar donde descubrimos sonidos y donde otros se dejan impregnar también por nuestros fonemas.

En español, inglés y alemán (y quién sabe en qué otros idiomas), este ciclo intenta crear un espacio de pertenencia. ¿Pretencioso? No lo sabemos. Simplemente vengan.

Miércoles 2.7 en el bar Oblomov (Lenaustraße 7) a las 20:30 h.

Participan: Fernanda Mugica, Michael Ebmeyer, Moira Morgulis, Juan Ignacio Chávez, Rery Maldonado, Lars Jongeblod y Nikola Richter.

3.7.
19:00
Un vermut con Tamara Grosso en Bartleby & Co.

Jueves 3 de julio a las 19:00hs

Entrada gratuita

 

El jueves 3 de julio a las 19:00hs la autora argentina nos visitará en Berlín para charlar sobre sus libros. Lectura, charla, vermut y firma. ¡Nos vemos en la librería!

 

En Viudas Jóvenes, Tamara Grosso nos habla de Poliamor y muerte. Ese cóctel. Y no habla de una ruptura o muerte simbólica. No, alguien muere. Alguien llamado Juan que tiene dos vínculos, una pareja y una novia. Ambas saben de la existencia de la otra porque ¿hello?, son poliamorosas, pero no se conocen, nunca se han visto, hasta que irrumpe la muerte. Un accidente cumple la vieja y perversa fantasía lésbica: borra del mapa al hombre y las dos mujeres se quedan solas, una con la otra, primero en la misma pena, luego en la misma casa, finalmente en la misma cama. Son las dos viudas jóvenes. Con una mirada diáfana y la poesía de las pequeñas cosas, Tamara Grosso extrae toda la ironía, la ternura y la ferocidad de la experiencia del deseo y de la pérdida para proyectar a sus personajes al otro lado del delirio de los acuerdos no monógamos para instalarse de pleno en la vida, en su tragedia y en su redención.


En Cuando todo refugio se vuelva hostíl:

Día 5
Siempre me lo repito:
no
tengo
que abandonar
por miedo.
Pero miedo,
lo que llamo miedo
es una parálisis
entre la boca y el estómago
que se extiende
hasta los huesos.

 

Tamara Grosso nació en Buenos Aires en 1991. Es Lic. en Comunicación (UBA). Trabajó como redactora, editora y en comunicación editorial. Publicó los libros de poesía Márgenes (Objeto Editorial, 2016), Guatepeor (Modesto Rimba, 2016), Cuando todo refugio se vuelva hostil (Santos Locos, 2019 y Liliputienses, 2024) El ritmo del derrumbe (Santos Locos, 2021); la novela Viudas Jóvenes (Alquimia, 2023 y Yegua de Troya, 2025) y el libro de apuntes poéticos Poemas como mapas (Fera, 2023). Da talleres de poesía.

4.7.
18:00
Festveranstaltung 25 Jahre Förderkreis des Iberoamerikanischen Instituts

Festveranstaltung am Freitag, 4. Juli 2025, 18.00 Uhr

Gemeinsam mit unseren Freund:innen und Kooperationspartner:innen feiern wir unser Jubiläum. Aus diesem Anlass widmet uns Hermann Parzinger eine Festrede. Im Anschluss werfen wir einen Rückblick auf spannende 25 Jahre Vereinsgeschichte in Bildern. Weiterer Höhepunkt des Abends ist eine musikalisch-literarische Reise durch Lateinamerika, die Karibik und Spanien mit der Gitarristin und Komponistin Virginia Yep und der Schauspielerin María Magdalena González Atao.

Zum Ausklang freuen wir uns, bei einem kleinen Empfang auf unsere Zusammenarbeit anzustoßen.

Aus organisatorischen Gründen
bitten wir um Antwort bis 20. Juni 2025 an
eventsonline@iai.spk-berlin.de

(Einlass ab 17.50 Uhr)

PS: Auch das Team von Barrio | Bairro Berlin wird dabeiein und die Karte der Berliner lateinamerikanischen Literatur vorstellen

4.7.
18:30 — 20:30
Operativo Cóndor: Lidia Cabrera y Sotero Franco. En andenbuch

Sotero Franco y Lidia Cabrera presentan sus libros de memorias

Modera Raúl Gil Benito

Sotero Franco y Lidia Cabrera fueron víctimas del Plan Cóndor, nefasto pacto entre los regímenes militares de la década del 70, al cual pudieron sobrevivir. Ahora presentan los relatos de su propia historia abarcando su militancia en el Partido Comunista Paraguayo (PCP), proscripto en esa época, al cual se adhirieron desde muy jóvenes.  

Los libros relatan su labor de apoyo a la resistencia, los viajes clandestinos entre Asunción y Buenos Aires trayendo y llevando mensajes, instrucciones, enlaces entre la dirigencia en el exilio y la del interior del país, luego el asilo en la Argentina y su posterior secuestro en ese país, para ser entregados clandestina e ilegalmente a las autoridades paraguayas. Ya en Paraguay los mantuvieron desaparecidos primero y luego detenidos sin proceso, por casi un año. Recuperaron su libertad para ir al exilio en Suiza por largos años hasta el advenimiento de la democracia. 

Las historias de Franco y Cabrera son una contribución destacada a la historia política contemporánea de Paraguay y Argentina, constituyendo un testimonio vivo de enorme valor.

Lidia Cabrera - Lidia, sus hijas pequeñas y su marido fueron secuestrados y apresados en Puerto Iguazú (Argentina) y más tarde trasladados al penal de Investigaciones y Emboscada, cerca de Asunción. Lidia presenta su relato de lo vivido durante aquel tiempo de encierro.  

Eduardo - Sotero Franco y su familia sería víctima del Operativo Cóndor, el nefasto pacto entre los regímenes militares de la década del 79, al cual pudo sobrevivir. Ahora presenta sus memorias como destacado luchador por la libertad de su pueblo.

Raúl Gil Benito, asesor de migrantes en Berlín y experto en política alemana.

5.7.
19:30
PROTON Vol. 1. Com Cynthia Alexandra, Cristian Forte, Douglas Pompeu e Mário Gomes no Café Plume

PROTON

Nueva editora de poesía, cosas raras y materiales inclasificables hace su primera presentación en Café Plume, Berlín. El 5.7 a las 19:30 hs se presentarán las tres primeras ediciones manufacturadas de PROTON. Sobres estampados con poesía e imágenes desconcertantes en una edición muy limitada. Leerán y comentarán el proyecto Cynthia Alexandra, Cristian Forte y Douglas Pompeu. Participación especial de Mário Gomes. Idiomas: português y castellano. 

PROTON presentación

Sábado 5 de julio, 19:30 hs

Café Plume

Warthestraße 60 (Neukölln)

7.7.
19:00 — 21:00
Erik Behar Villegas presenta "Perdido en Legalandia" en el Salón Berlinés

Lunes 07.07 a las 07:00 pm en el SALÓN BERLINÉS!!!

Erik Behar Villegas presenta su novela "Perdido en Legalandia".

Modera Amir Valle

Empanadas & vino

Entrada colaboración: 5 € (consumición incluida)

Se trata de una novela que cuenta cómo en el país de “Legalandia” el legalismo frena los sueños de los emprendedores. Juan, que es el protagonista de la novela, descubre cómo la tramitología bloquea a los empresarios, como él, que sueñan con cambiar el país tal y como sucede en Colombia.

“Al final se vuelve una tragicomedia, porque se trata también de una sátira en donde muchas personas se verán reflejadas en la historia de Juan”, dice el autor.

Crellestr. 26, 10827 Berlín

7.7.
19:00 — 21:00
Julio en el Salón Berlinés

07.07: ERIK BEHAR VILLEGAS PRESENTA “PERDIDO EN LEGALANDIA”, CON AMIR VALLE

14:07: LIVE SALON UND PODCAST, CON RODOLFO HÄSLER & ANNA JULIAN MENDLIK.
MODERACIÓN: INGEBORG ROBLES & JOSÉ LUIS PIZZI
PROYECTO SUBVENCIONADO POR EL SENATSVERWALTUNG FÜR KULTUR UND GESELLSCHAFTLICHEN ZUSAMMENHALT

26.07: EDICIÓN ESPECIAL DEL SALÓN BERLINÉS EN BUENOS AIRES: “SALÓN BERLINAIRES” VARIOS/AS AUTORES/AS
MODERACIÓN: IAIR KON & JOSÉ LUIS PIZZI
“LA PUERTA”. SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE 549, CABA

28.07: ALFREDO ANTONIO FERNÁNDEZ PRESENTA NUEVO LIBRO. CON AMIR VALLE

8.7.
18:30
Taller de verano, escribir en la ciudad con Giuliana Kiersz en andenbuch

El Taller de verano es un espacio para explorar la escritura. En cada encuentro vamos a escribir partiendo de materiales como grabaciones, recorridos, obras de arte y textos literarios, entrenando el análisis y la re-escritura in situ como así también la habilidad para dar devoluciones. Vamos a explorar escrituras personales y colectivas para descubrir nuevas formas y tonos posibles.

Cada encuentro funciona como una unidad, por lo que es posible asistir a uno o ambos. 

No hace falta experiencia previa. Es un taller abierto a poetas, escritores, artistas, y quiénes quieran practicar y descubrir cómo es escribir desde distintos géneros o tengan textos que deseen trabajar, compartir en grupo y sorprenderse con lo que aparece.

Taller de verano, escribir en la ciudad
9.7.
18:30 — 20:30
LUIS FAYAD presenta: SALIR DE CASA, Himpar Ediciones, 2025. En andenbuch

Salir de casa cuenta la historia de dos niñas que deben dejar su lugar de origen y trasladarse a la ciudad, en busca de mejores oportunidades para ellas y sus familias.

La voz narrativa de Luis Fayad nos invita a navegar las dificultades que trae crecer lejos de casa, a sentir la complejidad de las relaciones familiares de los personajes y a cuestionarnos el costo que trae aparejado el ascenso social.

Luis Fayad nació en Bogotá en 1945. Desde 1975 ha vivido en Europa, y actualmente reside en la ciudad de Berlín. Viaja con frecuencia a Colombia, donde participa enactos culturales en universidades, colegios, bibliotecas, centros culturales, ferias dellibro y librerías. Ha publicado las novelas Los parientes de Ester (1978), Compañeros deviaje (1991), La caída de los puntos cardinales (2000; reedición de Himpar editores2023), Testamento de un hombre de negocios (2004) y Regresos (2014), y los libros decuentos y relatos Los sonidos del fuego (1968), Olor de lluvia (1974), Una lección de lavida (1984), La carta del futuro, El regreso de los ecos (1993), Un espejo después (1995). Cuentos de amigos se publicará próximamente.

Óscar Daniel Campo Becerra nació en Barrancabermeja en 1985. Escritor, editor y profesor del Programa de Lenguas Modernas y Cultura de la Universidad del Norte en Barranquilla. Es magíster en Escritura Creativa en la Universidad Nacional de Colombia, donde también estudió el pregrado en Estudios Literarios. Obtuvo su doctorado en Literatura Latinoamericana en la University of Illinois at Chicago con una tesis sobre novelas inacabadas. Ha publicado la novela Días hábiles (España,2020; Colombia, 2021) y la colección de cuentos Los aplausos (2014) con la que ganó el premio Ciudad de Bogotá. Obtuvo también el primer premio en el Concurso Nacional de Cuento Corto de la Universidad Externado de Colombia con una antología titulada Animales desorientados (2013). Coordinó y colaboró en dos libros de creación colectiva junto con una organización de base social: Vidas de historia. Una memoria literaria de la Organización Femenina Popular (2016) y Escrituras del desarraigo. Historias de vida, Floridablanca-Santander (2019). Cofundó la editorial independiente Himpar Editores, en la que continúa trabajando de forma activa.

9.7.
18:30
Miss Read Talks with Verónica Stedile Luna

A meeting on editing, trial, and error.
By China Made from Cariño Editorial and Verónica Stedile Luna from EME Editorial


Publishing is a work of fermentation — a way of transforming the state of matter. You give it a format; you give it a space on a sheet of paper. Editing is rewriting. Publishing is translating: shifting an idea from one state to another. It is an act that becomes a tool for dialogue, reformulation, and accompaniment.

🗓️ July 9, 2025, 6:30 PM

📍 Gerichtstrasse 45, 13347 Berlin

✨ Free entry, no registration required

We invite you to gather around an open and diverse table, where participants can bring their publishing problems — projects in progress, doubts, dead ends, or simply intuitions not yet realized. Like a cutting table, or like the kitchen table after a day at the market, this is a space to lay out the problems we carry (or the ones we do not yet know we have) when we think of texts as processes shaped by the materialities of their publication.

Sharing, listening, unlocking, reformulating.
Thinking out loud, together.

We are not looking for definitive solutions, but for ways to activate publishing as a sensitive and situated practice — both technical and affective.

The invitation: bring a problem — between the text and the publication, between writing and the page, between language as a system of signs and its materialisation in space.

To each publication, a question.
To each question, a problem.

We’ll be waiting for you — and your set of doubts — somewhere between the text and the book.

A meeting for anyone interested in exploring publishing as a creative process.

10.7.
19:00
Vorstellung des Buches „eine Gebärde im Wasser“: eine Anthologie brasilianischer und deutscher Dichter:innen

Ein Gedicht lebt in jedem Phänomen, aber es ist fast unmöglich, es in Begriffe zu fassen. Es bleibt ungreifbar, es entzieht sich der Sprache, es ist schwer zu fassen, als würden wir uns unter Wasser bewegen oder als würden unsere Versuche „eine Geste im Wasser“ zeichnen.

Dank der Partnerschaft zwischen der Zeitschrift alba und dem Siesta Verlag erscheint in diesem Monat der nächste Titel der alba.edition mit Alex Flemmings wunderbarem Coverbild. Das Buch ist eine Sammlung von Gedichten und Übersetzungen führender deutscher und brasilianischer Dichter wie Matheus Guménin Barreto, Timo Berger, Leila Danzinger, Marit Heuss, Cornelia Hülmbauer, Odile Kennel, Sofia Mariutti, Douglas Pompeu, Lubi Prates, Nina Rizzi, Jan Schaldach, Andra Schwarz, Danilo Serpa und Rafael H. Silveira.

Buchvorstellung und Lesung mit den Autoren Douglas Pompeu, Timo Berger, Odile Kennel, Marit Heuß und Jan Schaldach

11.7.
18:30 — 20:30
Samanta Schweblin presenta: El buen mal. En andenbuch

Samanta Schweblin, nació en Buenos Aires en 1978. Sus dos primeros libros de cuentos, antologados en Pájaros en la boca y otros cuentos, obtuvieron los premios Fondo Nacional de las Artes y Casa de las Américas 2008. Su primera novela, Distancia de rescate (2014), fue nominada al Premio Booker Internacional, obtuvo los premios Shirley Jackson y Tournament of Books como mejor libro publicado ese año en Estados Unidos y fue llevada al cine por Claudia Llosa para Netflix. En 2018 publicó su segunda novela, Kentukis, nominada también al Premio Booker Internacional. Siete casas vacías (2015), su siguiente volumen de cuentos, obtuvo el Premio Narrativa Breve Ribera del Duero y el National Book Award en 2022. Su último libro es El buen mal (2025). Ha obtenido también importantes galardones por su carrera, como el Premio Konex de Argentina por su trayectoria como cuentista, y el Premio Iberoamericano José Donoso. Algunos de sus cuentos han sido publicados en revistas como The New Yorker, Harper’s Magazine, Granta, McSweeney’s y The Paris Review, y han sido galardonados, entre otros, con los premios Haroldo Conti, Juan Rulfo y O’Henry. Traducida a cuarenta lenguas, Samanta Schweblin reside desde hace más de diez años en Berlín, desde donde escribe y enseña escritura creativa. (Seix Barral, Planeta Libros, 2025)

Dunia Gras es profesora titular del departamento del departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación de la Universitat de Barcelona. Se ocupa, principalmente, de la recepción del estudio de las redes literarias de la narrativa hispanoamericana en el mundo editorial, desde los escritores del boom hasta la actualidad, subrayando las relaciones transatlánticas, desde una perspectiva transnacional. Entre sus publicaciones destacan El viaje imposible. En México con Roberto Bolaño (Tropo, 2010), junto a Léonie Meyer-Krentler y el fotógrafo Siqui Sánchez, El arte de la nostalgia. Cartas de Néstor Almendros a Guillermo Cabrera Infante (Verbum, 2013), América Latina y la literatura mundial: mercado editorial, redes globales y la invención de un continente (Iberoamericana, 2015), con Gesine Müller (U. Köln), Más allá del estrecho dudoso. Intercambios y miradas sobre Centroamérica (Valparaíso, 2018) con Tania Pleitez (U. degli Studi di Milano) y la edición crítica de La ciudad y los perros (Cátedra, 2020), con materiales inéditos de archivo. (Fragmento perfil de la Universitat de Barcelona)

11.7.
19:00
Literatur in den Sprachen Berlins mit Patricia Cerda im Literarischen Colloquium Berlin

Literatur in den Sprachen Berlins 2025

Mit Taqi Akhlaqi, Francesca Aisha Iwa d’Ath, Joey Morris Bahlsen, Patricia Cerda, Lela Chilingarishvili, Jonathan Garfinkel, Nelden Djakababa Gericke, Aljoscha Prokopev, İpek Seyalıoğlu und Ripu Daman Singh

Gesprächspartner∙innen: Maha El Hissy, Lea Hübner, Tali Konas, Henrieke Markert, Ekaterina Tewes und Menekşe Toprak

Grußwort: Cerstin Richter-Kotowski, Staatssekretärin für Kultur

This year, the Berlin Senate once again awarded scholarships to Berlin authors who do not write in German – 12 scholarship holders were selected from 241 applications to present their texts at the LCB. The winners are the Egyptian author Ahmed Awny, the Afghan writer Taqi Akhlaqi, the cross-disciplinary artist Francesca Aisha Iwa d’Ath, the author Joey Morris Bahlsen, who both write in English, the Chilean writer Patricia Cerda, the Georgian author Lela Chilingarishvili, the Jewish-Canadian playwright Jonathan Garfinkel, the Indonesian author Nelden Djakababa Gericke, the Russian poet Aljosha Prokopev, the Turkish poet İpek Seyalıoğlu and the author Ripu Daman Singh, who also writes in English. Ahmed Awny and Raphaëlle Red, who also received a scholarship, are unfortunately unable to take part. Detailed information on the authors and texts in the original as well as in German and English translation can be found before the event as a VOOO atelier at www.VOOO.space.

Auch dieses Jahr schrieb der Berliner Senat Stipendien für die nicht auf Deutsch schreibenden Autor·innen Berlins aus – aus 241 Bewerbungen wurden 12 Stipendiat∙innen ausgewählt, die ihre Texte nun im LCB präsentieren. Ausgezeichnet wurden der ägyptische Autor Ahmed Awny, der afghanische Schriftsteller Taqi Akhlaqi, die auf Englisch schreibende cross-disciplinary artist Francesca Aisha Iwa d’Ath, der auf Englisch schreibende Autor Joey Morris Bahlsen, die chilenische Schriftstellerin Patricia Cerda, die georgische Autorin Lela Chilingarishvili, der jüdisch-kanadische Bühnenautor Jonathan Garfinkel, die indonesische Autorin Nelden Djakababa Gericke, der russische Lyriker Aljoscha Prokopev, die türkische Lyrikerin İpek Seyalıoğlu und und die auf Englisch schreibende Autorin Ripu Daman Singh. Ahmed Awny und Raphaëlle Red, die ebenfalls ein Stipendium bekamen, können leider nicht teilnehmen. Ausführliche Informationen zu den Autor·innen und Texte im Original sowie in deutscher und englischer Übersetzung finden Sie vor der Veranstaltung als VOOO-Atelier auf www.VOOO.space.

11.7.
20:00
Sentimental Punk X - A 10 year Anniversary in 3 acts - Act I SPunk #77: A Sentimental Punk. Charts, diagrams & scores: Kren´s Structural Works. Soundtrack A Sara Neidorf - Drums Soundtrack B Sofía Salvo & Ipek Odabaşı - Saxophone, CDJs and No-Input

TWO Soundtracks. ONE Filmselection.

Since 2015 Sentimental Punk presents its research on structural & avant-garde filmmakers and invites Sound Artists to create soundscapes for the presented works.
This first act of our anniversary edition will bring a revisited selection of the very first Artist (!) of Sentimental Punk.
Special thanks to Isabella Reicher from Six Pack Films and to Julia Brunner & Stefan Enderwardt for having heard the idea @Kotti-Spielplatz and say ,, yessss lets do it! Please join us to celebrate together this upcoming 11 July, exactly in two weeks, as it was ten years ago!

First Soundtrack 20:30 hs, sharp on time through the sunset.
At 20:00 hs we offer a touch tour for people with visual impairments.
The venue is accessible via wheelchair.
Info about accessibility:
/ https://buerorix.de/sentimental-punk-accessibility-program/

The Sentimental Punk X Series is funded by Musikfonds e.V. by means of the Federal Government Commissioner for Culture and Media (BKM).

Live at Kotti-Shop and in case that you can not physically join, you can do so through the digital window of your computer in the form of a live stream @ Kotti-Shops TvTv Channel https://www.twitch.tv/kottishoptvtv (20:30 ECT)
Free entry. Donations are welcome.

And a last and fundamental note from our heart:
77 Sentimental Punks later we are still here and we want to celebrate together. In times when celebrating is not the biggest feeling, yes we decided to do so, as always, gathering in our dear Kotti, sharing and empowering each other, calling for justice and peace with resistance, with love.

Image Event: ©Kurt Kren, 1984 courtesy sixpackfilm

12.7.
18:00 — 20:00
Nunca podemos descansar del todo Un libro de cuentos de Gabriela Mayer. Lectura y conversación con Karen Byk, Gabriela Mayer y Giuliana Kiersz en andenbuch

Mujeres frágiles y fuertes al mismo tiempo. Una adolescente espera la llegada de su primera menstruación junto a un prostíbulo. Un tratamiento de fertilidad agotador al lado de una planta que no para de crecer. Un ritual con viejas fotos familiares durante una tormenta. Dos primas en la celebración de un pueblo donde nada transcurre según lo esperado.

Gabriela Mayer (Buenos Aires, 1971) es cuentista y periodista cultural y le resulta inimaginable una vida sin escribir. Se graduó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sus artículos fueron publicados en medios nacionales e internacionales como Infobae y la agencia de noticias dpa, donde se desempeñó como editora durante más de veinte años. Está a cargo del área de prensa del Goethe-Institut Buenos Aires y coordina talleres de escritura creativa. Recibió varios premios y menciones en certámenes literarios; entre ellos por el relato “El jueves del sillón”, primer premio del Concurso Leopoldo Marechal en 2008, y por “La terraza”, segundo premio del Concurso de Cuentos Victoria Ocampo 2015. Algunos de sus relatos se tradujeron al inglés, alemán y serbio. Entre sus libros se encuentran Sueños como cuchillos (Milena Caserola, 2022), El pasado sabe esperar (Alción Editora, 2018) y Todas las persianas bajas, menos una (Ediciones Al Margen, 2007). Nunca podemos descansar del todo es su más reciente volumen de cuentos.

Giuliana Kiersz es escritora, poeta, dramaturga, artista y libretista. Su trabajo, a medio camino entre la literatura, las artes performáticas y visuales, explora las intersecciones entre espacio y lenguaje para imaginar nuevos horizontes políticos y sociales. Ha obtenido el X Premio Germán Rozenmacher, el tercer premio en el XV Concurso Nacional de Dramaturgia, premios a la traducción por Maison Antoine Vitez y recientemente ha ganado los concursos Neue Szenen VII de la Deutsche Oper Berlin y Short Operette de Salzkammergut 2024. Sus textos fueron traducidos al inglés, francés, alemán, portugués, búlgaro y tsotsil y publicados por Rara Avis Editorial, Libros del Rojas, Fondo Editorial ENSAD, Editorial INTeatro, Espejo Somos, Libros Drama, Archive Books / Editions Solitude y Editions Espaces 34. En 2023 ha ganado los concursos Neue Szenen VII de la Deutsche Oper Berlin y Short Operette Salzkammergut. Su texto más reciente “Your Language Is Lying to You” ha sido publicado por Duke University Press y Yale University dentro de Theater.

giulianakiersz.com

Karen Byk nació en Buenos Aires en 1993, donde se formó como licenciada en Historia (Universidad Torcuato Di Tella). Desde 2018 vive en Berlín, cursa una maestría en la Universidad de las Artes (Universität der Künste) con una beca de la Rosa Luxemburg Stiftung y arma proyectos de poesía en español. Fundó y co-dirige Infraleve, un proyecto que edita autores latinoamericanos en Europa, y Pasajero del Muro, una iniciativa de eventos y talleres de poesía para hispanohablantes. Participó en varios festivales de poesía, entre ellos el Latinale (Festival de Poesía Latinoamericana de Berlín); el Literarisches Colloquium Berlín; el ciclo Domicilium (organizado por Berlín Untelevised); y el festival Encuentros mínimos/poesías transversales (Ecuador). Publicó el poemario Tocarle los huesos al bosque (Berlín, Siesta Verlag, 2022) y los fanzines Mensajes de amor en baños públicos (Berlín, autoeditado, 2019) y Distancia entre líneas (Berlín, Infraleve, 2019).

https://karenbyk.com/index.php/bio/

Künstler:innen: Giuliana Kiersz, Karen Byk
14.7.
19:00 — 21:00
Salón Berlinés - Live Salon und Stream: Rodolfo Häsler & Anna Julian Mendlik

LUNES 14.07 a las 19:00 horas en el SALÓN BERLINÉS -live Salon und Stream!!!

Rodolfo Häsler & Anna Julian Mendlik, en español y alemán.

Proyecto subvencionado por el Senatsverwaltung für Kultur und Gesellschaftlichen Zusammenhalt

Moderación: Ingeborg Robles & Jose Luis Pizzi

Flyer: Ana Paula Ibáñez

Empanadas & vino

Crellestr. 26, 10827 Berlín

16.7.
19:00
Club de lectura de julio: El Eternauta, de Héctor German Oesterheld en Bartleby & Co.

Miércoles 16 de julio a las 19:00hs

En julio volvemos con el Club de Lectura Bartleby. En esta ocasión leeremos El eternauta, de de Héctor German Oesterheld y Francisco Solano López. Para participar sólo tenéis que o bien pasar por la librería a por el libro o bien comprarlo en nuestra tienda online y mandarnos un correo a bartlebyberlin@gmail.com para que os apuntemos.

La gran primera novela gráfica en español. El Eternauta cuenta una historia que transcurre la mayor parte del tiempo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en un futuro distópico en el que una invasión de seres sobrenaturales se ha apoderado del territorio y ha desterrado a la población humana a socavones y cuevas en los que llevan vidas comunitarias y sencillas. Un estilo de vida que se contrapone al de los nuevos dueños del mundo, seres con conocimientos y tecnologías mucho más avanzadas.

¡Nos vemos en la librería!

B&C

17.7.
18:00 — 20:00
Nächste Haltestelle: Lateinamerika. Kartographierung der lateinamerikanischen Kulturorte in Berlin

Wir laden Lateinamerikaner:innen und Freund:innen der lateinamerikanischen Literatur ein, an unserer Karte der lateinamerikanischen Literatur in Berlin mitzuwirken. Wir sammeln Geschichten und Orte, Flyer und Fotos, Eintrittskarten und Plakate. Die Idee ist es, die Geschichten der zahlreichen Autor:innen aus Lateinamerika zu schreiben, die zeitweise oder dauerhaft das kulturelle Leben in Berlin bereicherten haben und immer noch bereichern.

Kommt am 17.7. ins Interkulturellen Haus kommt und an unserem offenen Workshop teilnehmt. Bringt gerne auch schon Material mit, wenn Ihr etwas zuhause habt. Wir freuen uns auf Euch.

Interkulturelles Haus, Geßlerstr. 11, 10829 Berlin

17.7.
18:30
El poema como laboratorio LECTURAS DEL TALLER. Tito van Battenburg y sus talleristas presentan sus trabajos

Lectura de cierre del Taller Experimental de Poesía,

dirigido por Tito van Battenburg.

Lxs participantes leerán

algunos de los textos producidos a lo largo del taller

y conversarán con el público sobre sus procesos de escritura.

17.7.
19:00
Siempre quise hablar con los muertos: Presentación de Oreja Madre con Dani Zelko y Guido Wertheimer en Bartleby & Co.

Jueves 17 de julio a las 19:00hs

Presentación de Oreja Madre

Lectura y conversación colectiva, con Dani Zelko y Guido Wertheimer

Entrada gratuita

Dani Zelko nos visita en la librería para presentar su libro Oreja Madre y en esta ocasión une fuerzas con el dramaturgo y director Guido Wertheimer en una conversación performática que profundizará en los procesos de duelo, memoria e identidad que atraviesan el libro, una obra que nace del cruce entre lo autobiográfico, lo ancestral y lo político. Tendremos ejemplares disponibles.

Sinópsis de Oreja Madre:

En 2023, impulsado por un vínculo sostenido durante años con comunidades indígenas en lo que se conoce como Argentina, Dani Zelko emprende la búsqueda de su linaje judío a través de las huellas de su tatarabuelo, un traductor del siglo XIX que rompió con el mandato rabínico para sumergirse en la literatura y el Movimiento Iluminista. De viaje con su familia por ghettos y campos de concentración en Polonia y Lituania, el diario de esa pesquisa se va cruzando con recuerdos de su infancia como un niño judío de Buenos Aires, con sus lecturas de formación, y con reflexiones sobre Reunión, el proyecto artístico que lo lleva a entrar en contacto directo con prácticas de conocimento ancestrales, territorios en disputa y comunidades amenazadas. Pero todo cambia bruscamente el 7 de octubre con el ataque de Hamas a Israel, en el que parte de su familia, que vivía en los kibutz de la zona, es asesinada. A partir de ese momento, el libro se convierte en un exorcismo crítico que va desarmando la narrativa familiar y complejizando la pregunta sobre qué significa ser judío hoy en plena embestida del Estado de Israel contra el pueblo palestino.

¿Por qué asumimos que el pueblo judío y el Estado de Israel son lo mismo? ¿Cómo oponernos al antisemitismo y al mismo tiempo luchar por la liberación de Palestina? En Oreja madre Dani Zelko propone una indagación colectiva sobre la espiritualidad, el duelo, la violencia y el territorio. En medio de la exacerbación global de los discursos de odio y con las tecnologías de guerra orientadas a anestesiar la sensibilidad y acallar toda crítica, este libro encarna la difícil tarea de desarmar los binarismos y asumir el desafío de la escucha. Escuchar el testimonio de quienes sufrieron un genocidio, de quienes padecen el trauma del racismo, de quienes son o fueron despojados de su tierra, su lengua, su cultura. Escuchar la posición de familiares, amigxs, colegas y maestrxs. Esa diversidad de voces confluye en un registro coral e íntimo que navega en medio de contradicciones históricas y verdades difíciles de aceptar.

Dani Zelko nació en Buenos Aires en 1990. Es artista, poeta, editor y músico. Su obra está hecha de palabras y personas. A través de distintos procedimientos y de viajes a diversos territorios, genera publicaciones y encuentros que accionan disputas políticas, prácticas de escucha y experimentos con el lenguaje. Desde 2015 lleva a cabo su obra Reunión, con la que publicó más de diez libros que fueron traducidos a varias lenguas. Dicta clases y talleres de arte y escritura en instituciones de distintas partes del mundo. Publicó también los libros de poemas Y las fuerzas del desordenSelección sudamericana por la muerte y Post-natural. Su trabajo puede conocerse en ReunionReunion.com

Guido Wertheimer nació en Buenos Aires en 1996. Es dramaturgo y director. Sus obras más recientes trabajan con archivos olvidados, memorias inconexas, historias del exilio y fantasmas del presente. Desde 2020 vive en Berlín, donde estudió escritura escénica en la Universidad de las Artes (UdK). Ganó el premio de dramaturgia Hans-Gratzer 2024 por Los fantasmas reales, estrenada en el Schauspielhaus de Viena. En 2025 estrenó su último trabajo Nunca es verano en Ruhrgebiet, una obra documental sobre genealogía, violencia estatal y mitos familiares. Este mismo año fue autor residente en el Deutsches Theater Berlin. Sus textos se encuentran en el catálogo de S. Fischer Verlag.

¡Nos vemos en la librería!

B&C

18.7.
19:00
Descolonizar la naturaleza Por una ecología política latinoamericana. Kristina Dietz presenta el libro y conversa con Gabriela Merlinsky y Facundo Martín en andenbuch

El libro "Descolonizar la naturaleza. Por una ecología política latinoamericana: textos reunidos de Héctor Alimonda (1982-2017)" forma parte de la Colección Legados de CLACSO y fue recientemente publicado.

Héctor Alimonda (1949-2017) lideró durante 17 años el Grupo de Trabajo Ecología Política (hoy Ecologías Políticas desde El Sur / Abya Yala) de CLACSO. Nacido en Argentina y exiliado en Brasil, mantuvo una mirada profundamente latinoamericana de las ciencias sociales, el pensamiento crítico y la ecología política. Este libro, organizado por integrantes del Grupo de Trabajo, ofrece una compilación original de 24 artículos escritos por él a lo largo de su trayectoria académica, entre 1982 y 2017. Sin embargo, la vasta obra de Héctor no se materializa sólo en su legado sobre la ecología política o sus trabajos publicados, es antes bien una invitación a pensar y pensarnos en red. Cuando se cumplen veinticinco años del surgimiento del Grupo de Trabajo, esta herencia y sus espectros, en las propias palabras de Héctor, es lo que nos compromete en un pensamiento-acción vivo, en movimiento, siempre con esperanza. Algo que se revela esencial para afrontar la crisis civilizatoria y reimaginar futuros.

Kristina Dietz es catedrática de Relaciones Internacionales con especialización en América Latina en la Universidad de Kassel. Sus investigaciones se centran en los conflictos por la tierra y la minería, la transición energética, el cambio agrario, la transformación socioecológica, la política global medioambiental y de recursos, los movimientos sociales, la democracia y la participación. Su trabajo se centra en América Latina, especialmente en Colombia. Es coeditora del Handbook of Critical Agrarian Studies (con Haroon Akram-Lodhi, Bettina Engels y Ben McKay) publicado por Edward Elgar.

Gabriela Merlinsky es socióloga, investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina [CONICET] y profesora titular en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales, doctora en Geografía (especialidad geopolítica) por la Universidad Paris 8. Ha sido profesora en diferentes universidades en Europa, EE. UU. y América Latina. Es autora de varias publicaciones, entre ellas la serie Cartografías del conflicto ambiental en Argentina (CLACSO/ CICCUS, 2013, 2016, 2020), Arte y ecología política, (CLACSO / IIGG, en colaboración con Paula Serafini, 2020) y Toda ecología es política. Las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos (Siglo VeintiunoEditores, 2021).

Facundo Martín es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas [CONICET] y profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, Argentina. Es doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales. Coordinó junto a Héctor Alimonda y Gabriela Merlinsky varias ediciones del Seminario de Posgrado de CLACSO sobre Ecología Política Latinoamericana. Junto a Héctor Alimonda y Catalina Toro Pérez coordinó la edición de los volúmenes I y II de Ecología política latinoamericana (2017), publicados por CLACSO. Recientemente obtuvo la Beca Georg Forster para investigadores con experiencia de la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania (2024-2025).

18.7.
20:00
Diá(e)sporas con Bárbara A. Bielitz

Diá(e)sporas es una instalación con base en bioplásticos que hizo parte de la exposición "Lugares anómalos de la ciencia ficción", presentado en el marco de la primera versión del festival de literatura Barrio (Bairro) Berlín el año pasado. En un escenario especulativo latinoamericano creado en conjunto por el "Colectivo Errante", Diá(e)sporas surge como una alternativa a la sobrevivencia colectiva.

Situado en un territorio desolado se encuentan esporas a modo de cápsulas contenedoras de saberes, que simbolizan el interior de una América Latina resiliente, revolucionaria y en proceso de recuperación. Tras siglos de colonización, saqueos y manipulación, la rierra latinoamericana se regenera gracias a una alianza multiespecie. Estas esporas, que originalmente se dispersan en nuestros territorios como una biorrevolución, llegan hasta la diáspora latinoamericana en Berlín para extenderse territorialmente.

Ein Projekt von
In Kooperation mit
Gefördert aus Mitteln des Hauptstadtkulturfonds
Kuratiert zusammen mit
Unterstützt von
Präsentiert von